Cardenal Pizzaballa: «Nadie quiere la guerra pero nadie parece capaz de detenerla»

El sur del Líbano corre el riesgo de convertirse en otra Gaza

Cardenal Pizzaballa: «Nadie quiere la guerra pero nadie parece capaz de detenerla»

Hace unos días el arzobispo maronita de Tiro aseguró que ya hay una situación de guerra en el sur del Líbano. Andreta Tornielli ha entrevistado al cardenal patriarca de Jerusalén de los Latinos, Pierbattista Pizzaballa, sobre la situación en la región y lo que puede ocurrir en un futuro inmediato.

(Vatican.news/InfoCatólica) El cardenal Pierbattista Pizzaballa, de paso por Roma, comenta a los medios de comunicación vaticanos la situación en Israel, Gaza y Cisjordania.

¿Cuál es la situación estos días en Israel y especialmente en Gaza?

En los últimos meses la situación no ha cambiado mucho en comparación con el pasado reciente, con altibajos. Gaza está ahora dividida entre el norte y el sur, Rafah y la ciudad de Gaza. Hubo un tiempo en que, sobre todo en el norte, llegaba más ayuda humanitaria. Ahora vuelve a ser un poco complicado. Falta carne, por ejemplo. El agua es problemática y digamos que, en general, la situación sigue muy deteriorada y es muy difícil ver una salida. No me parece que las negociaciones conduzcan a nada y que haya un deseo real por parte de las partes de llegar a una conclusión. Y esto es lo que uno percibe, teniendo en cuenta además el frente del Líbano que cada vez está más caldeado. Las perspectivas no son precisamente halagüeñas.

¿Cuántas víctimas hay? Hay quien discute las cifras que se dan, pero las imágenes que llegan muestran destrucción

Destrucción total. La ciudad de Gaza está totalmente destruida, así que hay muchas víctimas. Es difícil dar cifras, pero son muchas. Es un hecho que siempre hay muchas víctimas civiles.

¿Cómo se puede reconstruir el tejido social y la convivencia y, al mismo tiempo, superar lo ocurrido?

Creo que es demasiado pronto para hablar de esto, ahora está la guerra y el trauma. Llevará tiempo comprender el alcance del trauma que ha afectado a todos y sus consecuencias. Está claro que habrá que reconstruir. Existe la voluntad de reconstruir, lo he percibido muy claramente. Pero, ¿cómo, con qué criterios y con quién? Aún es pronto para decirlo.

¿Y la situación en Cisjordania?

Cisjordania está siempre a punto de estallar, los problemas son continuos, prácticamente a diario, sobre todo en algunas zonas hacia el norte, en las zonas de Yenín y Nablús. Los enfrentamientos entre colonos y aldeanos árabes son continuos, esto está creando una situación de desgaste que no conducirá a nada bueno.

Antes ha mencionado la apertura del frente norte. Hemos asistido a un debate muy acalorado dentro de Israel sobre las perspectivas de futuro. ¿Qué cabe esperar?

El debate interno existe en Israel y también en Líbano: nadie quiere la guerra pero nadie parece capaz de detenerla, y ése es el problema. Ciertamente, si se abre el frente norte, será una tragedia, especialmente para el Líbano, que corre el riesgo de convertirse en otra Gaza, al menos en la parte sur. No soy experto en asuntos militares, pero el panorama sigue siendo muy tenso, siempre al borde de una nueva escalada.

¿Cómo es la vida de los cristianos en un contexto así?

Los cristianos no son un pueblo aparte, viven lo que vive todo el mundo. Por desgracia, conocemos la situación en Gaza, pero también es muy problemática en Cisjordania, sobre todo desde el punto de vista económico. Hay una situación de parálisis, hay poco o ningún trabajo y eso hace que las perspectivas de emigrar sean cada vez más atractivas, desgraciadamente sobre todo para los cristianos.

Miremos a las secuelas, al final de la guerra. ¿Qué podría hacer la comunidad internacional? ¿Quién podría ayudar más a conseguir la paz?

Conseguir la paz, ahora mismo, parece un objetivo demasiado lejano. Ahora mismo, la política, la comunidad internacional, debe trabajar sobre todo para detener el conflicto. Conseguir la paz y llegar a perspectivas políticas más serias llevará sin duda mucho tiempo. La comunidad internacional debe encontrar la manera de que Israel y Hamás pongan fin al conflicto y lleguen a un alto el fuego que represente un primer paso hacia algo más sustancial, sólido y estable.

El resultado de las próximas elecciones estadounidenses también pesará en este panorama...

Sin duda, las elecciones estadounidenses influirán. Pero creo que las soluciones deben encontrarse sobre el terreno. Entre las dos partes. Entre Israel y Hamás.

¿Es posible hacer llegar ayuda a Gaza?

El Patriarcado Latino está trabajando para que entre la ayuda. Mañana deberían llegar las primeras reservas de algunas toneladas de alimentos y productos de primera necesidad. Hay mucho trabajo por hacer, hay más de dos millones de personas.

¿Cómo mira el Patriarca de Jerusalén de los latinos lo que está sucediendo? ¿Cuál es la mirada del hombre de fe ante todo esto?

La esperanza es hija de la fe. El momento es muy doloroso, estamos viviendo una noche muy larga. Pero también sabemos que las noches terminan. Este es el momento en que la Iglesia debe estar presente en el territorio, estar cerca, trabajar con todos los que están dispuestos a hacer algo hermoso y bueno para todos. Cuando todos levantan barreras unos contra otros, la Iglesia debe seguir teniendo siempre la mano tendida hacia el otro. Esta es nuestra tarea que brota de nuestra experiencia de fe, esto es lo que estamos llamados a hacer en este momento.

¿Se siente acompañado por la Iglesia universal?

Sí, el Santo Padre siempre ha estado muy cerca de nosotros y sigue estándolo. Como lo están tantas diócesis de todo el mundo.

 

5 comentarios

Pedro López
Rezo por todas las personas que sufren las guerras. Pierbattista Pizzaballa papabili y necesitamos un poco de paz dentro y fuera de la iglesia. Un Ave María por todos
26/06/24 5:51 PM
Maximiliano
La guerras - no lo duden - son consecuencia del pecado. Cuando alguien se aleja de DIOS, EL les espera como en el caso de Hijo Pródigo, porque EL es Bueno y Misericordioso, pero a la vez es Justo, es decir respeta la libertad, y pueden caminar en contra de los mandamientos de la Ley de Dios, y hasta burlarse de EL, y hasta ser servidor del maligno para hacer daño a otras criaturas, pero llegará el día que se encontraran frente a su Juicio y " el entonces dirá también a los de su izquierda: Apartaos de mí, malditos, al fuego eterno que ha sido preparado para el diablo y sus ángeles ". (Mateo 25:41) Pero a la vez tenemos al poderoso Rosario y a la Virgen María por quien vienen todas las gracias: " que puede interceder". DIOS nos dijo :Yo soy la vid, vosotros los sarmientos; el que permanece en mí y yo en él, ese da mucho fruto, porque " separados de mí nada podéis hacer" . (Mateo 15:5). Hay mucho mal porque hay poca oración a la vez que poca entrega y sacrificios.
26/06/24 6:50 PM
Juan Caballero
Casi 90% de los judíos sionistas apoyan la masacre de la totalidad de la población de Gaza. No se de donde el buen cardenal saca sus datos.
27/06/24 11:04 AM
Sancho
Nadie quiere perder la guerra, el odio está latente y en aumento en ambas partes, y ninguna de ellas conoce la única solución duradera del conflicto, la que ni siquiera el cardenal patriarca ni Francisco parecen estar dispuestos a darles a conocer. ¿No se imaginan cual puede ser? No habrá verdadera paz entre ellos hasta que los judíos no reconozcan a Jesucristo como su Mesías, y los musulmanes como Hijo de Dios, y no sólo entre ellos. ¡Y para eso hace falta arriesgarse a anunciarles el Evangelio y ser perseguidos, como mandó y avisó Jesucristo!
27/06/24 2:52 PM
Masivo
Las alianzas cambiantes en el Líbano, como la de Hezbollah (fundamentalistas chiitas) con una facción de los cristianos maronitas, o la de los drusos con los israelíes, serían inconcebibles en otras regiones del mundo.
27/06/24 4:15 PM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.