Las cifras de la Iglesia en Alemania siguen en caída libre
Mons. Georg Bätzing

Cientos de miles de abandonos, menos bautizos, menos bodas, menos curas

Las cifras de la Iglesia en Alemania siguen en caída libre

En Alemania se han publicado hoy las llamadas «Estadísticas eclesiásticas 2023». La situación de la Iglesia en el país centroeuropeo sigue empeorando y no se atisba ningún dato que haga pensar que esa tendencia se va a detener.

(Kath.net/InfoCatólica) Los datos muestran que los bautismos descendieron significativamente en comparación con 2022, con 131.245 bautismos en 2023 frente a los 155.173 del año anterior. El número de bodas eclesiásticas descendió de 35.467 a 27.565. La declaración de la Conferencia Episcopal Alemana, sin embargo, lo describe como un «ligero descenso».

Sólo 151.835 niños recibieron la primera comunión, en lugar de 162.506. La situación es similar en el caso de las confirmaciones (105.942 en lugar de 110.942). Aumentó ligeramente la asistencia a los oficios religiosos (6,2% en lugar de 5,7%). Sin embargo, con un 6,2% de los católicos, sólo una pequeña minoría sigue asistiendo a misa los domingos.

En la diócesis de Ratisbona, el número de personas que asisten a misa es significativamente superior al de las demás diócesis, con un 9,9%; en Passau, el número de personas que asisten a misa es del 7%, en Colonia sólo del 5%. La diócesis de Limburgo, de la cual es obispo el presidente de la Conferencia Episcopal Alemana, Mons. Bätzing, ni siquiera menciona el tema de la «asistencia a misa» en su comunicado de prensa de hoy.

El número de parroquias en toda Alemania siguió descendiendo en 2022: de 9.624 a 9.418. El número de sacerdotes bajó de 11.987 a 11.702 en el plazo de solo un año. El número de ordenaciones sacerdotales es alarmantemente bajo. Sólo hubo 38 en 2023. Una comparación: en Francia, que también sufre una crisis de vocaciones al sacerdocio, hubo más de 100 ordenaciones sacerdotales en 2024. 

Muchos abandonos, pero menos que el año anterior

El número de personas que abandonan la Iglesia en Alemania sigue siendo elevado: 402.694. El año anterior, sin embargo, la cifra fue significativamente superior: 522.821. Formalmente, sigue habiendo algo más de 20 millones de católicos en Alemania (el 24% de la población). De ellos, sin embargo, sólo un millón doscientos sesenta y un mil acuden a misa los domingos.

 

25 comentarios

Lector
A más tocan.
27/06/24 7:00 PM
Pablo
¿Y que quieren?.... Para como son, poco es. Y si su verdadera intención no es hundir la Iglesia es para ponerlos en el cepo en medio de la plaza y hartarse a tomatazos con ellos, !por bobos!
27/06/24 7:27 PM
Jorge Cantu
Y este señor a ríe y ríe. Pareciera que todo va 'viento en popa'... ¡Perdón! es que a él no le dejan de llegar muy puntualmente (es Alemania) a su cuenta bancaria los euros suficientes para vivir de manera 'holgada'.
27/06/24 7:39 PM
Generalife
No extraña ,desgraciadamente están haciendo oposiciones a que pase eso
27/06/24 10:07 PM
Jordi
La realidad es otra si te pones las gafas con las lentes del color políticamente correcto: - La bajada es muy ligera, nada significativa. Sólo los que quieren mal a la Iglesia se alegrarán. Las cifras indican que hay que aplicar no el doble, sino el cuádruple de ideología progresista: cuanto más se aplique, al final, cuando pase el tiempo, la gente entenderá que el progresismo es la solución... esto sólo es una pasajera situación normal de readaptación hacia la nueva realidad...
27/06/24 10:24 PM
Maximiliano
Es cierto que las imágenes transmiten mejor las ideas, ello está avalado por la ciencia. Este individuo se ríe ¿ pero de que ?. La Conferencia Episcopal Alemana indicó que 402.694 personas (¡¡ almas ¡¡) abandonaron la Iglesia en 2023 . Esta cifra es inferior a las 522.821 personas ( ¡¡almas¡¡) del año 2022, pero sigue siendo la segunda cifra más alta hasta el momento. Entre 2019 y 2023, se vieron afectadas 28 iglesias cada año por todo el país germánico. La previsión no es optimista: se prevé que para 2060 cerca de 40.000 edificaciones eclesiásticas sean abandonadas. Es ud. un cabrón, porque este individuo es ciertamente molesto hasta el extremo. ¡ A mi me temblarían las carnes si por mi culpa se perdiera una sóla alma.
27/06/24 11:25 PM
M.M.T.
Las cifras nombradas son irrisorias.
Hay mucha juventud que se está entregando a Dios en el sacerdocio y la vida consagrada y muchísimos jóvenes participando en actividades dentro de la Iglesia.
No solamente hay que ver una parte hay que ver las dos partes, sólo que el mal es muy visible y el bien está muy escondido.
Visibilicemos la parte positiva que sin duda es mucha.
Dios sin duda alguna gana siempre.
El demonio hace mucho ruido, pero pierde siempre.
27/06/24 11:54 PM
martin
cuando no hay Fe, entra la polilla, la carcoma y el ladrón a la morada, desvalijandola la Santidad es el indicio de hallarnos en una Parroquia del Resucitado, el Oro de las Parroquias, son los Sacerdotes Santos
28/06/24 12:08 AM
María del Pilar
Poco han bajado las cifras para lo que están haciendo... Con razón dijo el difunto Papa Benedicto XVI que la Iglesia en Alemania era una oficina, o algo así... Que Dios siga bendiciendo a los sacerdotes alemanes que están fuera de esta "progresía eclesiástica" y les de fortaleza para resistir.
28/06/24 12:20 AM
José Miguel
Es lamentable, pero se cumple el refrán: QUIEN SIEMBRA VIENTOS, RECOGE TEMPESTADES. La Fe es algo muy serio y a la vez muy frágil. No se deben hacer experimentos, ni reinterpretaciones de la Escritura.
28/06/24 12:21 AM
Jorge Cantu
Jordi:

"Las cifras indican que hay que aplicar no el doble, sino el cuádruple de ideología progresista: cuanto más se aplique, al final, cuando pase el tiempo, la gente entenderá que el progresismo es la solución... esto sólo es una pasajera situación normal de readaptación hacia la nueva realidad..."

¿Disculpe, Houston a la Luna?, ¿hablo con Jordi o con Georg?...
28/06/24 1:24 AM
Penc
Inamovibles a pesar del desastre que ocasionan
28/06/24 2:16 AM
David
MMT, ¿a quién quiere engañar?
28/06/24 2:26 AM
Luis Fernando
Jordi, la ironía... no siempre se capta, 😉
28/06/24 2:27 AM
pipo
Que muchos alemanes abandonen formalmente la Iglesia no significa que dejen de ser católicos. Esas estadísticas que presentan los obispos alemanes son muy precisas por el hecho de que según el sistema tiránico que existe en ese país, el único criterio que tienen para determinar la pertenencia en ese club es si una persona paga o no paga el impuesto eclesial, eso es fácil de saber porque es el estado el que esquilma a los ciudadanos, cobra el impuesto a nombre de la confesión que la persona declare y luego se la transfiere a cada una de esas confesiones, en este caso la Iglesia. Así que si es Usted católico en Alemania, está harto de la deriva de estos obispos y aparte tiene que engordarlos y pagarles sus extravagancias, pues lo lógico es que al menos les corte los suministros dándose de baja de manera formal ante el estado para no pagarles el tal impuesto pero, repito, eso no tiene nada que ver con que Usted haya dejado de profesar la Fe Católica. Lo que ha hecho es dejar de financiar a los zánganos heréticos y cismáticos que viven de su dinero los cuales, a su vez, toman represalias conculcando el derecho de los fieles a los sacramentos.
28/06/24 3:12 AM
Fran
El pastor debe tener olor a Jesús, quien dijo: Yo soy el buen pastor. Las ovejas no seguirán a otro. Palabra de Dios. Lo dijo Jesús.
28/06/24 5:12 AM
María E
Creo que tenemos un déficit, importante, en nuestra concepción de la Iglesia y en esto, posiblemente, algo de responsabilidad tienen quienes les toca enseñar y formar. La Iglesia no es el obispo o el sacerdote de turno, ellos forman parte de la Iglesia. La Iglesia es Cristo, y El decía “….mi Reino no es de este mundo…” No será que algunos olvidan esto y ven la Iglesia como mundo y no como el Reino que no siendo de este mundo está en el mundo? Cuando abandonamos la Iglesia, no abandonamos al obispo o a la parroquia, abandonamos a Cristo. Oremos por la santidad de sacerdotes y obispos para que nos ayuden a perseverar y para que ahuyente el materialismo rampante que no nos deja atisbar la verdadera Luz.
28/06/24 6:00 AM
Pedro de Torrejón
". No os engañéis ; Dios no puede ser burlado : aquello que el hombre sembraré ,eso mismo segará "..... Están cosechando lo que han sembrado . Son enemigos de la Iglesia , cómo lo fue Lutero.
28/06/24 8:31 AM
John
«Las cifras nombradas son irrisorias»; irrisorias no, demoledoras! «Hay mucha juventud que se está entregando a Dios»; mucha juventud imaginaria diría yo, en fin!
28/06/24 8:51 AM
isabel
Hay que volver al origen, a la iglesia inicial y dejarse de tantas tonterias y lios mentales. "Yo soy el camino, la verdad y la vida". "Sin mi nada podeis". Y Pilatos delante de Cristo; "la verdad, ¿que es la verdad?" La verdad la tenía delante, pero la presión popular, la de su cargo, etc, no le dejó verla. Más claro, no puede haberlo dicho Cristo, mas claro no puede hablar el Evangelio.
28/06/24 10:34 AM
José Miguel
Es lamentable, pero se cumple el refrán: QUIEN SIEMBRA VIENTOS, RECOGE TEMPESTADES. La Fe es algo muy serio y a la vez muy frágil. No se deben hacer experimentos, ni reinterpretaciones de la Escritura.
28/06/24 11:03 AM
Jordi
Jorge Cantu: ¿Disculpe, Houston a la Luna?, ¿hablo con Jordi o con Georg?... ... Aunque parezca increible, es la interpretación que observo entre estos testarudos tedescos: - Nein, nein, nein... La solución del problema es mucho más de lo mismo, con más extensión, con más intensidad, con más rapidez... Sigamos por el camino con el paso redoblado y la frente altiva... ¿No vale una taza de caldo? ¡Pues cuatro! En fin... Tomar palomitas, refresco, tumbona, sombrilla y ver...
28/06/24 3:35 PM
Ramón
No me preocupa el % que perdió en un año, como dicen algunos en sus comentarios, no es significativo, lo que me preocupa es que no tuvieron la valentía de presentar las estadísticas completas. A quien se lo ocurre hacer una comparación de un año en un tema de tendencia. Si estuviéramos viendo las estadísticas de los últimos 20 o 15 años, pudiera ser un tema de análisis. Concibiendo un histórico estadístico se infiere que el problema es muy importante, el cual le plantea a la iglesia grandes desafíos.
28/06/24 6:18 PM
Jorge Cantu
Disculpa, Jordi, no capté la ironía de tu mensaje. Concuerdo contigo.
28/06/24 8:13 PM
Feligres
Totalmente de acuerdo solo una minorìa llega a misa y no son precisamente los feligreses liberales progresistas , esos mientras mas lejos del templo mejor se sienten. Los jovenes no estan interesados en la iglesia , son indiferentes. Este declive es provocado por ellos mismos , no estan abiertos , mas bien se oponen a otros movimientos catolicos con doferentes carismas, no estudian el catecismo no lo enseñan y no les interezan que la gente lo conozca, no leen todas las lecturas en las misas, rezan otros credos inventados quien saben por que, los sacerdotes progres parecen frustrados , siempre reclaman en sus sermones y el tinte politico esta presente, no transmiten fe ni amor a Jesús y su iglesia., si los que van a misa y practican los sacramentos son criticados y tildados de tradicionalistas , le tienen aversion a la tradicion. Es decir ellos mismos se han puesto la soga al cuellos , ese declive es un exterminio que ellos mismos se han provocado. Los progrsistas , liberales y modernistas no convencen , son esteriles al final la gente no desea seguirlos y si los siguen siguen a un hombre pero no a Dios !!!
28/06/24 11:43 PM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.