Fallece Luis Suárez a los 100 años, maestro de medievalistas, experto en Isabel la Católica y defensor contra la Leyenda Negra
Luis Suárez Fernández (1924-2024). Historiador.

También fue un especialista sobre Francisco Franco

Fallece Luis Suárez a los 100 años, maestro de medievalistas, experto en Isabel la Católica y defensor contra la Leyenda Negra

Miembro de la la Comisión para la causa de Beatificación de Isabel la Católica del Arzobispado de Valladolid fue maestro de historiadores y un experto en la Baja Edad Media. Con la muerte de Francisco Franco convenció a su familia para que preservasen los documentos en un archivo que a día de hoy pertenece a la Fundación Francisco Franco.

(InfoCatólica) Con un poco más de 100 años (nació en junio de 1924) ha partido a la Casa del Padre Luis Suárez Fernández, uno de los grandes maestros de historiadores que marcaron a varias generaciones de historiadores. Un referente en la defensa de la Iglesia en la historia de España, de Isabel la Católica y del periodo de gobierno del General Franco, que el año que empieza conmemora los 50 años de su fallecimiento.

Fue académico numerario de la Real Academia de Historia (donde fue elegido el 7 de mayo de 1993 y tomó posesión el 23 de enero de 1994), Premio Nacional de Historia en 2001 (por 'Isabel I, reina') y catedrático de las universidades de Valladolid (1955-1973) y Autónoma de Madrid (1973-1989).

La principal línea de estudio de su carrera fue la Baja Edad Media, en concreto la época de los Reyes Católicos, aunque también dedicó su tiempo a otros temas como Roma, el Oriente Antiguo y los judíos.

En su obra sobre los Reyes Católicos destacan los libros Fernando el Católico y Navarra (1985); Los Reyes Católicos: la conquista del trono (1989); Los Reyes Católicos: el tiempo de la Guerra de Granada (1989); Los Reyes Católicos: la expansión de la fe (1990); Los Reyes Católicos: El camino de Europa (1990); Los Reyes Católicos: Fundamentos de la monarquía (1989); Claves históricas en el reinado de Fernando e Isabel (1998) Isabel I, reina: 1451-1504 (2002). Gran parte de su obra está publicada en las editoriales Rialp, La Esfera de los Libros y Ariel.

Miembro de la Comisión para la causa de Beatificación de Isabel la Católica del Arzobispado de Valladolid.

Experto en Francisco Franco

Con la muerte de Francisco Franco convenció a su familia para que preservasen los documentos en un archivo que a día de hoy pertenece a la Fundación Francisco Franco y que ha permitido que se mantenga ese legado en medio de la orgía revanchista de algunos políticos españoles.

Luis Suárez fue de los pocos historiadores que se interesaron en investigar inicialmente en ese archivo, lo que, con el paso de los años y del estudio, le permitió publicar, en 1984, una extensa obra en ocho volúmenes titulada Franco. Crónica de un tiempo (Actas), la obra más extensa y completa publicada sobre ese periodo.

Hubo críticas, la mayor parte por los celos, por la exclusividad de la que gozó el historiador. Su mayor polémica en este ámbito vino con la entrada biográfica que firmó de Franco en el 'Diccionario Biográfico Español de la Real Academia de la Historia': la calificación del régimen Caudillo como «autoritario pero no totalitario» levantó ampollas hasta el punto de que dicho trabajo fuera denunciado públicamente por varios partidos políticos.

Aun así, historiadores como Hugh Thomas indicaron que «estaba en lo correcto al señalar que el general era un gobernante autoritario y no totalitario, haciendo uso de la famosa dicotomía de Jeane Kirkpatrick» y que «resulta difícil pensar en alguien que realmente pudiese haberlo hecho mejor que Suárez», ya que «Suárez sabe todo lo que hay que saber sobre el general Franco».

Además publicó Franco. La Historia y sus documentos (20 volúmenes) de Ediciones Urbión (1986): Franco (Ariel, 2005); Franco: Crónica de un tiempo (Actas, cuyo sexto volumen de más de cuatro mil páginas se publicó en 2007).

 

22 comentarios

Rompehielos
D.E.P don Luis!, su contribución a los estudios históricos españoles es inmensa. Dios quiera en su inmensa misericordia que este gran hombre, extraordinario historiador creyente, pueda reunirse con esos grandes españoles a los que estudió y divulgó para conocimiento general, tal que hijos de la Iglesia que fueron, como la reina Isabel, su esposo el rey Fernando o Francisco Franco Bahamonde. El Señor les perdone sus faltas y los reciba a todos en su seno!!!
16/12/24 11:00 AM
Agape
Dios lo tenga en su Gloria.
D. Luis Suárez ha partido para la Casa del Padre, pero su gran obra quedará para los que quieran conocer con veracidad parte de nuestra Historia.
16/12/24 11:41 AM
Ignacio María
El número 1 de los historiadores españoles actuales. Descanse en paz. Probablemente el Señor le dió una vida larga porque los defensores de la verdad histórica auténtica son más necesarios que nunca en nuestra época.
16/12/24 12:06 PM
Carlos
Descanse en paz don Luis Suárez.

Nota: el enlace que ponen a la entrada del diccionario biográfico no lleva a lo que escribió don Luis, sino a la entrada manipulada que sustituyó a la suya.
16/12/24 1:13 PM
Mn. Jaime Mercant Simó
Gran historiador, español y católico. Tuve el honor de participar en un libro homenaje dedicado a su persona y obra.
In pace vivat.
16/12/24 1:22 PM
Pedro de Madrid
RIP. Don Pedro Sánchez, no sea usted tan rencoroso y enemigo de España, sométase a la ley como todo español e ilústrese con esta lectura no cierre la mollera
16/12/24 1:32 PM
Mariano (Argentina)
Extraordinario historiador, fue de gran ayuda para mis estudios universitarios en Argentina. RIP
16/12/24 1:55 PM
Cesar alonso
Que en paz descanse. Le encomendare en la SANTA MISA desde Guatemala. Extraordinario historiador.
16/12/24 2:00 PM
Pedro P
Desde América proclamo:
Ha muerto un gran hombre que dedicó su vida a buscar la verdad histórica y relatarla a las futuras generaciones. Que descanse en paz con la misión cumplida.
16/12/24 2:31 PM
Ignacio María
Es que al final el gobierno socialista de Zapatero forzó cambiar la entrada sobre Franco de la versión digital del Diccionario Biográfico. Aunque no pudieron evitar que en la impresa sí quedara.
16/12/24 6:53 PM
juanM
Tengo varios libros suyos y he seguido las entrevistas que le hicieron.
Gran historiador. Un sabio, que por lo que he pedido seguir ninguna de las televisión de mayor difusión se ha hecho eco.
Que Dios le tenga en su Gloria. Gracias maestro.
16/12/24 7:21 PM
Luis
¡Señor!, ¿Quien puede hospedarse en tu tienda y habitar en tu Monte Santo?. El que procede honradamente y practica la justicia, el que tiene intenciones leales y no calumnia con su lengua...
16/12/24 8:10 PM
Tomás Salas
Su muerte ha tenido poca difusión en los grandes medios. Cualquier cotilleo político o sentimental tiene más eco que la muerte de una de las grandes figuras de la cultura española contemporánea.
16/12/24 11:33 PM
Lorenzo Valla
Tuve la suerte de conocerlo personalmente. No sólo era una un gran profesor e investigador, sino también una gran persona. S.T.T.L.
17/12/24 12:06 AM
NINES
Mi reconocimiento y agradecimiento al maestro que tuve en la Universidad Autónoma de Madrid. Descanse en paz
17/12/24 1:45 AM
Rosa Benito Cuadrado
Me gustaría conocer toda la obra completa de D. Luis. Me parece muy noble e interesante todo lo realizado a cabo en su vida. Una eminencia a tomar ejemplo
17/12/24 8:05 AM
Berenguer Ramón
Es que la TV actual es más amiga de la basura y silenciar el olor de los maravillosos perfumes y del "hermoso color de las cosas", ésta última frase la pronunció el hombre que rompió las cadenas de las tenebrosa caverna narrada por Platón, y merced a ello, pudo salir ala luz del sol que fue para él, como una nueva y gozosa vida.
17/12/24 9:58 AM
El gato con botas
Descansen en la paz del Señor los luchadores por la difusión de la verdad de nuestra historia y nuestra fe.
17/12/24 11:34 AM
Juan Caballero
¿Se puede esperar algo valioso de los miserables e ignorantes políticos que critican la obra inmensa de un experto como él, claro sin haber leído nada?
17/12/24 11:50 AM
Anna
DEP. Por lo que a mí respecta puedo decir que totalmente valió la pena estudiar español para poder disfrutar de las obras de D. Luis. Ahora estoy leyendo "Isabel I, reina". El único problema es que los gastos de envio a dónde vivo superan muy a menudo el precio de los libros de España...
17/12/24 4:55 PM
Joseph Karo
Que descanse en paz. Un magnífico profesional de los temas de la historia y una gran persona por su fe y su humanidad.
17/12/24 8:16 PM
Mario Caponnetto
Ha muerto un gran historiador, un erudito como pocos y, por encima de todo, un católico que confesó su Fe en todos los ámbitos en los que le tocó actuar.Tuve la gracia de conocerlo, en 1997, cuando participé en una de las "Conversaciones en el Valle" organizada por la Hermandad del Valle de los Caídos que por entonces él presidía. Me llamó la atención su trato cordial y sencillo; y su humildad, pareja a su gran sabiduría.
Amó a España entrañablemente: y enseñó a varias generaciones a amarla y a conocerla en su historia verdadera "desfaciendo" imposturas y leyendas negras.
Pienso que su enorme obra escrita se inscribe en la misma línea de un Menéndez y Pelayo o un Menedez Pidal.
Desde aquí mi oración por él.
18/12/24 3:34 AM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.