El Salvador lleva a juicio a expresidente Alfredo Cristiani por masacre de jesuitas en 1989
Alfredo Cristiani ©Wikimedia Commons

En busca de justicia en el Salvador

El Salvador lleva a juicio a expresidente Alfredo Cristiani por masacre de jesuitas en 1989

El Salvador ha dado un paso histórico en busca de justicia al ordenar el juicio contra el expresidente Alfredo Cristiani y otros nueve implicados en la masacre de seis jesuitas, su ama de llaves y su hija de 16 años. Este crimen, perpetrado en 1989 durante la guerra civil, marcó un capítulo oscuro en la historia del país y se ha convertido en un símbolo de la impunidad que ha perdurado por décadas.

(UCANews/InfoCatólica) El Salvador ha ordenado que un expresidente enfrente juicio por los asesinatos de seis jesuitas, su ama de llaves y la hija de esta, de 16 años, ocurridos en 1989. Este crimen, perpetrado durante la guerra civil en el país centroamericano, ha sido un símbolo de la impunidad que ha prevalecido en la región.

Un juez en San Salvador emitió una decisión el pasado 18 de noviembre ordenando que el expresidente Alfredo Cristiani, un excongresista y otras nueve personas sean juzgados como autores intelectuales del ataque contra los jesuitas. Cristiani, quien presidió el país entre 1989 y 1994, fue acusado en 2022 de asesinato, conspiración y terrorismo. Según informes de medios, se desconoce su paradero.

Los sacerdotes fueron asesinados por soldados en su residencia ubicada en el campus de la Universidad Centroamericana (UCA), una institución jesuita acusada por los militares de estar infiltrada por guerrilleros. La universidad ha rechazado enérgicamente esta acusación y ha exigido justicia para las ocho víctimas.

Se cree que el ataque estaba dirigido específicamente contra el rector de la universidad, el sacerdote jesuita Ignacio Ellacuría, en un intento de frenar las conversaciones de paz que lideraba. Dos exsoldados han sido condenados por su participación en los asesinatos en tribunales de España y El Salvador. En el juicio contra el coronel Inocente Orlando Montano, condenado en 2020 a 133 años de prisión, el fiscal principal afirmó que Cristiani «protegía activamente a los soldados y encubría pruebas».

La decisión de llevar a Cristiani a juicio ha generado sentimientos encontrados entre los católicos de El Salvador. «Más allá de los resultados, lo ideal sería que el juez ordene al ejército pedir perdón por lo que fue un crimen institucional», escribió el sacerdote jesuita José María Tojeira en una publicación del 20 de noviembre en X. «Han pasado 35 años sin que las fuerzas armadas asuman la responsabilidad del crimen».

Un miembro de la comunidad católica en El Salvador describió que hay elementos políticos detrás de esta decisión. El presidente Nayib Bukele, electo en 2018 tras un descontento generalizado con los políticos anteriores, ha ganado notoriedad internacional y popularidad doméstica por su campaña contra las pandillas y la reducción de la tasa de homicidios. Según esta fuente, Bukele continúa atacando a sus predecesores, incluido Cristiani, usando el caso de los jesuitas como arma política.

«Está utilizando el caso de los jesuitas para perseguir a sus oponentes políticos. Tiene muy poco que ver con buscar justicia real en el caso de los jesuitas», afirmó la fuente.

La decisión del juez se dio apenas dos días después del 35º aniversario del asesinato de los mártires jesuitas. El padre Tojeira, celebrante de una misa conmemorativa el 16 de noviembre, reflexionó sobre la realidad actual de El Salvador. Aunque los avances en seguridad han sido significativos, también han generado cuestionamientos sobre abusos de derechos humanos y han puesto a la UCA en una posición difícil frente a un gobierno que tolera poca crítica.

«Hoy debemos sembrar nuestras semillas en medio del odio... de la propaganda falsa y grandilocuente», expresó el padre Tojeira. «Debemos ser honestos, aunque no seamos bien vistos. Y debemos buscar la verdad en medio de la corrupción, el rechazo a la solidaridad y la falta de transparencia. También es nuestra responsabilidad defender los derechos humanos».

El legado de los sacerdotes asesinados continúa inspirando a los católicos en El Salvador y más allá. «La memoria de los mártires está muy viva», aseguró el padre jesuita Jeremy Zipple, quien viajó desde Belice con un grupo para asistir a la conmemoración. El padre Zipple destacó la participación de muchos jóvenes en la universidad, «reclamando esta historia como suya y viendo a los mártires como inspiración en las luchas actuales».

15 comentarios

Lector
No fueron mártires, sino ideólogos de uno de los bandos --el marxista pro cubano y soviético-- en la guerra civil de El Salvador. Ninguna de las afirmaciones del historiador Ricardo de la Cierva ha dejado de tener confirmación; como tampoco ha llegado nunca el perdón ni la reconciliación por parte de los jesuitas y el clericalismo progresista después de 35 años.
24/11/24 4:29 PM
Mauricio
Extraordinaria noticia , este es otro de esos líderes políticos , que públicamente se han proclamado "CATÓLICOS" , la fachada tradicional de la Ultra-derecha
24/11/24 4:34 PM
Jorge Cantu
Con lo condenable de este terrible asesinato múltiple, no podemos omitir la vinculación de esos sacerdotes jesuitas con la guerrilla, y ser operadores del marxismo en El Salvador utilizando su labor sacerdotal y religiosa como plataforma para divulgar una ideología de odio, ambición política y falsedad, totalmente ajena a la Fe de Cristo.

De modo que llamar 'mártires de la fe' a estos sacerdotes, ignorando que murieron por su activismo político anticristiano es no solo engañoso y equivocado sino una ofensa a los verdaderos santos y mártires de Cristo, es inyectar un veneno de mentira en la historia de la Iglesia.
24/11/24 6:34 PM
JSP
1. Hay que situarse en el contexto histórico. Voy a exponer hechos: guerra civil en El Salvador.
2. Por un lado: ocupaciones de fincas por guerrilleros y simpatizantes campesinos de la empresa revolucionaria Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) y partidos de izquierda ligados en mayor o menor medida; José Napoleón Duarte Fuentes, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), en política de moderación y diálogo con las sensibilidades marxistas y socialdemócratas del FMLN; y la Universidad Centroamericana José Simón Cañas (UCA), nido intelectual de la Teología de la Liberación encabezados por el jesuita, célebre teórico, Ignacio Ellacuría Beascoechea, rector de la misma.
3. Por el otro: la formación de Cristiani y D'Aubuisson en las elecciones legislativas y municipales del 20 de marzo de 1988, que le otorgaron el 80% de las alcaldías en disputa y 31 de los 60 escaños de la Asamblea Nacional con el 48,1% de los votos. Cristiani fue uno de los diputados electos y estrenó su primer mandato representativo.
4. El enfoque de la guerra civil cambia de carácter ideológico, sellando el fracaso táctico del Gobierno Duarte. ARENA aparecía como la segura vencedora en las elecciones presidenciales de 1989 como así fue el 19 de marzo. Cristiani condujo una campaña centrada en los valores conservadores tradicionales de familia, orden y responsabilidad, y de modernizar el país, de conceder facilidades al sector privado de la economía y de conseguir la paz con la gue
24/11/24 7:19 PM
Manda
Sincera, sinceramente lamento lo del ama de llaves y su hijita de 16 años.
Que se haga justicia por las dos inocentes.
24/11/24 7:50 PM
Pacomio
Muy bien.
Pero que quede claro que los jesuitas estaban muy comprometidos con la GUERRILLA MARXISTA.
24/11/24 9:19 PM
Gregorio
CON EL DEMONIO NO SE PUEDE PACTAR.
SI PACTAS, SIEMPRE PIERDES.

LA TEOLOGIA DE LA LIBERACION BERGOGLISTA VA CONTRA LA LEY DE DIOS.

A LA CIZAÑA LE LLEGO LA HORA DE LA SIEGA.

DIOS NOS AMPARE
24/11/24 11:05 PM
Mikel
Celebro que haya justicia para el P. Ignacio Ellacuría y los demás mártires jesuitas asesinados en El Salvador y también para Julia y Celina, su ama de llaves y la hija de esta. El caso contra sus asesinos pudo reabrirse por parte de la Corte Suprema de Justicia a partir de la llegada de Nayib Bukele a la presidencia de El Salvador, quien siempre ha abogado por la necesidad de lograr justicia en este caso y otros que se mantienen en la impunidad. Frente a los partidos que gobernaron antes, tanto ARENA (de Cristiani) como el FNML (heredero de la guerrilla), El Salvador bajo la presidencia de Nayib Bukele está por la justicia y la prosperidad del pueblo.
24/11/24 11:26 PM
Edgar de Jesús
El gobierno del presidente Bukele ha llevado paz a la entristecida y sufrida sociedad salvadoreña. Por años estuvo presa a manos de las pandillas. Ahora pueden caminar con seguridad y confianza por las calles de San Salvador y de cualquier lugar de El Salvador. El cuento del respeto a los "derechos humanos" de los delincuentes en detrimento de los derechos humanos de las mujeres y hombres de bien es inaceptable. Que se siga haciendo justicia a pesar de lo que piensen los conspiracionistas que ven conspiraciones en cualquier momento, lugar, acto y persona.
24/11/24 11:41 PM
JSP
y de conseguir la paz con la guerrilla en las condiciones establecidas por Esquipulas y se apoyó en la diplomacia de Estados Unidos, en el secretario general de la ONU Javier Pérez de Cuéllar y en los denominados países amigos (España, México, Colombia y Venezuela).
5. Dos obstáculos: uno la ofensiva general lanzada por la guerrilla contra San Salvador el 11 de noviembre, que provoco cientos de muertos (a los que se sumó Francisco José Guerrero Cienfuegos, el candidato presidencial del partido derechista PCN en las elecciones de 1989 y actualmente presidente de la Corte Suprema de Justicia, asesinado el 28 de noviembre: estado de sitio.
6. Y dos: cuatro días después, el asesinato por militares de seis sacerdotes jesuitas y dos sirvientas en la UCA.
7. Cristiani había abierto un canal de comunicación con Ellacuría, sabedor de su influencia social. El contraataque del Ejército consiguió abortar la incursión guerrillera. Y la Guerra fría por medio.
25/11/24 9:10 AM
alfonso
en esos años, las guerrillas marxistas se llenaron de teologos de la liberación cambiando la biblia por el kalasnikov Ak 47
25/11/24 11:38 AM
teresa
me parece muy bien que tengan que ser juzgado el expresidente, no hay justicia por la tortura y muerte de los jesuitas, que lo único que hacia es defender a los más protegidos. Jesucristo hacia lucha por el pueblo que sufre-.
25/11/24 12:39 PM
Lego
No creo que sean mártires. Víctimas de un alevoso homicidio, con motivaciones y causas ideológicas, problablemente.
25/11/24 2:37 PM
Trieste
¿ No ha prescrito , después de 35 años ?
25/11/24 4:00 PM
Fran
Son mártires del iluminismo enciclopédico. eran sacerdotes católicos pero nadie les mato por ser cristianos ni les pidió que negarán su fé. Se de cristianos laicos esesinados sin juicio. Por las fuerzas del estado español, y en su caso fueron por sus posiciones políticas, coherentes con su fé. Pero no por su fé, otros muchos si lo fueron por hecho de ser cristianos. Cura metido a política y no muere en nombre de Dios. No es mártir, por otro lado según ese. Criterio se tendría que juzgar a todos los masones mexicanos, fusilaron a todo lo que llevaba una cruz, y detantos lados, solo los curas rojos son respetables.
11/12/24 7:05 PM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.