Encuesta de Forsa en Alemania: desplome de la confianza en la «Iglesia» protestante que no alcanza la sima de la Católica
Cardenal Marx en 2016 | © WikiMedia

Los jóvenes confían más en el Islam que en el Papa o en la Iglesia Católica

Encuesta de Forsa en Alemania: desplome de la confianza en la «Iglesia» protestante que no alcanza la sima de la Católica

«Solo» el 27% de los alemanes confía en la «Iglesia» protestante. A pesar de su notable descenso, el porcentaje sigue superando por mucho el birrioso 11% de la Iglesia Católica. La confianza en el Papa baja un punto hasta el 16%, muy lejos del 60% del 2016.

(InfoCatólica) La relación entre los alemanes la Iglesia y demás confesiones cristianas está destrozada. Sin embargo, las cosas nunca habían parecido tan sombrías para los protestantes. Este es el resultado del barómetro de tendencias publicado el lunes por el Instituto Forsa por encargo de RTL, ntv y la revista «Stern».

Mientras que el 42% de los alemanes todavía confiaba en la Iglesia protestante en 2005 y el 48% en 2017, la cifra ha caído ahora al 27%. El mínimo anterior fue del 28% en 2022. La Iglesia protestante ha sido criticada recientemente por su vacilante gestión de los casos de abusos.

La confianza en la Iglesia Católica sigue siendo significativamente menor, pero se ha estabilizado en un nivel bajo. La cifra ha aumentado ligeramente desde el mínimo anterior del año pasado, del 10% al 11%. En 2005, sin embargo, el 24% de los ciudadanos alemanes todavía confiaba en la Iglesia católica; en 2017, la cifra llegó al 29%, según informa DomRadio.

Lo del Camino sinodal no está siendo un éxito, no.

El Papa también baja confianza

La reputación del Papa Francisco se sitúa actualmente en el 16%, un punto menos que el año anterior, pero todavía 5 por encima de la Iglesia católica, de la que es cabeza. Sin embargo, Francisco ha perdido en gran medida la confianza de la que gozaba antaño. En 2016, el 60% de los alemanes aún expresaba su confianza en él.

Con un 36%, la reputación del Consejo Central de los Judíos es comparativamente alta. Sin embargo, el valor ha caído cinco puntos porcentuales en comparación con 2022 - posiblemente un efecto secundario de las críticas a las acciones de Israel en Gaza.

También baja en el Islam

La confianza en el islam sigue siendo la más baja: sólo el seis por ciento confía en esta religión, que, a diferencia de las iglesias y el Consejo Central de los Judíos en Alemania, no está organizada como una institución establecida.

Las desviaciones entre los jóvenes de 18 a 29 años, para quienes es probable que el trasfondo migratorio desempeñe un papel más importante, son sorprendentes: ahora confían más en el Islam (16%) que en el Papa (13%) y la Iglesia Católica (11%).

 

7 comentarios

Pedro de Madrid
Si se publicara otras encuestas similares en otros países de Europa, los resultados serían parecidos. Hay que hablar, aunque te traten como a un malhechor o lo peor de lo peor, valientemente de la muerte y lo que viene a continuación. La Iglesia, sobre este particular tiene infinidad de casos de lo que sucederá después de la muerte, para eso vino Jesucristo y padecer una fuerte agonía hasta la muerte en Cruz
23/12/24 12:35 PM
JCA
Entiendo que son porcentajes referidos a toda la población, lo cual no es muy significativo. Más informativo sería mostrar la confianza según el credo del encuestado.
En el caso de la secta de Mahoma, dudo mucho que tanto protestantes como católicos como ateos confíen nada en ella, por lo que la confianza entre mahometanos de Alemania con los suyos debe de estar bastante cerca de la totalidad.
23/12/24 6:11 PM
Mn. Jaime Mercant Simó
Considero que la Iglesia sinodalista alemana está absolutamente protestantizada, y, tras ella, van hacia el precipicio otras diócesis del Orbe, algunas de las cuales las tenemos muy cerca. En cuanto al Islam, se da un fenómeno curioso. En el plano del derecho natural, pienso que merece más confianza un musulmán que un seguidor de la Iglesia woke del Synodaler Weg. Y precisamente yo no soy de los que piensan, como algún insensato, que todas las religiones son caminos válidos para llegar a Dios. Pero, repito, en el plano del derecho y ley naturales, los musulmanes son mucho más rectos que los pseudocatólicos progresistas woke. En definitiva, con esta afirmación quiero decir que estos últimos, con sus inepcias y perversiones (morales y mentales), no sólo se alejan de la verdad sobrenatural, sinó también de la natural, lo cual constituye una doble infidelidad o, mejor dicho, una infidelidad "radical", en el sentido más metafísico del término.
23/12/24 6:44 PM
SS
Es obligación de los abuelos, evangelizar, dar testimonio, el mundo está permanentemente engañando y nos quiere dominados en la mentira.
24/12/24 2:34 AM
Emiliano
El desplome es de confianza en las Iglesias pero no la Fe en Dios y en el misterio del Cristianismo. Algo harán mal las Iglesias.
24/12/24 10:13 AM
FJGO
La Iglesia Católica en Alemania tiene unos 900 mil trabajadores, primera monstruosidad, cuyo interés es el dinero que reciben, segunda monstruosidad, y modificó sus normas laborales para permitir empleados abiertamente homosexuales o LGBT (lesbianas, gays, homosexuales y bisexuales), tercera monstruosidad.

Si vives para el dinero y el placer, terminarás pensando como vives y dando un culto vacío a Dios, le adorarás con los labios, pero no con el corazón. No puedes predicar una cosa y hacer la contraria. Lógico que se desplomen.

24/12/24 10:49 AM
maru
No me extraña. El Islam sigue con sus creencias y ritos y la Iglesia Católica en cambio, no hace más que cambiar lo instituido hace miles de años: lo que ayer era blanco hoy es negro o viceversa. Así no puede sostenerse ninguna creencia.
25/12/24 4:07 PM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.