Crean una web con el perfil de todos los cardenales

«The College of Cardinals Report»

Crean una web con el perfil de todos los cardenales

Con el objetivo de fomentar un mejor conocimiento entre los cardenales y proporcionar información detallada sobre los miembros del Colegio Cardenalicio, se ha lanzado «The College of Cardinals Report». Este recurso interactivo permite explorar perfiles de los 240 cardenales actuales, incluyendo 40 análisis en profundidad y un enfoque especial en 12 de ellos, a los que se considera «papables».

(InfoCatólica) El vaticanista Edward Pentin, junto con un equipo internacional liderado por Diane Montagna, ha dado a conocer una innovadora iniciativa: The College of Cardinals Report. Este proyecto, desarrollado en colaboración con Sophia Institute Press y Cardinalis Magazine, responde a la necesidad de contar con una fuente confiable y accesible sobre los cardenales de la Iglesia Católica, en un momento en el que el Colegio Cardenalicio alcanza su mayor diversidad histórica.

La idea nace tras numerosas solicitudes, tanto de cardenales como de otros interesados, que desean conocer mejor a los príncipes de la Iglesia. Desde 2014, los consistorios regulares han dejado de celebrarse con frecuencia, lo que ha reducido las oportunidades de interacción entre los cardenales. Además, los nombramientos realizados por el Papa Francisco, que a menudo provienen de regiones periféricas o menos conocidas, han contribuido a aumentar la diversidad dentro del colegio.

Un recurso único y detallado

El informe ofrece una base de datos exhaustiva que incluye perfiles detallados de 40 cardenales, entre ellos varios papabili, considerados los más probables para suceder al Papa Francisco. También se presentan resúmenes sobre los demás miembros del Colegio Cardenalicio, incluyendo los 21 nuevos purpurados que recibieron el birrete en el consistorio más reciente.

Una de las principales características de esta herramienta es su interactividad. Los usuarios pueden explorar una tabla codificada por colores que muestra las posturas de los cardenales sobre diez cuestiones contemporáneas clave para la Iglesia y la sociedad. Entre estas se encuentran temas como la sinodalidad, la justicia social, el medioambiente y la pastoral sobre matrimonio y familia. Asimismo, se incluye un mapa interactivo que permite visualizar la distribución geográfica y estadística de los cardenales en el mundo.

Los papabili destacados

El informe dedica un espacio especial a los papabili, aquellos cardenales que más se mencionan como posibles futuros pontífices. Entre ellos se encuentran el cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado del Vaticano y arquitecto del acuerdo con China; el cardenal Matteo Zuppi, al frente del episcopado italiano y enviado de paz en conflictos como el de Ucrania y Gaza; y el cardenal Fridolin Ambongo Besungu, arzobispo de Kinshasa, de quien se asegura que es un líder eclesial emergente de África.

Otros nombres destacados incluyen a Pierbattista Pizzaballa, Patriarca Latino de Jerusalén; José Tolentino de Mendonça, poeta y prefecto del Dicasterio para la Cultura y la Educación; y Jean-Marc Aveline, arzobispo de Marsella y experto en migración.

Diversidad de enfoques y trasfondos

El análisis refleja las diferencias en prioridades y enfoques entre los cardenales, frecuentemente influenciadas por el pontificado bajo el cual fueron nombrados. Los cardenales creados por el Papa Francisco tienden a priorizar temas como el diálogo interreligioso, la ayuda a los pobres, la sinodalidad y el cuidado del medioambiente. Por el contrario, los cardenales nombrados por Benedicto XVI, ahora en minoría, se enfocan más en la centralidad de los sacramentos, la liturgia y la defensa de la doctrina tradicional de la Iglesia.

Las diferencias son particularmente marcadas en áreas como la ética sexual, el papel de las mujeres en la Iglesia y las restricciones al uso de la Misa en latín. Los cardenales del hemisferio sur, especialmente en África, suelen oponerse a flexibilizaciones en estas áreas, mientras que sus homólogos occidentales tienden a ser más abiertos al cambio.

Además de las visiones pastorales, el informe destaca la diversidad de las historias personales de los cardenales. Entre ellos se encuentran un exjugador profesional de baloncesto, un sacerdote que sufrió 18 años de prisión bajo el régimen comunista albanés, el hijo de un rey tribal africano y un minero boliviano que llegó al episcopado.

Una herramienta en evolución

El proyecto incluye una función que permite a los visitantes enviar sugerencias para actualizar o corregir los perfiles, las cuales serán cuidadosamente verificadas antes de implementarse. De esta manera, The College of Cardinals Report se presenta como una herramienta viva, destinada a mantenerse actualizada y relevante.

Edward Pentin y su equipo esperan que este recurso sirva no solo a los cardenales, sino también a los fieles católicos y a cualquier persona interesada en la composición y el futuro de la Iglesia. En palabras de sus creadores, la intención principal es que este proyecto contribuya a un mayor entendimiento mutuo entre los miembros del Colegio Cardenalicio y facilite una mejor preparación para los retos venideros.

9 comentarios

SS
No todo el que me dice: «Señor, Señor», entrará en el reino de los cielos, sino el que hace la voluntad de mi Padre que está en los cielos. 22 Muchos me dirán en aquel día: «Señor, Señor, ¿no profetizamos en tu nombre, y en tu nombre echamos fuera demonios, y en tu nombre hicimos muchos milagros[a]?». 23 Y entonces les declararé: «Jamás os conocí; apartaos de mí, los que practicáis la iniquidad».
13/12/24 12:26 PM
Jose
Ya podría estar disponible en varios idiomas.
13/12/24 12:39 PM
Pedro de Madrid
También habrá que rezar por ellos para que remen en buena dirección y para Papa los guíe el Espíritu Santo
13/12/24 1:15 PM
Maximiliano
Más que la importancia de los curriculum de los cardenales hay temas de inmensa importancia y de enorme atraso, a no ser en Roma con el tema del cambio climático que aparece en escena hasta la saciedad, y ello aparte de sus dudas razonables basado en datos múltiples, no cumple la función de todos los sacerdotes que es " confirmarnos en la FE ", por medio de la más que urgente EVANGELIZACIÓN. A modo de ejemplo publicado en EL ESPAÑOL ( 3/10/2023 ), leemos una sorpresa : En 2016, un grupo de científicos demostró que la distribución del agua podía cambiar la rotación de la Tierra, pero en ese momento, no había información sobre cómo podría estar relacionado el uso de las aguas subterráneas con este fenómeno. La investigación de 2023 consiguió esos detalles. " Según dicho estudio muestra que, entre las causas relacionadas con el clima, la redistribución de las aguas subterráneas en realidad tiene el mayor impacto en la deriva del polo de rotación", indicó Ki-Weon Seo, geofísico de la Universidad Nacional - revista Advancing Earth and Space Sciences. Entre 1993 y 2010, los humanos extrajeron 2.150 gigatoneladas de agua subterránea. Esta cantidad equivale aproximadamente a 9,09 cuatrillones de tazas de agua. Además, ese bombeo hizo que aumentara el nivel del mar en unos 6 milímetros. Para llegar a estas estimaciones, los autores se basaron en modelos climáticos. Pero la naturaleza está programada por DIOS, y supera a la IA.
13/12/24 1:31 PM
FJPV
Los cardenales electos por los 2 papas anteriores eligieron a un progresista. Que el Espíritu Santo proteja nuestra fe.
13/12/24 1:37 PM
Percival
Excelente síntesis y una gran ayuda para todo el mundo y, especialmente, para los electores.Y lo hace más responsables de lo que elijan.
Lo que falta es ver hacia donde se inclinan sus Eminencias, porque el abanico de posibilidades va de lo mejor a lo peor.
Lo ideal sería que el rango fuera entre lo bueno y lo mejor. Pero no es así. Hay cardenales que pueden ser potenciales anticristos. permítaseme la expresión.
13/12/24 2:56 PM
Hermenegildo
No creo que Tolentino de Mendonça, un intelectual relativamente joven y sin experiencia como obispo diocesano, pueda ser considerado "papable".

Por lo demás, esta página debería traducirse a los principales idiomas del mundo para que todos los cardenales pudieran acceder a ella.
13/12/24 11:39 PM
PALOMA
La idea es buena y cuentan con $, pero yerran en diagnóstico o no les ha dado tiempo a conocer con mayor profundidad a algunos cardenales, por ejemplo, al Cardenal Goh no le sitúan adecuadamente, es sumamente ortodoxo.
Parece que se han inspirado o copiado al Canal español en YouTube Cónclave Informa, un estilo muy diferente donde es el espectador el que saca sus conclusiones de cada cardenal.
Lástima que este portal no se haya hecho nunca eco de este canal bastante innovador.
Saludos, Paloma
14/12/24 1:50 PM
Amparo
Yo votaría por Tagle.
14/12/24 11:16 PM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.