Los obispos piden a la Unión Europea que se involucre más en la crisis humanitaria del Congo
Mariano Crociata, obispo de Latina (Italia), presidente de la Comisión de Conferencias Episcopales de la Unión Europea

Comunicado del presidente de la COMECE

Los obispos piden a la Unión Europea que se involucre más en la crisis humanitaria del Congo

El presidente de la Comisión de las Conferencias Episcopales de la Unión Europea (COMECE), monseñor Mariano Crociata, ha expresado su profunda preocupación por la crisis humanitaria en Goma y el este de la República Democrática del Congo (RDC). Mons. Crociata insta a la Unión Europea y a la comunidad internacional a actuar con urgencia para detener la escalada de violencia y garantizar el acceso a la ayuda humanitaria.

(InfoCatólica) El comunicado de Mons. Crociata llega tras el testimonio del obispo de Goma, monseñor Willy Ngumbi Ngengele, quien informó a la COMECE sobre la dramática situación en la región. La ofensiva de los rebeldes del M23 ha sumido a Goma en el caos, causando cerca de 3.000 muertes y desplazando a más de un millón de personas, según cifras de la ONU. Hospitales, incluidos centros gestionados por la Iglesia, han sido bombardeados, causando la muerte de recién nacidos y numerosos civiles.

Monseñor Crociata ha acogido con satisfacción la reciente asignación de 60 millones de euros en ayuda humanitaria por parte de la UE, así como la hoja de ruta propuesta por las Iglesias católica y protestante para alcanzar la paz regional. No obstante, ha subrayado la necesidad de redoblar los esfuerzos para garantizar la protección de la población civil y la llegada de asistencia humanitaria sin restricciones.

En su declaración, el prelado también ha denunciado la presunta implicación de ejércitos extranjeros en el conflicto, señalando en particular el apoyo de Ruanda al M23 como una grave violación del derecho internacional. «La UE y la comunidad internacional deben presionar a estos actores para que cesen su apoyo al M23, negocien de buena fe y respeten la integridad territorial de la RDC», afirmó.

Ante la votación del Parlamento Europeo sobre la resolución «Escalada de violencia en el este de la República Democrática del Congo», prevista para el 13 de febrero, Crociata ha instado a los eurodiputados a adoptar sanciones dirigidas contra los responsables de violaciones de derechos humanos, revisar los acuerdos económicos relacionados con la explotación de minerales en la RDC y fortalecer los mecanismos de diligencia debida en cadenas de suministro de materiales como el cobalto, el coltán y el oro.

«Los intereses económicos no pueden comprometer el compromiso de la UE con la dignidad humana, el derecho internacional y la justicia», sentenció Crociata, quien aseguró a los obispos congoleños el apoyo continuo de la COMECE en la búsqueda de una paz justa y duradera para el país.

5 comentarios

EL MUDO
Hoy habrá en España 300 infanticidios y en el mundo 220.000.
¿Cuántas violaciones habrá hoy en Europa? ¿Qué ejercicio las perpetrará?
La ayuda humanitaria lo que hace es prolongar las guerras, el hambre de sus familias y la de los soldados les quita el ardor guerrero a los ejercitos.
14/02/25 11:09 AM
Emiliano
No tendrán otra cosa qué hacer, esta conferencia de conferencias Episcopales de Europa ! En Europa han perdido el tren y se van al Congo
14/02/25 12:44 PM
JRLG
Gracias, "EL MUDO", por tanta humanidad sobre un conflicto que facilita, por ejemplo, materias primas baratas y extraídas con trabajo infantil y esclavo para su móvil, ordenador ... y el mío.
14/02/25 1:03 PM
maria
Nuestros hermanos del Congo, llevan sufriendo siempre.
Sus muchas riquezas naturales, principalmente de minerales y metales, en vez de redundar en el bienestar de sus ciudadanos, han conseguido que intereses exteriores se apoderen del país causando muertes, violencia y explotación. Sus dirigentes y todas las potencias desarrolladas del mundo son cómplices de esta explotación.
Nadie les ayuda a terminar con esta barbarie.
Siempre Israel, siempre Ucrania,
Nunca Africa,..
Recemos por ellos y luchemos de verdad y no con pantomimas y falsas proclamas, por el desarrollo de esos países
14/02/25 8:00 PM
Carnen
Y tanto, eso sería lo normal, que Europa se involucrara, no es normal ir tanto a lo nuestro. Los gobiernos para que están, no ven como padecen tantas personas de forma dramática?
14/02/25 8:50 PM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.