Fracasa un intento de golpe de Estado en Bolivia

Luis Arce sigue al frente del gobierno

Fracasa un intento de golpe de Estado en Bolivia

Bolivia vivió ayer un intento de golpe de Estado. Decenas de militares, liderados por el comandante general Juan José Zúñiga, tomaron la plaza Murillo de La Paz y minutos después una tanqueta reventaba las puertas del Palacio de Gobierno para permitir la entrada del líder golpista al edificio. El presidente Luis Arce plantó cara al general y el golpe fracasó. Los obispos han condenado lo sucedido.

(Agencias/InfoCatólica) «Vamos a recuperar esta patria», dijo el general Zúñiga a las puertas del edificio. «Basta de empobrecer a nuestra patria, basta de humillar a nuestros militares. Hemos venido a expresar nuestra molestia», señaló antes de entrar en la sede del Ejecutivo, donde hubo disparos.

Una vez dentro, Zúñiga habría forzado una reunión con el presidente Luis Arce, que se encontraba en el edificio, y habría pedido la dimisión del ministro de Defensa, según los medios bolivianos. Imágenes de televisión mostraron cómo Arce se encaró con el militar golpista, reclamándole que desmovilizase las Fuerzas Armadas.

El militar rebelde salió del edificio tras el encuentro con Arce y se encerró en una de las tanquetas que cercaban la plaza. Dijo que Arce seguía siendo presidente «por el momento» y señaló que «las Fuerzas Armadas pretenden reestructurar la democracia» y reclamó la «inmediata libertad de los presos políticos», incluyendo a la expresidenta Jeanine Áñez y al opositor Luis Fernando Camacho, protagonistas de la crisis del 2019 que acabó con el Gobierno de Evo Morales. Finalmente, se retiró con sus tropas y en su huida fue detenido.

La crisis tiene como marco de un largo intercambio de ataques entre el expresidente Evo Morales y el actual, Luis Arce, un tiempo aliados y hoy enemigos.

La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, había acusado a sectores afines al ex presidente Evo Morales de intentar desestabilizar al gobierno mediante bloqueos de carreteras y exigencias de renuncias de magistrados judiciales. Estos grupos han dado un ultimátum de 72 horas para que todos los magistrados renuncien, de lo contrario, iniciarán bloqueos en el paí

El presidente Luis Arce denunció que estos actos buscaban propiciar un golpe de Estado y crear convulsión social. Las tensiones se han intensificado con protestas en Sucre, donde se encuentra el Órgano Judicial, y se han reportado varias renuncias de acosos a magistrados.

Algunos medios apuntan a la posibilidad de que en realidad se trata de un autogolpe para reforzar la figura de Arce.

Los obispos condenan el intento de golpe

La Conferencia Episcopal de Bolivia (CEB) ha criticado el intento de golpe de Estado en el país. «Repudiamos toda acción que va en contra de perturbar la estabilidad democrática de nuestro país», han escrito los prelados en un escueto comunicado.

8 comentarios

Cuervo negro
Por lo que parece, fue puro teatro para sacar de apuros al presidente y hacer que suba su maltrecha popularidad.
27/06/24 12:33 PM
Feri del Carpio Marek
Es importante aclarar que no fue ni remotamente un golpe. Todo indica que fue un show montado por el propio gobierno para ganar algo de popularidad en medio de una terrible crisis económica en la que nos encontramos, y que con las medidas que se están tomando todo indica que estamos camino a seguir a Venezuela.
27/06/24 12:37 PM
Oscar de Caracas
La noticia de verdad es que fue un AUTOGOLPE para levantar la popularidad del presidente Arce que está en horas muy bajas. Esto lo dijo ante los periodistas que lo entrevistaron anoche el "golpista" General Zúñiga. El vídeo está en la web con su entrevista. El titular que publica infocatolica da mucho que pensar, no lo digo por infocatolica sino por el medio que lo publica...
27/06/24 1:04 PM
chico
Ya aclaro el Geral Zuñiga que fue un autogolpe del GobernanteArce. Es una comedia
27/06/24 1:24 PM
Oscar de Caracas
Olvidamos el autogolpe del Rey Juan Carlos I para echar a Suárez y como la prensa lo ocultó para descubrir que los españoles teníamos a un rey como héroe de la democracia...y nos lo creímos casi todos.
----

LF 
Suárez ya se había ido. 
27/06/24 2:27 PM
Maria Suarez
Infocatolica, repite como loro lo que otros dicen y solo ayuda a grupos que montaron el teatro....!
---

LF 
Si le parece contratamos a un corresponsal en Bolivia. 
De todas formas, es muy fácil. No lean Infocatólica y a otra cosa, mariposa. 
27/06/24 3:34 PM
Oscar de Caracas
Estimado Luis Fernando,



No es como usted dice Don Luis, Suárez si estaba en funciones y... era un incompetente, un ignorante de todo, que llegó al poder adulando a todos; que dinamitó la unidad de España con su Café para Todos, creando la hidra del separatismo autonómico. La razón del 23F fue la extremada violencia de ETA y la nula respuesta e incapacidad, otra vez, también de Suárez para atajarla. Recordemos que Suárez era un trepa profesional y traicionó a todos para ser presidente, ese era Suárez.

Eso creo una enorme tensión entre los militares y el rey tuvo la ocurrencia de crear un golpe de estado al estilo de De Gaulle y crear un gobierno de concentración nacional dinamitado por Tejero que no fue informado de su naturaleza por sus colegas. Lo demás es conocido. Suárez, al rato, renunció dejando unas enigmáticas palabras sobre su renuncia...y Carrillo propuso al rey para el premio nobel de la paz.

---



LF:

No me voy a poner a debatir con usted sobre Adolfo Suárez y el golpe de estado del 23-F. Pero el golpe no fue para echarle. Así de simple. Fin a este tema, que no tiene nada que ver con la noticia, más allá de que se habla de un golpe de estado.
27/06/24 5:02 PM
Lau
No hubo tal "golpe". Fue una farsa armada por el propio presidente...otro farsante.
27/06/24 8:17 PM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.