Rémi Brague: hay un deseo activo en las élites europeas de acabar con la Iglesia y con la religión

Esto «nos da la oportunidad de redescubrir la urgencia vital de la fe»

Rémi Brague: hay un deseo activo en las élites europeas de acabar con la Iglesia y con la religión

En el día de ayer, la Fundación NEOS contó con la participación del filósofo e historiador francés Rémi Brague en su ciclo de conferencias, celebrado en el auditorio de la Mutua Madrileña. El filósofo galo ofreció una profunda reflexión sobre la crisis global que atraviesa Occidente bajo el título «¿Por qué el hombre occidental se odia a sí mismo?».

(NEOS/InfoCatólica) Isidro Catela, profesor de la Universidad Francisco de Vitoria, doctor en Comunicación y coordinador de contenido multimedia de NEOS dio la bienvenida a los asistentes convocados por la Fundación NEOS. El profesor Catela retomó la pregunta que daba título a esta conferencia, animando a «hacerse preguntas, buscar respuestas y, en el camino, irse humanizando». Al hilo de las preguntas que Monseñor Argüello hizo esa misma mañana en la apertura de la Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal sobre la reciente catástrofe de España, quiso también, en nombre de NEOS, que «la primera palabra y la primera pregunta fuera para las víctimas de la DANA vivida en España y también en memoria agradecida por la España buena y viva, dando respuesta al título de esta conferencia con la oración atribuida a San Francisco: “Allá donde haya odio, ponga yo amor”».

Don Jesús Higueras, teólogo y párroco de la iglesia Santa María de Caná, comenzó recordando la mala noticia, el hombre occidental se odia a sí mismo, pero también la buena, Jesucristo es el recurso para la salvación. Don Jesús compartió su experiencia como confesor de encontrarse un ser humano roto, fracturado: «La ausencia de Dios, el vivir de espaldas a Dios, ese querer romper con su propia identidad provoca un hombre destruido». Recordó al Papa Benedicto XVI, quien identificó las tres dictaduras o ideologías que socavan la sociedad en los albores del siglo XXI:

  1. La dictadura del hedonismo, consumismo o materialismo, por la que el hombre vale lo que tiene, no lo que es.
  2. La dictadura del relativismo moral que nos lleva al desprecio de la verdad, dejando que cada uno se haga una religión o una moral a su medida.
  3. La ideología de género, por la que uno se revela contra su propia identidad, convirtiéndose en creador, sustituyendo a Dios.

El párroco de Santa María de Caná subrayó «la imperiosa necesidad del hombre de hoy de demostrar que merece ser amado, mientras que, solo por el mero hecho de existir, ya somos amados incondicionalmente». Don Jesús concluyó afirmando que «Jesucristo crucificado y resucitado es la única esperanza para la humanidad, ya que devuelve al hombre la dignidad perdida. No hay que perder la esperanza porque Jesucristo vive».

Juan Miguel Palacios, profesor de Filosofía Moral de la Universidad Complutense de Madrid y gran conocedor de Rémi Brague, hizo una semblanza de la carrera del profesor francés, empezando como investigador antes de dar el salto a la enseñanza universitaria. Palacios afirmó que «toda la inmensa actividad investigadora, académica y editorial de historia de las ideas no tiene para Brague una finalidad histórica, sino que se encamina a la comprensión, desde una perspectiva metódica, de los problemas espirituales que tenemos hoy, que son, en último término, los que a él realmente le preocupan».

Rémi Brague inició su ponencia afirmando que son muchas las cosas que van al revés en nuestro mundo, pero que todas convergen en el odio a sí mismo. Citó fenómenos como la inmigración, la historia de Occidente reducida a una sucesión de crímenes, el odio al cristianismo, la visión de las instituciones como construcciones vacías, sin una base en la naturaleza y que, por tanto, pueden ser “deconstruibles”, e incluso la percepción del hombre como un mero depredador del planeta.

Para Brague, «Quien se odia a sí mismo, rechaza aquello que lo define en lo más profundo. Un claro ejemplo de esto, señaló, es el odio al cristianismo que se percibe en ciertas élites occidentales. El profesor matiza que no se refiere solamente a un fenómeno pasivo como la desafección por la práctica religiosa, sino más bien «a un deseo activo de acabar con la Iglesia y con la religión, especialmente la religión católica». Brague sentenció que «el odio al cristianismo es una prueba de su importancia decisiva en la historia de la cultura europea».

El filósofo continuó afirmando que «lo que llamamos individuo es el resultado de eliminar todas las determinaciones que provienen del exterior» y aquí se incluyen tanto las determinaciones culturales como los padres y el entorno social, el país con su idioma, su cultura y su historia, como las determinaciones naturales, esto es, el sexo o la edad, e incluso el hecho fundamental de pertenecer a la especie humana.

Este odio a sí mismo se manifiesta como la envidia, un pecado que procura tristeza frente a los que procuran placer, continúa el profesor. «La persona que envidio no me ha quitado nada, no me ha privado de nada. Por eso, la envidia es un pecado abstracto, un pecado para puros espíritus, es decir, un pecado diabólico» afirma. En este aspecto, habla de diabólico en el sentido bíblico: «Satán no es enemigo de Dios, sino más bien del hombre».

En su análisis, el historiador no ha olvidado mencionar la Teoría de la Evolución, señalando que «si la especie humana es simplemente el resultado del azar, y nada más, tenemos que atrevernos a pensar el fenómeno paradójico de una envidia de sí mismo. Esa envidia de sí mismo acarrea el odio a sí mismo».

Brague avanzó en su razonamiento. Si pasamos de la envidia de sí mismo del hombre como especie a lo particular, encontramos de nuevo el odio a un tipo concreto de hombre: al hombre blanco, varón y, en términos culturales, cristiano. Así resulta claro que «Occidente ha hecho más daño en el mundo que las demás culturas, sobre todo porque era poderoso. Obviamente, el poderoso hará más daño que el malévolo. Occidente debe pedir perdón y esperar recibirlo», sin embargo, ha animado también a las demás culturas a hacer lo mismo.

El historiador lamentó que los éxitos de Occidente y especialmente su conquista del mundo sean vistos hoy con desdén porque parecen fruto del azar, cuando muy al contrario Europa pudo abrirse al exterior porque estaba más adelantada en el campo de la ciencia y la técnica y, sobre todo, de la navegación. No obstante, reconoce que esas hazañas trajeron consigo crímenes, como el anverso y el reverso de una misma moneda.

Rémi Brague concluyó afirmando que, «sin un punto de referencia exterior, trascendente, el hombre no puede decir que valga más que un caracol, ni reclamar una dignidad especial». El filósofo se ha unido a varios pensadores al afirmar que la supuesta “muerte de Dios” tiene por consecuencia lógica inevitable la muerte del hombre. Sin embargo, Brague cerró su intervención con un mensaje de esperanza: «Lo bueno en la situación actual es que nos da la oportunidad de redescubrir la urgencia vital de la fe».

12 comentarios

Pero
Pero esto no es nuevo. Es el mismo interés que han tenido históricamente Turquía, Rusia, el mahometanismo y el gnosticismo.
El socialismo, el fascismo (mit brennender Sorge y non abbiamo bisogno) el liberalismo, los cismáticos y protestantes.
Un enemigo nuevo, viejos problemas.
Pero la fe ha prevalecido y prevalecerá por siempre
21/11/24 6:46 PM
Rodrigo Yáñez
Esto no es nada nuevo, la Iglesia siempre será perseguida, porque es Cristo.
21/11/24 8:39 PM
Un seminarista
Esto me recuerda a un libro que leí hace poco: La última aparición de la Virgen María, del padre Santiago Martín.
21/11/24 9:22 PM
Tayikolla
Las tres dictaduras que denuncia BXVI no están ni en Turquía, Rusia, China ni los musulmanes. Están en Europa.
21/11/24 11:03 PM
Fernando René
Creo que lo nuevo es que la Iglesia está haciendo atacada desde adentro, con el “Magisterio” paralelo y personal del Papa Francisco, como lo muestran sus documentos “Amoris Lartitia”, “Fratelli Tutti”, Fiducia Suplicans”, entre otross. Ensalzados por Moralistas “liberales”, Masones, Socialistas y Homosexsualistas. Esto es lo nuevo.
21/11/24 11:12 PM
Pero
Tayikolla, lo que diga un bot ruso me trae sin cuidado.
Rusia, 20 millones de muertos y persecuciones históricas a la iglesia desde Jmelnitski, Pratulin y decenas más de miles de mártires., el primer país comunista, el primer país abortista, más abortos que en la mayor parte de europa.
China, 80 millones de muertos, 300 millones de abortos, la peor y más dura persecución a la iglesia en el siglo 20, decenas de obispos y sacerdotes desaparecidos, fieles encarcelados, tráfico de órganos.
Y de los moros ¿hace falta decirlo?.
En cambio europa, matrimonio gay y menos abortos que Rusia.
Yo no negué que la cultura europea contemporánea sea un enemigo de la fe, pero no disimulo a los otros
22/11/24 1:07 AM
Pero
Tayikolla, lo que diga un bot ruso me trae sin cuidado.
Rusia, 20 millones de muertos y persecuciones históricas a la iglesia desde Jmelnitski, Pratulin y decenas más de miles de mártires., el primer país comunista, el primer país abortista, más abortos que en la mayor parte de europa.
China, 80 millones de muertos, 300 millones de abortos, la peor y más dura persecución a la iglesia en el siglo 20, decenas de obispos y sacerdotes desaparecidos, fieles encarcelados, tráfico de órganos.
Y de los moros ¿hace falta decirlo?.
En cambio europa, matrimonio gay y menos abortos que Rusia.
Yo no negué que la cultura europea contemporánea sea un enemigo de la fe, pero no disimulo a los otros
22/11/24 7:19 AM
Emiliano
Es una abdicacion de la moral para actuar sin frenos
22/11/24 11:10 AM
Rompehielos
La URSS desapareció en 1989, Rusia actualmente es Rusia, no la URSS, el relevo comunista lo han cogido China, Cuba y los sudamericanos del Foro de Sao Pablo-Grupo de Puebis. Además, la Iglesia como pueblo de Dios tiene muchos más enemigos, como los que están en el Islam, en el liberalismo ateo occidental, en la plutocracia judea, mal llamada judía (talmudista o laica) y en la masonería gobernante en la UE, tanto de derecha como de izquierda, tanto en los gobiernos civiles cuanto en la propia Curua y dentro del Vaticano. ¿No tenía el Señor como perseguidores a la casta sacerdotales saducea, a los fariseos y al poder romano en cuanto Estado colonizador, muchos contra uno solo?
Como dijo alguien hace tiempo: molti nemici, molto honore...A defenderse y a luchar!!! Es la hora!!
22/11/24 12:37 PM
Charo Burgos
Acabar con la Iglesia Católica es uno de los propósitos de los infames globalistas del NOM. Y Francisco no se ha debido de enterar aún, aunque todos lo sepamos...
22/11/24 12:40 PM
Pero
Rompehielos, la URSS desapareció en 1991, pero jamás cambió de gobierno, sigue siendo el mismo. El último presidente del sóviet supremo de Rusia fue el primer presidente de Rusia, Yeltsin, al que Putin sucedió de manera legal y organizada, y por cierto, China, Cuba y Corea del Norte son amiguísimos de Rusia. Para desgracia de la humanidad, Rusia sigue orgulloso de su pasado comunista, si no me cree busque fotografías del desfile del día de la victoria, donde jamás bajaron la estrella roja. Aún hay 6mil estatuas de Lenin en Rusia.
Hoy los soldados rusos han saqueado iglesias en ucrania y secuestrado sacerdotes (no sé porqué), presionan a la Santa Sede para que ésta no conceda gobierno a la Iglesia Greco Católica de Rusia amenazando con romper las relaciones ecuménicas.
Y aunque no fuera así yo dije históricamente. No hablaba del estado ruso sino de la nación rusa, ¿no ha sido Rusia históricamente enemigo de la fe católica? Sí, desde la edad media, no desde la URSS, dije pratulin y jmelnitski, ¿porqué no lee?
¿Y porqué no lee cuando dije “no niego que Europa sea enemigo de la fe pero no disimulo a los otros”?, si precisamente mencioné liberales, comunistas y gnósticos, lea todo antes de contestar.
Defenderse y luchar está bien, siempre que no sea un tropiezo para la santidad, que es el fin del cristianismo, no se olvide.
22/11/24 3:14 PM
Duke of the Keys
El fin de los enemigos de la Iglesia siempre ha sido el mismo, acabar con ella, pero al igual que en un combate a muerte, el rival busca puntos débiles del contrario e idea maneras de llegara ellos, el mal siempre ha ido cambiando de forma. Primero fue el Imperio Romano, al que sobrevivió la Iglesia para reinar mil años sobre países y reinos, después el mal ideo el protestantismo, más tarde, la espantosa y temible masonería, que fue adueñándose del mundo occidental hasta conformarlo tal y como lo vivimos hoy, con sus democracias, sus ideologías, etc...A todos ellos sobrevivirá la Iglesia. Por último, la infiltración dentro de la misma por parte de sus enemigos, que aunque han logrado llegar a lo más alto, serán desenmascarados y anatemizados. Es la ventaja de la Iglesia, que podrá estar de rodillas diez siglos, pero seguirá viva, no puede morir, se levantará y dejará atrás a sus enemigos, que siempre son temporales. Atrás se queda el Imperio Romano, Napoleón, el liberalismo, el comunismo, la teología de la liberación y todos los que vendrán.
22/11/24 4:27 PM

Esta noticia no admite comentarios.