(Vatican.news/InfoCatólica) Bajo el liderazgo de la Hermana Diana Kanyere, actualmente coordinadora nacional de la Red Internacional de Vida Consagrada contra la Trata de Personas, ha proporcionado un refugio seguro para los sobrevivientes, ha abogado por cambios de políticas y ha creado conciencia sobre el flagelo de la trata de personas.
A nivel mundial, más de 40 millones de personas están atrapadas en esta esclavitud moderna y miles más son explotadas cada día. En Zimbabwe, la pobreza, el desempleo y la falta de oportunidades han creado un terreno fértil para que los traficantes exploten a personas vulnerables. Las mujeres y los niños se ven afectados desproporcionadamente y muchos de ellos se ven arrastrados al trabajo forzado, el tráfico sexual y otras formas de explotación.
Las hermanas de la LCBL capacitan a líderes religiosos y jóvenes
Las hermanas de LCBL han tomado medidas valientes en la lucha contra la trata de personas. A través de Talitha Kum Zimbabwe, brindan servicios integrales a los sobrevivientes, que incluyen asesoramiento, atención médica y educación. «Creemos que cada sobreviviente merece dignidad, respeto y la oportunidad de reconstruir sus vidas», dijo la hermana Kanyere. «Nuestro objetivo es brindar un entorno seguro y de apoyo donde puedan sanar, aprender y prosperar».
La movilización de líderes religiosos para unirse a la lucha contra la trata de personas es una piedra angular del proyecto. En 2023, la organización realizó un seminario de formación para 30 religiosos y religiosas, así como 10 jóvenes de diferentes diócesis. Esta medida estratégica pretende aprovechar la influencia de los líderes religiosos para difundir conciencia e inspirar cambios dentro de sus comunidades.
También se ha prestado atención a empoderar a la próxima generación de líderes en la lucha contra la trata a través de iniciativas centradas en los jóvenes. Recientemente, la organización ha realizado talleres de capacitación para jóvenes embajadores y estudiantes universitarios, equipándolos con el conocimiento y las habilidades para convertirse en creadores de cambios.
Llamado a la acción conjunta
Mientras Talitha Kum Zimbabwe continúa luchando contra la trata de personas, está haciendo un llamado a la acción a individuos, organizaciones y gobiernos. «No podemos hacer esto solos», añadió la hermana Kanyere. «Necesitamos el apoyo de todos para crear un mundo donde la trata de personas ya no sea tolerada».
El trabajo de la organización es un testimonio del poder de la acción colectiva de las Pequeñas Hijas de Nuestra Señora y sus socios en la lucha contra la trata de personas.
A pesar de los desafíos que enfrenta, Talitha Kum Zimbabwe sigue comprometida con su misión, impulsada por un profundo sentido de propósito y la determinación de crear un mundo donde la trata de personas ya no sea tolerada.
Talitha Kum
Talitha Kum es una red internacional de la Iglesia Católica que lucha contra la trata de personas. Fue fundada en 2009 por la Unión Internacional de Superioras Generales (UISG) y reúne a congregaciones religiosas, laicos y otros actores comprometidos en la prevención de la trata, la protección de las víctimas y la promoción de la justicia.
El nombre Talitha Kum proviene del Evangelio de Marcos (5:41), donde Jesús dice a una niña: "Talitha kum", que significa "Niña, a ti te digo, levántate". Esto simboliza el compromiso de la organización en devolver la dignidad y la vida a quienes han sido víctimas de la explotación y la esclavitud moderna.
Objetivos y actividades:
- Prevención: Sensibilización en comunidades vulnerables sobre los riesgos de la trata.
- Protección y asistencia: Apoyo a las víctimas mediante refugios, asesoramiento legal y acompañamiento psicosocial.
- Colaboración y denuncia: Trabajo en red con otras organizaciones y presión política para erradicar este delito.
Talitha Kum opera en más de 90 países con diversas redes locales y regionales.
Para más información y prestar apoyo, ver su página web.