Comienza el Jubileo del mundo misionero: «Caminos de esperanza»

Se organizarán encuentros hasta noviembre

Comienza el Jubileo del mundo misionero: «Caminos de esperanza»

Ayer dio comienso en Roma el ciclo misionero «Caminos de esperanza», organizado por la PUM y el SUAM LAZIO en el marco del Año Jubilar. El itinerario, que se extenderá hasta noviembre, busca promover la espiritualidad misionera con testimonios y reflexiones, culminando en el Jubileo de la Misión en octubre.

(Fides/InfoCatólica) El ciclo de encuentros misioneros «Caminos de esperanza» dio inicio ayer en Roma, coincidiendo con la solemnidad de la Anunciación del Señor. La iniciativa, organizada por la Pontificia Unión Misional (PUM) y el Secretariado Unitario para la Animación Misionera del Lacio (SUAM LAZIO), se enmarca en el Año Jubilar y culminará en octubre con el Jubileo de la Misión.

El objetivo principal del ciclo es ofrecer un espacio de espiritualidad misionera que, inspirado en el Mensaje del Papa para la Jornada Mundial de las Misiones 2025, invite a llevar a Cristo como signo de esperanza, consuelo y liberación, especialmente en contextos marcados por la vulnerabilidad.

Los encuentros, que se desarrollarán desde ahora hasta noviembre en la Basílica de los Santos Apóstoles de Roma, también podrán seguirse en formato virtual. Cada sesión incluirá una introducción temática, testimonios de misioneros y reflexiones conclusivas.

El primer encuentro, celebrado ayer bajo el título «La espiritualidad misionera en el Jubileo de la Esperanza», contó con la participación de misioneros del Pontificio Instituto para las Misiones Extranjeras (PIME). La religiosa Sor Marilena Boracchi ofreció una meditación sobre el legado del beato Paolo Manna titulada: «El misionero no es nada si no personifica a Jesucristo».

El segundo encuentro tendrá lugar el próximo 29 de abril, con el tema «Camino de consolación entre los gentiles». Participarán los Misioneros de la Consolata y el padre Antonio Rovelli, quienes compartirán su experiencia pastoral.

El calendario prevé además tres sesiones adicionales los días 15 de mayo, 16 de septiembre y 11 de noviembre, que completarán este recorrido hasta la celebración del Jubileo de la Misión, los días 4 y 5 de octubre. Uno de los momentos centrales será la vigilia del 1 de octubre, coincidiendo con la fiesta de Santa Teresita del Niño Jesús, patrona de las misiones.

5 comentarios

Oscar de Caracas
El diseño gráfico es atroz como vacuo es la palabra que desean transmitir.

Los misioneros como el padre Federico Highton no desean ser simpáticos sino ser mensajeros de la Buena Nueva sin edulcorantes...
26/03/25 1:09 PM
Francisco Javier
Logo de trencito arcoíris sinodal que no me induce a ninguna fe cristiana. Pero bien eso es lo que tenemos hoy nos guste o no.
26/03/25 4:44 PM
Lucia Ruiz Jarabo
El trenecito multicolor cogidos por detrás unos con otros, nada mejor para reflejar las intenciones nada ocultas sino abiertas de los padres sinodales.
26/03/25 10:13 PM
Carlos E. Casini
Podriamos recibir por este medio, ponencias de estos encuentros. Desde ya gracias.
26/03/25 10:40 PM
Marta de Jesús
En este caso los colores son lo de menos. Son más bien los del parchís, los 4 básicos de los que derivan los demás. No se ve arcoiris. Pero la imagen en sí...en fin, no sé a quién se le ocurrió. Pero debió quedar bien descansado. Lo bueno, el sentido de autoridad, de pastoreo. Pero no hace falta estar tan juntitos en esa pose.

Tras el año de la Fe, el de la Esperanza. Próximamente el de la Caridad.

Dios nos regale buenos frutos.
27/03/25 10:54 AM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.