(Fides/InfoCatólica) El ciclo de encuentros misioneros «Caminos de esperanza» dio inicio ayer en Roma, coincidiendo con la solemnidad de la Anunciación del Señor. La iniciativa, organizada por la Pontificia Unión Misional (PUM) y el Secretariado Unitario para la Animación Misionera del Lacio (SUAM LAZIO), se enmarca en el Año Jubilar y culminará en octubre con el Jubileo de la Misión.
El objetivo principal del ciclo es ofrecer un espacio de espiritualidad misionera que, inspirado en el Mensaje del Papa para la Jornada Mundial de las Misiones 2025, invite a llevar a Cristo como signo de esperanza, consuelo y liberación, especialmente en contextos marcados por la vulnerabilidad.
Los encuentros, que se desarrollarán desde ahora hasta noviembre en la Basílica de los Santos Apóstoles de Roma, también podrán seguirse en formato virtual. Cada sesión incluirá una introducción temática, testimonios de misioneros y reflexiones conclusivas.
El primer encuentro, celebrado ayer bajo el título «La espiritualidad misionera en el Jubileo de la Esperanza», contó con la participación de misioneros del Pontificio Instituto para las Misiones Extranjeras (PIME). La religiosa Sor Marilena Boracchi ofreció una meditación sobre el legado del beato Paolo Manna titulada: «El misionero no es nada si no personifica a Jesucristo».
El segundo encuentro tendrá lugar el próximo 29 de abril, con el tema «Camino de consolación entre los gentiles». Participarán los Misioneros de la Consolata y el padre Antonio Rovelli, quienes compartirán su experiencia pastoral.
El calendario prevé además tres sesiones adicionales los días 15 de mayo, 16 de septiembre y 11 de noviembre, que completarán este recorrido hasta la celebración del Jubileo de la Misión, los días 4 y 5 de octubre. Uno de los momentos centrales será la vigilia del 1 de octubre, coincidiendo con la fiesta de Santa Teresita del Niño Jesús, patrona de las misiones.