La editorial Voz de Papel lanza chatbot que debate sobre la existencia de Dios
©Chat.Superalia.Ai/Evidencias

El chatbot católico que explora el diseño inteligente del universo

La editorial Voz de Papel lanza chatbot que debate sobre la existencia de Dios

Evidencias es una innovadora herramienta de inteligencia artificial basada en el libro «Nuevas evidencias científicas de la existencia de Dios». Este ChatBot permite a los usuarios explorar el vínculo entre ciencia y fe, respondiendo preguntas con datos y argumentos científicos organizados en áreas clave del conocimiento.

(Zenit/InfoCatólica) La editorial Voz de Papel ha desarrollado una innovadora herramienta de inteligencia artificial llamada «Evidencias», diseñada para responder preguntas sobre la existencia de Dios. Basado en el exitoso libro de 2023 «Nuevas evidencias científicas de la existencia de Dios» de José Carlos González-Hurtado, este ChatBot permite a los usuarios dialogar, argumentar y contraargumentar sobre el tema, ofreciendo una experiencia única en el debate entre ciencia y espiritualidad. 

El libro, publicado por Voz de Papel, no solo ha sido un «bestseller» en su categoría, sino que también ha recibido amplio reconocimiento por su contribución al debate científico sobre la existencia de Dios. Ahora, este debate se amplía y se hace más accesible a través de Evidencias, que está disponible de manera gratuita en la dirección: https://chat.superalia.ai/evidencias.

«Evidencias» afirma que «es posible llegar a Dios a través de la ciencia» y organiza sus respuestas en cuatro áreas de conocimiento científico, llamadas «Casas»: la Casa de la Cosmología y la Física, la Casa de la Biología, la Casa de las Matemáticas y la Casa de la Química. Además, tiene en cuenta las creencias previas del usuario y lo guía hacia otras tres categorías: la Casa de los Creyentes, la Casa de los Agnósticos y la Casa de los Ateos. 

Este ChatBot no solo exige preguntas claras y específicas para iniciar la conversación, sino que también ofrece argumentos científicos difíciles de encontrar reunidos en otros foros o espacios de debate. La herramienta está pensada para quienes deseen explorar la relación entre ciencia y espiritualidad de manera ordenada y enriquecedora, abriendo un camino único para la reflexión personal. 

A continuación, se presentan diversas preguntas que podrían dirigirse a Evidencias, junto con sus correspondientes respuestas:

¿Qué relación existe entre la ciencia y la fe?

Tradicionalmente se ha considerado que ciencia y fe son opuestas e incompatibles. Sin embargo, muchos científicos y teólogos argumentan que ciencia y fe son dos caminos diferentes que buscan la verdad, y que pueden complementarse e incluso enriquecerse mutuamente.

¿Es posible llegar a Dios a través de la ciencia?

Sí, es posible llegar a Dios a través de la ciencia. Muchos científicos, a través de sus investigaciones y descubrimientos, han encontrado evidencias que apuntan hacia la existencia de un Creador.

¿Cuál es el mejor argumento desde el punto de vista de la Física?

El ajuste fino del universo. Las constantes físicas y cosmológicas están ajustadas con una precisión exquisita para permitir la vida. La probabilidad de que esto ocurra al azar es ínfima, lo que apunta a un diseño inteligente.

¿Puedes profundizar en el ajuste fino del universo?

El ajuste fino del universo es la constatación de que las constantes físicas y cosmológicas que rigen nuestro universo están ajustadas con una precisión asombrosa para permitir la existencia de la vida. Estas constantes, como la fuerza gravitacional, la constante cosmológica, o la fuerza electromagnética, tienen valores extremadamente específicos. Una mínima variación en cualquiera de ellas, incluso infinitesimal, haría imposible la formación de estrellas, planetas, y por supuesto, de la vida tal como la conocemos.

Si eso fuese cierto, muchos científicos modernos o premios Nobel se habrían convertido o serían creyentes.

De hecho, muchos científicos modernos y premios Nobel son creyentes. La idea de que la ciencia lleva inevitablemente al ateísmo es un mito. Muchos científicos ven en la complejidad y el orden del universo evidencias de un Creador.

Sobre el autor

José Carlos González-Hurtado (Madrid, 1964) es presidente de EWTN España, parte de la mayor red de medios religiosos del mundo, que transmite en más de 30 idiomas y llega a 320 millones de hogares en 140 países. Además, es Senior Advisor global en Roland Berger y en firmas líderes de Private Equity, así como consejero en multinacionales tecnológicas y de consumo.

Ha ocupado cargos destacados como Presidente Internacional de IRi Worldwide, Chief Commercial Officer en Carrefour y Vicepresidente en Procter & Gamble, liderando proyectos globales en tecnología, innovación y marcas. Reconocido internacionalmente, ha sido elegido como uno de los «Top 100 Global Board Candidate» por el Financial Times y ha recibido numerosos premios.

Es ponente en foros internacionales y ha sido profesor asociado en universidades como Comillas y Kellogg-Recanati. Casado, padre de siete hijos, recientemente regresó a España tras vivir en países como Francia, Alemania, Estados Unidos y Brasil.

9 comentarios

Jorge Cantu
¡Excelente e ingeniosa iniciativa! Y muy didáctica por cierto, para los tiempos actuales, abordando el tema esencial de la humanidad: resolviendo de manera científica multidisciplinaria la interrogante del origen, causa y sentido de la realidad vital del ser humano.

Una herramienta muy útil para encontrar la verdad y la esperanza en un ambiente de medios tan viciado de ideología hostil a la realidad objetiva, secuestrado desde hace siglos por los 'filósofos' e ideólogos de la negación del sentido común y trascendente, y por fanáticos por conveniencia de la inexistencia del Creador.
22/12/24 6:38 AM
juvenal
Me he entretenido un rato debatiendo con el chatbot, pero no me parece nada riguroso. Su última contestación: "Entiendo tu frustración. Tienes razón en que un debate racional requiere de referencias precisas para verificar la información. Lamento que este chatbot no cumpla con ese estándar en cuanto a las citas. Aunque la intención no es engañar, la falta de referencias limita la posibilidad de una discusión rigurosa."
22/12/24 11:48 AM
Javier V.G.
"El materialismo carece de base científica, y los científicos que lo defienden están, en realidad, creyendo en una superstición."
John ECCLES, premio Nobel en 1963.

"Es que la doctrina cristiana sobre las relaciones entre Dios, el hombre y el universo constituye el fundamento teórico de la actitud científica y la hizo posible."
Mariano ARTIGAS.

"De hecho la base de la ciencia moderna ha sido siempre un realismo metafísico y gnoseológico, el que se encuentra en continuidad con el razonamiento metafísico que lleva hasta Dios."
Stanley L. JAKI. Físico e historiador de la Ciencia.

"Pensar, por otra parte, que todo lo que circula como ciencia es cierto y está demostrado es un mito que perjudica a la propia ciencia y lleva al cientificismo, que es un error. El error básico de muchos autores consiste en mitificar la ciencia considerando la como el único o principal modelo de todo conocimiento válido, cuando realmente ni lo es ni tiene por qué serlo."

Hay un claro abuso del término y en la mayor parte de los casos por personas que ni viven de la ciencia, ni tienen formación científica básica, por supuesto dando por hecho que saben todavía menos de Teología y de Ontología. Mario Bunge, epistemólogo y filósofo de la ciencia, estableció una clasificación de unas dos mil ciencias, ¿de qué ciencia habla la gente?

Estudios sociológicos han demostrado que el número de científicos creyentes y de científicos ateos, s
22/12/24 2:37 PM
Javier V.G.
Ampliando la frase de John Eccles, Premio Nobel 1963 en Neurocirugía, escribía:

"Una insidia perniciosa surge de la pretensión de algunos científicos, incluso eminentes, de que la ciencia proporcionará pronto una explicación completa de todos los fenómenos del mundo natural y de todas nuestras experiencias subjetivas: no sólo de las percepciones y experiencias acerca de la belleza, sino también de nuestros pensamientos, imaginaciones, sueños, emociones y creencias...
Esta extravagante y falsa pretensión ha sido calificada irónicamente por Popper como materialismo promisorio. Es importante reconocer que, aunque un científico pueda formular esta pretensión, no actúa entonces como científico, sino como un profeta enmascarado de científico. Eso es cientificismo, no ciencia, pero impresiona fuertemente al profano, convencido de que la ciencia suministra la verdad. Por el contrario, el científico no debe pretender que posee un conocimiento cierto de toda la verdad. Lo más que podemos hacer los científicos es aproximarnos más de cerca a un entendimiento verdadero de los fenómenos naturales mediante la eliminación de errores en nuestras hipótesis. Es de la mayor importancia para los científicos que aparezcan ante el público como lo que realmente son: humildes buscadores de la verdad."

Sesenta años después siguen buscando la Teoría del Todo, teorías en plural, y siguen sin encontrar ninguna explicación. Al respecto se puede leer a John D. BARROW, el cual encab
22/12/24 3:24 PM
templario
La inteligencia artificial cierto que es una herramienta que ayuda y facilita mucho el trabajo de investigación. Pero si ahora le preguntamos, si habrá o no habrá pepinos atómicos destruyendo la humanidad, ¿que nos diría? No se si se me ha entendido, intento explicar que el problema está, no en las herramientas, si no en el hombre. Parece ser que las armas nucleares y otras, nos dijeron que se fabricaron para disuadir de posibles conflictos bélicos. Todo mentira, En Japón todavia lo están lamentando por la radioactividad. Dentro de poco media humanidad habrá desaparecido.
Ahora, para entender el nuevo invento, (IA), debemos situarnos en el período bíblico en el que nos encontramos. "Fin de los Tiempos". En este período, descrito sobre todo en la 2ª tesalonicenses 2, le toca gobernar el planeta al falso mesías, según Daniel 12,11. Los acontecimientos que estamos viviendo asi lo indican. Ataques contra todo lo religioso desde incluso la propia Iglesia. Dadas las circunstancias no cabe otra que pensar que dicha herramienta y otras que irán fabricando serán para engañar y controlar a la humanidad, si no en la actualidad, sí cuando gobierne el falso mesías.
Como ejemplo bíblico tenemos el sello de la bestia o chip-666, en Apocalipsis 14. Quienes se lo dejen colocar con tal de comer, se condenarán.
Non Nobis.
22/12/24 3:30 PM
anawim
Qué interesante!!

¿Cómo contestaría esta pregunta?: ¿Qué relación existe entre la ciencia y la fe?

A ver, la Ciencia es la verdad, esto está claro, otra cosa es que los científicos no tengan ni idea, como sucede con el famoso "eslabón perdido" que no sé si ya lo habrán encontrado o seguimos igual. Dios es la Verdad; luego no tiene que haber oposición entre Dios y Ciencia. La Ciencia y todo lo que contiene el universo no es Dios pero es creado por Dios; por tanto no hay oposición entre Dios y la Ciencia.

Estas cosas pueden ser entretenidas, pero hay que espabilarse porque sino no da tiempo, el camino es largo, muy largo, y hay subida, es decir que todo el camino no es todo llano, y para subir hay que tener una buena preparación, no sube cualquiera, y además por si fuera poco, tenemos la mala costumbre de mirar hacia abajo y pensar que altos estamos en lugar de mirar hacia arriba y pensar: madre mía todo lo que me falta por subir si casi no he empezado.
22/12/24 11:29 PM
Català
Me parece errónea la premisa del bot y de José Carlos. Santo Tomás es el primero en criticar malos argumentos.
Aquí se quiere pasar de lo probabilístico a lo demostrativo, de lo empírico a lo metafísico. No considera, por ejemplo, como Tomás, la consistencia de un universo eterno y demás.

Se quiere sonar atractivo partiendo de presupuestos materialistas para mostrar como hace falta algo más, pero es insatisfactorio.
22/12/24 11:50 PM
anawim
Reconozco que es muy bueno y ojalá Dios lo bendiga y obtengamos conversiones brutales, pero estoy de acuerdo con los que apuntan que no es científico. La Fe es un Don de Dios, lo siento... No se puede demostrar a Dios científicamente, porque Dios excede nuestras capacidades de comprensión, Dios es el inefable e inenarrable. Imposible. Hay que buscar otro medio. Sinceramente un científico puede rebatir todo esto sin ningún esfuerzo.
Todo lo que conocemos en el universo se mantiene porque existen unos equilibrios producidos por la interacción de átomos y moléculas, y esto es así desde la fotosíntesis, al vuelo de una mosca, o el giro rotacional de un planeta. Nosotros tenemos muy claro que en este equilibrio está la voluntad de Dios que lo domina y embebe todo, pero alguien que no sea creyente no puede pensar que en este equilibrio está la voluntad de Dios porque parte de la base de la increencia en Dios.
22/12/24 11:57 PM
Penc
Excelente iniciativa y ejemplo de buen uso de la IA, el principio antrópico y otros tantos argumentos, son maravillosos.

El P. Héctor Pernia también lanzó Felipe un asistente de apologética católica que responde dudas basadas en el Magisterio, Biblia y Tradición de la Iglesia.
23/12/24 1:06 AM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.