Bendición de los «bambinelli» en Polonia: redescubriendo el verdadero significado de la Navidad en una sociedad consumista
«Bambinelli» en Polonia | © Diócesis de Bydgoszcz

A partir de este año se hará todos los III domingo de Adviento

Bendición de los «bambinelli» en Polonia: redescubriendo el verdadero significado de la Navidad en una sociedad consumista

El obispo bendijo en la Iglesia de la Santísima Trinidad de Bydgoszcz varios cientos de figuras del Niño Jesús, que pronto se incluirán en los belenes domésticos. La iniciativa originaria de Italia es una respuesta a la «comercialización» de la Navidad.

(InfoCatólica) Mientras en muchos lugares se va perdiendo el significado de la fiesta de Navidad, incluso en el lenguaje que deriva en un simple «Felices fiestas», hay otros en los que creativamente se buscan maneras de que esa pérdida no avance y se recupere en la sociedad y en las familias el verdadero significado.

A veces es con pequeñas iniciativas, como la que ha llevado a cabo Mons. Krzysztof Włodarczyk, obispo de Bydgoszcz, incorporando a la diócesis la costumbre de la bendición de los «bambinelli», la figura del Niño Jesús del Belén.

El obispo bendijo en la Iglesia de la Santísima Trinidad de Bydgoszcz varios cientos de figuras del Niño Jesús, que pronto se incluirán en los belenes domésticos. La iniciativa originaria de Italia es una respuesta a la «comercialización» de la Navidad.

La costumbre se remonta a Pablo VI, que en 1969 impartió la bendición a las figuras traídas por niños el 21 de diciembre de aquel año. La fecha más común para hacerlo es el IV domingo de Adviento. Sin embargo los polacos lo han adelantado al domingo Gaudete (III domingo de Adviento).

De este modo los niños comienzan pueden empezar a preparar un «belén» doméstico: «Cada día añaden más figuras para que el 24 de diciembre -la noche de Navidad- esté la más importante, Jesús», explica el padre Michael Borowski.

El capellán de los niños y moderador del Movimiento Eucarístico Juvenil añadió que esta idea se practicará a partir de ahora en la diócesis de Bydgoszcz.

¿Por qué? Pues porque hace poco, a finales de noviembre, se podían ver adornos navideños en la ciudad, una feria. Incluso algunas personas han decorado árboles de Navidad y no se ve a Jesús en el horizonte. Nos oponemos a esto. Iremos recogiendo las figuras, con las que iremos montando el belén. Para que el 24 de diciembre podamos acoger al Recién Nacido entre nosotros, en nuestras familias», subrayó.

Delante del altar, también había figuras más grandes de José y María, y en el lugar destinado a Jesús, el logotipo del Movimiento Eucarístico Juvenil: «Es una organización dirigida principalmente a los niños, cuyo objetivo es enseñar que el Señor Jesús está presente ante todo en la Eucaristía», dijo el padre Michał Borowski, enumerando los pilares sobre los que los miembros del ERM deben construir su vida cotidiana: «Vivid la Misa, leed el Evangelio, amad al prójimo y sed el decimotercer Apóstol. Os animo a seguir este camino», dijo.

4 comentarios

aliseya
Bonita iniciativa. Ojalá se extendiera. Pero no lo veo haciéndolo en obispados propensos al modernismo, como en España.
16/12/24 4:59 PM
Silvia B. Rutyna
soy Argetina descendiente de Polacos y en casa las fiestas de Pascua y Navidad eran acontecimientos a los que se daba mucho valor. En Pascua las abuelas pintando huevos y Navidad con la creacion de los niñitos. Todo se preparaba con mucho amor y luego se repartia en el barrio. Muy arraigada entre nosotros la Fe Cristiana que se manifestaba en esas practicas familiares que hoy seguimos compartiendo sin olvidar el clasico pieroggi de chucrut infaltable en nuestras mesas navideñas aquellas y las actuales a pesar del calor que reina en argentina x estos dias. Gracias por la oportunidad de compartir.
16/12/24 8:11 PM
anawim
Llevamos muchos años en los que la Navidad ha perdido para gran parte de la población del s. XXI el sentido religiosos, la Navidad para la mayor parte de las personas, incluso católicos de Fe muerta, son comidas familiares. compras, regalos, o sea consumismo, sólo tenemos que ver que en noviembre ya se encienden las luces y comienzan las compras. Pero más sorprendente es que los católicos a primeros de diciembre ponen el árbol con las luces, el Belén, adornan con luces sus ventanas, las terrazas la balconera de "Jesús ha Nacido", esto ya la primera semana de Adviento. O sea, el Adviento se lo saltan enterito, para ellos no hay Adviento, pasamos del Tiempo Ordinario a la Cena de Navidad. Así pues... creo que esto no tiene solución.
16/12/24 9:41 PM
anawim
A veces pienso cómo hacer para que la gente sea consciente de lo peligroso que es vivir una vida alejada de la Iglesia, o vivir en no armonía con la Iglesia. Esto es muy peligroso. Me he dado cuenta que los corazones se endurecen, que nadie puede dejar esto para última hora porque ese tiempo que pasa hasta la última hora va endureciendo el corazón y puede que cuando llegue la última hora diga: no. También me he dado cuenta de lo importante que es el esfuerzo personal por mantenernos ágiles y esbeltos en la Fe. Si no nos esforzamos mucho cada día, nos vamos relajando, y podemos acabar como han acabado tantas personas, bautizadas, no eran malas personas, pero se fueron relajando hasta perder la Fe. Yo creo que los que lleguemos vamos a llegar como unos auténticos atletas de la Fe, pero otros muchos se habrán quedado en el camino. Sigamos intentando rescatarlos con la Misericordia divina que nunca les va a faltar y con las iniciativas que se nos ocurran pero siempre teniendo presente que el tiempo juega en nuestra contra.
16/12/24 10:06 PM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.