Zen pide a los obispos de Hong Kong, Macao y Taiwán detener el mal uso de la palabra «sinodalidad»

Nueva iniciativa del purpurado chino, preocupado por la deriva de la Iglesia

Zen pide a los obispos de Hong Kong, Macao y Taiwán detener el mal uso de la palabra «sinodalidad»

El cardenal Joseph Zen, obispo emérito de Hong Kong, ha vuelto a expresar su preocupación por la creciente confusión en torno al significado de «sinodalidad» dentro de la Iglesia católica. En un artículo destinado a los obispos de Hong Kong, Macao y Taiwán, Zen subraya la necesidad de recuperar el auténtico sentido de esta palabra según la Tradición.

(InfoCatólica) El cardenal Joseph Zen ha pedido a los obispos de Hong Kong, Macao y Taiwán una postura clara y católica en relación con el uso del término sinodalidad. En su mensaje, alerta sobre la creciente confusión en torno a esta palabra, que considera fundamental en la estructura y tradición de la Iglesia católica.

Zen señala que, en muchos casos, sinodalidad se ha reducido a una simple idea de «caminar juntos», una definición que, según él, no refleja adecuadamente el sentido pleno del término. Esta interpretación, basada en la etimología de la palabra sínodo, no abarca su significado específico en el contexto católico, que incluye la comunión de los obispos con Cristo como su guía, encabezados por el Papa en su función colegial.

En su reflexión, el cardenal subraya la importancia de los sínodos en las Iglesias orientales, donde las decisiones se toman en consulta entre el patriarca y los obispos, un modelo que encuentra su equivalente en la colegialidad episcopal de las Iglesias occidentales. Sin embargo, advierte que los recientes sínodos en la Iglesia católica han desvirtuado este principio, con dinámicas que, en su opinión, han ignorado la naturaleza colegial del collegium Episcoporum.

Zen también resalta que la estructura de la Iglesia, tal como fue instituida por Cristo, ha sido preservada en su esencia por los católicos: una comunidad guiada por el colegio de los obispos bajo la dirección del Papa. No obstante, cuestiona cómo esta estructura se ha representado en la práctica de los sínodos recientes, llamando a un esfuerzo para recuperar su auténtico sentido.

En su mensaje, el cardenal formula una petición concreta a los obispos de Hong Kong, Macao y Taiwán:

«¿Cómo podemos detener el abuso de la palabra sinodalidad? Nadie debería tener permitido apropiarse de este término, que tiene un significado tan profundo en la tradición de la Iglesia».

14 comentarios

Angeles Wernicke
Dios lo bendiga, Cardenal Zen, por su incansable defensa de la fe católica!!!
19/11/24 9:07 PM
Feligres
Gracias al Cardenal Zen por su valentía en decir claramente lo que debe ser.
19/11/24 9:43 PM
Jaime D
Gracias Cardenal Zen. Pero, estamos entre la espada y la pared porque no se puede seguir bajo la dirección de este papa.
20/11/24 12:37 AM
Percival
Parece mentira, pero el faro de la fe y la confirmación a los hermanos en la fe (Lc 22,32) viene de un lugar distinto a Roma.
Como para pensar y orar mucho.
20/11/24 1:57 AM
Opinión laica.
Se agradece el llamado del Cardenal Zen, también sobre la trampa de la sinodalidad. Sin embargo, llama la atención que palpando las decisiones sistemáticas desde dentro de la Iglesia Católica, con los peligros de provocar la ruptura de la unidad y la Doctrina (que es la Persona de Jesús), desde la fe, qué son estas "autoridades" actuales, pues deberían actuar bajo guía del Espíritu Santo (cf. CDC 750, 1 y CIC 892). Ese Espíritu de Verdad, (Jn. 14,17;16,14-15) que reveló el Maestro y que jamás puede “negarse a sí mismo”, 2Tm.2,13;Mt.12,25); por tanto, el Espíritu nunca puede enseñar una verdad hoy y mañana contradecirla. Realmente preocupante y, el Cardenal Zen desde su retiro, oramos para no sea una voz que "clama en el desierto" (Mt.3,3), sino que encienda en todos lados aquella resolución que exige nuestro Señor Jesucristo: "El que no está conmigo, está contra mí."Mt.12,30. "No tengan miedo." San Juan Pablo II.
20/11/24 2:19 AM
Pedro de Torrejón
La palabra " sinodalidad " ,no tiene otro uso, ni otra interpretación ; es la democratización de la Iglesia , según cada Diócesis; lo mismo que pasa en cada país o en cada comunidad autónoma con la democracia política.

El fin y objetivo ; es adaptarse a los nuevos tiempos ,y al nuevo orden .Ahora son las naciones del " nuevo mundo " ; las que controlan los destinos de la Iglesia. No así a la Iglesia Tradicional ,que se ha apartado al " desierto ' después de dar a Luz.

Gracias a Dios que el parto de la Iglesia ; ha tenido repercusión dentro y fuera de la Institución . Y ha dado a Luz un " hijo varón " . Alabado sea Dios en sus fieles y santos. ( Anawim ).
20/11/24 8:44 AM
Feligres
Gracias a Dios por el Cardenal Zen por ser un buen pastor que cuida a su rebaño.
Yo siempre digo la iglesia catolica y ni mensiono a ese sinodo que nos quiere robar la fe.
20/11/24 9:02 AM
Helmut Haupt.
Me parece que el problema es que el sínodo NO ha definido casi nada pero SI insinuado muchos pareceres que pueden llevar a situaciones extrañas.
20/11/24 10:52 AM
jandro
Se equivoca Zen. Antes de F1 "sinodalidad" no existia. Ha sido F1 quien la ha creado torticeramente derivándola de "sínodo" y por tanto quien la ha llenado de contenido.

"Sínodo" siempre estuvo referido a reunión DE OBISPOS, es decir, tiene un "entronque" tradicional, es decir, doctrinal.

La utilización o modificación de palabras existentes para darle otro significado es un clásico en la política española... y en la vaticana, visto lo visto

20/11/24 11:15 AM
África Marteache
Yo siempre me fié del Cardenal Zen, nunca he dudado de su catolicidad y, gracias a Dios, lo que dice confirma que no me he equivocado. Da lo mismo de dónde es el obispo o el cardenal, la cuestión es que se nota el que piensa y actúa como un católico y el que no.
Para el Cardenal Zen un sínodo es de obispos porque siempre lo ha sido, no una reunión de gentes de todo pelaje. Ésta es la primera comisión, o como quiera que se llame, a la que llaman "sínodo" y no se ajusta a la definición.
20/11/24 11:46 AM
Batavus
Insistir en esa Sinodalidad equivale a disminuir la Apostolicidad que es una de las notas de la verdadera Iglesia.
20/11/24 1:14 PM
M. Angels
Tiene razón jandro. Lo de "sinodalidad" es un neologismo creado a partir de una palabra completamente tradicional y ortodoxa para introducir un concepto nuevo y totalmente heterodoxo.
Sería exactamente lo mismo, per más honesto intelectualmente, decir " vamos a democratizar la Iglesia". Pero si le pones un poco de vaselina y dices "vamos a desarrollar la dimensión sinodal de la Iglesia" entra más fácilmente. Pero es lo mismo.
Lo que parece increíble es que a estas alturas, con lo que llevamos vivido, algunos parecen no enterarse.
Ejemplo de manipulación del lenguaje. De manual.
20/11/24 5:34 PM
Maximiliano
La Sagrada Escritura es la palabra de Dios en cuanto se consigna por escrito bajo la inspiración del Espíritu Santo, y la Sagrada Tradición transmite íntegramente a los sucesores de los apóstoles la palabra de Dios a ellos confiada por Cristo Señor y por el Espíritu Santo para que, con la luz del Espíritu de la verdad la guarden fielmente, la expongan y la difundan con su predicación; de donde se sigue que la Iglesia no deriva solamente de la Sagrada Escritura su certeza acerca de todas las verdades reveladas. Por eso se han de recibir y venerar ambas con un mismo espíritu de piedad" .

" La Tradición y el Magisterio de la Iglesia son inseparables, ya que el Magisterio no es otra cosa que la puesta en práctica de la Tradición ". Jesús encargó a sus discípulos enseñar las verdades reveladas hasta el fin del mundo. Por tanto la revelación pasa de boca en boca, de un maestro a otro. El magisterio actual de la Iglesia es el último portavoz al que ha llegado la postrer "Traditio" de la verdad revelada. Los "documentos de la Tradición" son las obras de las generaciones pasadas en las que se expresa la fe de la Iglesia. Estos documentos pueden ser cosas (pinturas, esculturas, vasos sagrados, ornamentos, etc.); escritos (actas de concilios, libros litúrgicos, obras de Padres y Teólogos, etc.); instituciones (leyes, ritos, fiestas religiosas, etc.). Se suele distinguir a estos documentos en primarios y secundarios
20/11/24 5:49 PM
Marisol
Por lo civil vamos cada vez a más velocidad hacia una dictadura hegemónica y mundialista
En la iglesia de todos, todos, todos, estamos en un misericordiar sin piedad a los que no se plieguen a las directrices de la sede central.
Lo de la sinodalidad es un disfraz esperpéntico: mesas redondas (literal) tiempo tasado para que cada uno de aportaciones, eso sí, aportación de todos, a sí se retratan, elaboración del documento final por una comisión, ¿de expertos? ¿nos suena?, y ..... Eso es todo. Pero es lo que va a quedar operativo para la Iglesia no se sabe cuanto. " Procesos, nuevos paradigmas, discernimiento en el espiritu".
CONTROL, por lo civil y por lo religioso
21/11/24 11:17 AM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.