Los hombres enfrentan problemas de salud mental después de que su pareja aborta a su bebé
©Vidal Balielo Jr., Pexels

Según un nuevo estudio

Los hombres enfrentan problemas de salud mental después de que su pareja aborta a su bebé

Un estudio reciente ha revelado que los hombres que han experimentado la pérdida de un hijo por aborto inducido tienen un riesgo significativamente mayor de padecer trastornos psicológicos. La investigación muestra que muchos buscan tratamiento psiquiátrico y requieren medicación para enfrentar la ansiedad, la depresión y el insomnio.

(LifeNews/InfoCatólica) Los hombres que experimentan dolor emocional tras la pérdida de un hijo por aborto han sufrido, en gran medida, en silencio. Sin embargo, un nuevo estudio sugiere que esto podría estar cambiando.

Un estudio danés, publicado el 1 de mayo de 2024 en JAMA Network Open, revela que los padres primerizos de bebés abortados, sin antecedentes de tratamiento psiquiátrico, mostraron un aumento en la necesidad de atención psicológica.

Utilizando el Registro Nacional de Pacientes de Dinamarca, los investigadores analizaron los embarazos registrados con resultados adversos. Examinaron los registros de 192.455 padres primerizos que vivieron una de las siguientes situaciones: aborto inducido, aborto espontáneo, muerte fetal, parto prematuro, nacimiento de un bebé con bajo peso para su edad gestacional o con malformaciones congénitas menores o mayores.

De este grupo, se identificó a 8.221 padres afectados directamente por el aborto, para observar de cerca su impacto.

El impacto en la salud mental de los padres tras el aborto

Del total de padres estudiados:

- 7.409 experimentaron un aborto inducido en las primeras 12 semanas de gestación.

- 812 vivieron un aborto inducido tardío, es decir, a partir de la semana 13.

Los hallazgos del estudio muestran que los padres que experimentaron un aborto temprano (12 semanas o menos):

- Tenían una probabilidad un tercio mayor de recibir tratamiento sin necesidad de medicación, pero un 80% mayor de ser atendidos en un hospital psiquiátrico.

- Tenían un 90% más de probabilidades de recibir antidepresivos y un 40% más de requerir ansiolíticos.

- Un año después del aborto, su riesgo de necesitar hipnóticos (medicación para dormir) aumentaba en un 74%, y el de consumir ansiolíticos en un 79%.

Los padres que enfrentaron un aborto tardío (a partir de la semana 13):

- Tenían cuatro veces más probabilidades de recibir tratamiento sin medicación y un 60% más de ser atendidos en un hospital psiquiátrico.

- Hasta un año después, el riesgo de necesitar tratamiento psicológico sin medicación aumentaba casi cuatro veces y media.

El silencio del dolor masculino

Ante esta realidad, la Red de Hombres y Aborto (MAN) ha desarrollado un sitio web exclusivo para padres que sufren la pérdida de un hijo por aborto y para quienes desean brindarles ayuda.

Los investigadores advierten que sus hallazgos podrían estar subestimados, ya que muchos padres pueden haber experimentado síntomas psiquiátricos leves o graves sin buscar ayuda, o bien, haber solicitado atención, pero sin recibir tratamiento adecuado.

En conclusión, los padres primerizos que enfrentaron un aborto inducido tuvieron un mayor riesgo de iniciar un tratamiento psiquiátrico, tanto con medicación como sin ella. Por ello, los expertos subrayan que es fundamental crear mayor conciencia sobre los efectos psicológicos del aborto en los padres y fortalecer los sistemas de apoyo.

Este estudio contribuye a que la comunidad médica reconozca el sufrimiento de los padres que han perdido a sus hijos a causa del aborto. Oremos para que esto impulse a los profesionales de la salud a abrir sus corazones y mentes a una verdad que durante demasiado tiempo ha sido ignorada: Los hombres también sufren.

3 comentarios

M.M.T.
NO SE PUEDE MATAR A UN NIÑO EN ESTADO GESTACIONAL.
El niño en el seno materno es de dos personas, ahí no se llega por arte de magia, luego para matar a ese niño en periodo gestacional le corresponde a ambos progenitores decidir, no solamente a una parte, porque a una parte no le corresponde nada, ya que uno solo no puede gestar.
El niño es de dos por igual, antes de nacer y ya una vez nacido, cuando los dos están juntos y cuando los dos se separan llegado el caso, siempre es de dos y a partes iguales deben contribuir en todos los aspectos, especialmente en el tiempo que les dediquen. Nada de que una parte solo lo tenga unos días como si estuvieran de visita. Los dos progenitores por igual.
Los dos igual. El niño es de dos. Y al niño no se toca sin el consentimiento de los dos tanto antes de nacer como después.
Aunque repito no se puede matar a un niño antes de nacer.
Con lo que he dicho no quiero decir que se pueda matar a un niño antes de nacer, sólo que los dos son progenitores del niño y por lo tanto con los mismos derechos.
NO SE PUEDE MATAR A UN NIÑO ANTES DE NACER
16/02/25 12:30 AM
Rafaelus
Interesante porque mientras la paternidad irresponsable fue costumbre aceptada, era el padre quien más a menudo proponía el aborto a la madre.
16/02/25 10:01 AM
José M.
Aquellos hombres lamentablemente se casaron con unas mujeres nefastas capaces de matar a sus propios hijos. Lamentablemente, no pocos católicos no juzgan correctamente antes de casarse. Está la idea de que estén enamorados y por ellos dispuestos a casarse. No olvidemos que "el enamoramiento es una surte de locura. Creo que una mujer dispuestas a matar a su propio hijos debería de ser instruida la gravedad de lo que piensa hacer, y ojalá el hombre que sea católico tendría que romper la relación.
16/02/25 7:50 PM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.