Francia debate el cobro de 5 euros por acceder a la catedral de Notre-Dame tras su restauración
©Wikimedia Commons

¿Catedrales de pago en Francia? La propuesta que enfrenta a gobierno e Iglesia

Francia debate el cobro de 5 euros por acceder a la catedral de Notre-Dame tras su restauración

Tras la multimillonaria restauración de Notre-Dame, el gobierno francés estudia imponer una tarifa para ingresar a la emblemática catedral. La iniciativa, impulsada por la ministra de Cultura, ha despertado un intenso debate sobre el acceso a los lugares de culto en el país.

(ElDebate/InfoCatólica) ¿Estaría usted dispuesto a pagar cinco euros para ingresar a una de las iglesias más emblemáticas del mundo? ¿Sería justo contribuir con esta cantidad para apoyar una restauración multimillonaria? ¿O debería el acceso a los lugares de culto mantenerse libre y sin restricciones, en línea con su misión evangelizadora? Estas cuestiones resuenan actualmente en las calles de París y en diversos foros de debate, desde cafés hasta programas de radio y televisión. Este movimiento surge a raíz de las recientes declaraciones de Rachida Dati, Ministra de Cultura del gobierno de Barnier, quien manifestó en una entrevista con «Le Figaro» su respaldo a la idea de cobrar una tarifa de cinco euros a los visitantes de la catedral de París cuando reabra en diciembre, tras cinco años de una importante restauración.

Dati también planteó la posibilidad de aumentar los precios de entrada a museos y monumentos nacionales, como el Louvre o Versalles, para los turistas procedentes de fuera de la Unión Europea, a partir de 2026. En sus palabras, «¿Es normal, por ejemplo, que un visitante francés pague el mismo precio por la entrada al Louvre que un brasileño o un chino?». Según su propuesta, los ingresos adicionales serían destinados a la preservación del patrimonio cultural francés. Dati considera que «los franceses no tienen que pagarlo todo solos», resaltando que este cambio representaría «una auténtica ruptura en la política de precios de nuestros establecimientos culturales».

El aspecto más significativo de su propuesta es la tarifa de acceso a catedrales e iglesias, actualmente gratuitas en Francia. Frente a la polémica generada, el gobierno aclaró que los servicios religiosos y las misas seguirían siendo gratuitos. Esta iniciativa cuenta con el apoyo del ministro de Interior, Bruno Retailleau, quien recordó haber pagado por visitar la Sagrada Familia en Barcelona, sugiriendo que Francia podría adoptar una medida similar a la de España.

La situación de los edificios religiosos en Francia es particular debido a la ley de 1905, que establece la separación de la Iglesia y el Estado. Dicha normativa declara que las iglesias y catedrales anteriores a esa fecha son propiedad del Estado, diferenciándose así de países como España, Italia o Portugal, donde estos inmuebles suelen ser propiedad de la Iglesia o de órdenes religiosas. En este contexto, el gobierno francés es el propietario de Notre-Dame y permite que la Arquidiócesis de París utilice el edificio sin costo alguno, pero es responsable de su mantenimiento. Según la ministra, una tarifa de «sólo 5 euros por visitante recaudaría 75 millones de euros al año», fondos que se destinarían al mantenimiento de otras iglesias en el país. Dati recordó que, antes del incendio, ya se cobraba por acceder a la cripta arqueológica y las torres de Notre Dame. Ahora, propone que Notre-Dame, un símbolo cultural que casi fue destruido por el fuego, podría convertirse en «la salvadora de las iglesias de Francia».

No obstante, esta propuesta ha suscitado oposición dentro de la Iglesia francesa. La diócesis de París emitió un comunicado expresando su rechazo, argumentando que el acceso gratuito a iglesias y catedrales es fundamental para recibir a cualquier persona, sin importar religión, creencias o situación económica. La diócesis sostiene que una tarifa de cinco euros «llevaría inevitablemente a renunciar a visitar una catedral por naturaleza abierta a todos» y subraya que implementar esta medida sería «extremadamente complejo», especialmente para diferenciar entre turistas, peregrinos y fieles. En Notre-Dame, los visitantes y los fieles suelen compartir el espacio, donde las ceremonias religiosas continúan mientras se llevan a cabo las visitas. Según la diócesis, separar estas actividades «privaría a peregrinos y visitantes de la comunión entre todos, que es la esencia misma del lugar».

En toda Europa, el debate sobre si los turistas deberían contribuir al mantenimiento de los bienes culturales está en auge, debido a la creciente presión sobre los recursos. No obstante, la implementación de estas medidas es compleja, como lo demuestra la reciente tarifa para visitar la Fontana di Trevi en Roma. Las políticas varían de un país a otro: la entrada a la catedral de Santiago de Compostela y a la basílica de San Pedro en Roma es gratuita, mientras que en la catedral de Sevilla y la Sagrada Familia se cobra una tarifa. En algunos lugares, se ha adoptado la práctica de cobrar solo por acceder a ciertas áreas, como criptas o claustros, con el fin de cubrir los gastos de mantenimiento.

La diócesis y la catedral de París han sugerido al gobierno explorar «otros caminos» para recaudar fondos, aunque no especificaron propuestas concretas. Entre las opciones se incluye solicitar donativos voluntarios o aumentar la tasa turística en París, ajustándola en función de la duración de la estancia o el tipo de alojamiento. En el debate actual, algunos sugieren que los turistas de hoteles más lujosos podrían contribuir más que aquellos que se hospedan en albergues o apartamentos turísticos, dado que en París hay alojamientos que superan los 1.000 euros por noche.

10 comentarios

Pedro
Lamentable, pero no hay que sorprenderse. Ya las tenemos en España. Catedrales convertidas en monumentos turísticos. Puedo nombrar casos concretos, pero seguro que cualquier lector conoce alguno.
Eso sí, le permiten a uno entrar a las horas de misa que, gracias a Dios, no han sido suprimidas.
Ya no son templos para rezar. Hasta ahora, la belleza interior de un templo era parte del ambiente que ayuda a la oración y a la adoración. Y al esplendor de la Misa. Ahora una catedral sólo es un objeto de estudio o una curiosidad turística, en el mejor de los casos, o un lugar para hacerse selfies, en el peor.
Se ve que las cuentas de algunas diócesis no resisten y hay que recaudar.
¿Qué dice la CEE?
26/10/24 5:28 PM
Pedro de Madrid
Que cobren por entrar en el Congreso de los Diputados o el Senado o la sede de sindicatos o partidos políticos
26/10/24 6:10 PM
Néstor
¿Se va a celebrar Misa en la Catedral? ¿Habrá que pagar también para ir a Misa?

Es claro que los hermanos fraternos no iban a dejar pasar así nomás una oportunidad como ésta.

Saludos cordiales.
27/10/24 12:46 AM
Rodrigo Yáñez
Considero justo que se cobre para asegurar el mantenimiento de la catedral. No obstante, debe dejarse espacio para la participación libre de los fieles en el culto divino y un lugar que resguarde la oración personal.
Una experiencia así ya se da en la catedral de Toledo o en la Sagrada Familia de Barcelona, y funciona bien.
27/10/24 2:47 AM
Argia
La solución, que ya seda en algunas de las iglesias importantes, es la de poder acceder a la capilla donde este el sagrario gratis, y pagar para ver el resto.
A veces hay entradas laterales a la capilla del sagrario, aunque normalmente solo te dejan estar en esa capilla durante la misa.
Es una pena, pero edificios que se construyeron para dar gloria a Dios, ahora se han convertido en museos donde el Señor no esta más que para unos pocos.
Al ser pocos los catolicos, quizás lo mejor sería independizar totalmente la capilla con el Santísimo para poder mantenerla, renunciar a contemplar el esplendor de otras épocas, y fijar nuestra mirada solo en nuestro Salvador.
27/10/24 8:33 AM
SR.
5 euros me costó entrar a una catedral extremeña.
27/10/24 10:52 AM
Jaime
Si, en España muchas veces se cobra para ver la catedral como museo y luego hacen un huequito para los que quieren ir a Misa.

Ese es el error grave. La catedral es la catedral, es la casa de Dios ante todo, y reducirla o integrarla como una visita cultural más de la ciudad no es digno. El que quiera entrar que entre para lo que fue construida, los curiosos y el turisteo que encima ya prevalece sobre lo litúrgico, está totalmente fuera de lugar.

Por cierto, en Francia las iglesias son oficialmente del Estado, pero en España, el Estado te dice qué hacer, qué no hacer, etc...la situación no es tan diferente.
27/10/24 11:36 AM
Marta de Jesús
-Forman parte del patrimonio histórico artístico. Pero antes que eso la realidad que recuerda Argia, ###se construyeron para dar Gloria a Dios### Tiempos hermosos cuando me acercaba a cualquier hora a la catedral de mi ciudad natal sin pasar por caja estatal.

-Los pocos católicos resistentes no podemos mantener esas edificaciones... ¿o sí?

Encaje de bolillos.
27/10/24 1:32 PM
Nuria
Que le cobren una tasa a las mafias de mendicidad que hay en las entradas de algunas catedrales. Se te suma que ya ni puedes acceder con normalidad, a sentarte y rezar alli unos minutos ( porque has llegado fuera de horarios de misa y hay que pagar) con el señor/señora insistente que, ante tu negativa, te alza la voz, te insulta, y casi que te echa una maldición.
27/10/24 2:18 PM
JCA
Rodrigo Yáñez:

Tan bien no funciona cuando los seguratas de la Sgda. Familia ya te hostigan con que te quieres colar o no te dejan entrar si llegas un minuto tarde a la misa. O te hostigan por lo mismo en la Catedral de Barcelona cuando quieres ir a la capilla del Cristo de Lepanto a rezar. Ni hablemos ya cuando utilizaron la catedral para poner un anuncio luminoso de telefonía.

Deberían ser los fondos aportados por los fieles más las ayudas del Estado para conservar el patrimonio (a los que tiene derecho y no son exclusivos para los edificios católicos) los que lo mantuvieran, pero claro, teniendo que pagar las indemnizaciones por los desmanes de los maric... que toleraron (lo cual es injusto que pague la Iglesia subsidiariamente y no patrimonialmente los responsables), la desafección de los fieles y convertido el Vaticano en una aspiradora de dinero para cubrir el déficit provocado por su peronización, pues así vamos.
27/10/24 3:11 PM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.