Político de la CDU acusa al Comité Central de Católicos Alemanes de hacer campaña para la izquierda
Wolfgang Bosbach

Apoya la decisión de Kramp-Karrenbauer de abandonar el organismo

Político de la CDU acusa al Comité Central de Católicos Alemanes de hacer campaña para la izquierda

El veterano político de la CDU Wolfgang Bosbach ha arremetido contra el Comité Central de los Católicos Alemanes (ZdK) por su reciente declaración sobre la reforma migratoria propuesta por la CDU/CSU. En una entrevista con Die Welt, Bosbach se mostró sorprendido por la postura del ZdK y defendió la decisión de Annegret Kramp-Karrenbauer de abandonar el organismo.

(Kath/InfoCatólica) «Puedo entender muy bien a Frau Kramp-Karrenbauer cuando dice: “Gracias, pero así no. Quiero colaborar en un comité católico, pero no en un departamento de campaña de rojo-verde”», afirmó Bosbach, criticando la supuesta alineación política del ZdK con los partidos de izquierda en plena campaña electoral.

Bosbach expresó su indignación tras leer la declaración del ZdK, publicada el 30 de enero bajo el título «La Unión sobrepasa los límites de la cultura política». En el documento, la presidenta del ZdK, Irme Stetter-Karp, calificó el proyecto de ley de la CDU/CSU como un «cambio de paradigma» que debía ser frenado y lo tildó de «campaña anti-integración».

El exdiputado conservador rebatió duramente esta postura:

«Si el principal órgano de representación de los católicos alemanes dice que todo lo que contiene el proyecto de ley es inconstitucional y que su aplicación no tendría efecto, lo siento, pero muchas de esas disposiciones ya estaban en la legislación y siempre se consideraron compatibles con la Constitución».

Bosbach subrayó además que la propuesta inicial del proyecto de ley había contado con el respaldo de los 16 ministros presidentes de los estados federados, incluidos los de la CDU, el SPD y hasta el ecologista Winfried Kretschmann. Sin embargo, según él, el texto fue modificado a instancias de los Verdes, lo que obligó al SPD a alejarse del acuerdo que había alcanzado previamente con la CDU/CSU.

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.