Ayaan Hirsi Alí: «Cuanta menos presencia hay del cristianismo en la sociedad, mayor crisis moral en Occidente»
Ayaan Hirsi Alí, Conferencia inaugural del 26 Congreso Católicos y Vida Pública

Conferencia inaugural del 26 Congreso Católicos y Vida Pública

Ayaan Hirsi Alí: «Cuanta menos presencia hay del cristianismo en la sociedad, mayor crisis moral en Occidente»

Alertó de las amenazas que sufren las civilizaciones occidentales como el multiculturalismo y la globalización, «las dos caras de la misma moneda»; la retribalización de la sociedad, a través de la búsqueda de la diversidad; los grupos identitarios, «que no tienen lealtad nacional al país que llaman hogar»; la evaporación de un conjunto de valores compartidos y la fragmentación de la identidad; y la etnización y racialización de todas las cuestiones políticas.

(CCyVP/InfoCatólica) El Congreso Católicos y Vida Pública organizado anualmente por la Asociación Católica de Propagandistas y la Fundación Universitaria San Pablo CEU, inició ayer su 26 edición titulada: Quo vadis? Pensar y actuar en tiempos de incertidumbre, con la intervención de Ayaan Hirsi Alí, escritora y activista somalí. Durante su conferencia titulada: ‘Libres para buscar la verdad’, ha asegurado que «cuanta menos presencia hay del cristianismo en la sociedad, mayor crisis moral en Occidente». En este sentido, la escritora ha apelado a una mayor investigación sobre el impacto que tiene la ausencia de la enseñanza religiosa cristiana en las sociedades occidentales.

En su intervención, Hirsi Alí ha alertado de las amenazas que sufren las civilizaciones occidentales como el multiculturalismo y la globalización, «las dos caras de la misma moneda»; la retribalización de la sociedad, a través de la búsqueda de la diversidad; los grupos identitarios, «que no tienen lealtad nacional al país que llaman hogar»; la evaporación de un conjunto de valores compartidos y la fragmentación de la identidad; y la etnización y racialización de todas las cuestiones políticas.

Entre estas amenazas, la activista ha destacado el abuso de la burocracia por parte de unos pocos para oprimir a la mayoría. «Hemos visto atroces restricciones a la libertad de expresión, de religión y el resurgimiento de un racismo válido y legítimo contra los blancos y contra los judíos en Europa y en América en nombre de la justicia social interseccional», ha subrayado. Asimismo, ha advertido la huida del cristianismo y la proliferación de «pseudoreligiones que se presentan como iguales o superiores al propio cristianismo» y el atractivo de las ideas que desafían la realidad y de los falsos dioses, como «la existencia de múltiples géneros».

En esta línea, Hirsi Alí ha criticado la incapacidad de responder a las ideas subversivas del enemigo que se infiltran en nuestras escuelas y otras instituciones de enseñanza. «Los niños no pueden aprender la diferencia entre el bien y el mal; lo verdadero y lo falso, si no existe una verdad objetiva o una filosofía moral superior», ha explicado. «La búsqueda de la verdad en la universidad se sustituye por el desarrollo de narrativas y la búsqueda de la excelencia a través del mérito es tachada de enemiga de la diversidad. Si continúa esta tendencia, marcará el comienzo de la decadencia», ha apuntado.

La activista somalí ha animado a abrazar el nacionalismo cívico y la nación idealizados en las constituciones escritas y no escritas de Occidente. «Debemos recuperar un cristianismo seguro y firme. Las iglesias deben dejar de adoptar cada nueva moda y revivir el verdadero mensaje y las enseñanzas de Cristo. Debemos resistir al declive demográfico en curso. Hagamos atractivo y factible que los jóvenes se casen y formen familias. Las escuelas, las universidades y las artes deben reconocer su papel en la promoción del ethos cristiano que condujo a la formación de las instituciones que hacen extraordinario a Occidente».

Y ha concluido recordando que «ninguno de estos cambios podrá llevarse a cabo si no nos organizamos, participamos y movilizamos para lograr una mayoría contundente que participe y actúe. Solo recuperando un sentido de unidad basado en valores comunes y no en las diferencias, podremos construir sociedades más fuertes y cohesionadas en estos tiempos de incertidumbre».

Presentación del 26 Congreso Católicos y Vida Pública

Previamente a la conferencia de Ayaan Hirsi Alí, se celebró la inauguración del Congreso. El presidente de la ACdP y del CEU, Alfonso Bullón de Mendoza, y los codirectores del Congreso Católicos y Vida Pública, José Masip y María San Gil, han sido los encargados de dar la bienvenida. Masip ha recordado que este encuentro ha de servir para reflexionar hacia dónde vamos, «aunque cualquier cristiano debe tenerlo claro: Jesús es el camino y hay que ir con él y donde él vaya». Por su parte, San Gil ha leído el manifiesto, en el que se llama a «enunciar y articular estrategias e iniciativas que contribuyan a proteger los fundamentos humanistas de nuestra nación, que están siendo atacados en su raíz».

El nuncio del Vaticano en España, Mons. Bernardito Auza, ha recordado que «en una era de imprevisibilidad y deshumanización, hay un reclamo que no puede ser erradicado: la búsqueda de Dios». En esta línea ha intervenido el consiliario nacional de la Asociación Católica de Propagandistas y arzobispo emérito de Burgos, Mons. Fidel Herráez, quien ha destacado que «los tiempos que requieren firmeza y reciedumbre deben afrontarse con fe, esperanza y amor».

 

9 comentarios

SS
Por no contar que es un cristianismo sin Cristo .
16/11/24 12:56 PM
Nova
Mientras la Jerarquía católica en España no renuncie a su apoyo, suicida e incomprensible, al anticristiano Partido Popular, congresos como éste son inútiles. No sé de ni un solo buen fruto que haya producido este congreso, de cara a la presencia de los católicos, en cuanto tales, en la vida política española. Todo se queda siempre en blablá, blablá, blablá (dicho sea con todo respeto a esta ponente somalí, que no tiene culpa de nada).
16/11/24 1:30 PM
Miryam
Llueve sobre mojado . He sido participante activa y presencialmente en estos congresos durante 4 años , y tengo los libros que luego te mandan a casa no se para que . He ido a conferencias al CEU etc etc y porque me da pereza hablar sobre lo que he visto y oído allí no escribo nada más.
Solo diré que nunca más . Y el otro día me sorprendí con un slogan a lago parecido que decía más o menos una petición de que Jesús (el Cristo ) pidiera al Señor y ahí me quede y de piedra . Porque Jesús es el Señor para gloria De Dios Padre.
Por cierto nadie se pierde nada si no va ni asíste e ignora esta propaganda , es puro politiqueo . Os lo aseguro . Y mi conciencia me impide nombrar o vivir De Dios para beneficio propio .
Allá cada cual , pero llueve sobre mojado. No aportan nada a la sociedad , ni siquiera a ellos mismos
16/11/24 3:26 PM
Chico
Olvidamos los cristianos que serlo es vivir afrontando el martirio cruento. Es así que así no es luego nuestra vida cristiana ni nos convence ni convence
16/11/24 5:08 PM
Feligres
Yo sustituirìa la clase de religion por la clade de catecismo.
Läs clases de religion son pura teoria y enseñanza de cada religion , muchas de estas clades impartidas por profesores que ni fe tienen o que enseñan otras cosas que confunden a los jovenes.
El catecismo deberìa ser enseñado y explicado . Asi los estudiantes conocen a profundidad su fe catolica.
Se equivocan quuen piensa que el catecismo es memorizar articulos . Es mucho mas que eso es profundizar en nuestras verdades de fe.
Catolico bien formado no se hace protestante.
Importantes dos enfoques : uno dar y explicar el catecismo , dos Asegurarse que la persona que de la catequecis este bien formada con buena doctrina , en otras palabras no poner a un hereje por mucho que tenga el titulo de teologo a enseñar a otros por que en vez de enseñar confunden y deforman la conciencia de las personas o lo que es peor les ahogan la poca fe que puedan tener .
17/11/24 2:37 AM
Así ha de lucir vuestra luz ante los hombres, para que, viendo vuestras buenas obras, glorifiquen a vuestro Padre, que está en los cielos. Si no hacemos esto, ¿como nos estrenamos de lo que pasa?
17/11/24 9:37 AM
Emiliano
Míryan lo expresa muy bien. Cuando la Fe de los cristianos la mezclan con la política, la política termina con la Fe
17/11/24 10:16 AM
Jacinto
Nova
Mientras la Jerarquía católica en España no renuncie a su apoyo, suicida e incomprensible, al anticristiano Partido Popular, congresos como éste son inútiles
---------------------------
Sí, y en el mar hay ballenas, ¿Y qué? Para santificar este Domingo, que es lo importante, lo que hagan los partidos me lo paso por "ahí". ¡Anímese hombre!
17/11/24 10:43 AM
Jacinto
Nova
Mientras la Jerarquía católica en España no renuncie a su apoyo, suicida e incomprensible, al anticristiano Partido Popular, congresos como éste son inútiles
---------------------------
Sí, y en el mar hay ballenas, ¿Y qué? Para santificar este Domingo, que es lo importante, lo que hagan los partidos me lo paso por "ahí". ¡Anímese hombre!
17/11/24 5:59 PM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.