El Prefecto del Dicasterio para la Comunicación defiende el uso de obras de Rupnik por los medios vaticanos
Paolo Ruffini

Dice que retirar su arte no es «no es una respuesta cristiana»

El Prefecto del Dicasterio para la Comunicación defiende el uso de obras de Rupnik por los medios vaticanos

En el último día de la Conferencia de Medios Católicos en Atlanta, el Prefecto del Dicasterio para la Comunicación del Vaticano, Paolo Ruffini, respondió a las preguntas planteadas por los periodistas sobre la práctica habitual de su dicasterio de publicar en Vatican.news y en las redes sociales obras de arte del P. Rupnik, conocido por abusar de religiosas.

(OSVnews/InfoCatólica) «Como cristianos, se nos pide que no juzguemos», dijo Paolo Ruffini a una sala llena de profesionales de la comunicación tras pronunciar un discurso en la CMC el 21 de junio. Explicó que, aunque el proceso de investigación vaticana sobre el padre Rupnik sigue su curso, «anticipar una decisión es algo que, en nuestra opinión, no es bueno.»

«Hay cosas que no entendemos», dijo. Ruffini también añadió que «no pusieron fotos nuevas» del arte del padre Rupnik, sino que han estado utilizando lo que tenían. «No decidimos lo que no nos correspondía decidir», dijo.

Apelando a la «civilización» y lo que ha hecho la «humanidad a lo largo de los siglos», Ruffini habló directamente sobre la destrucción del arte del padre Rupnik.

«Retirar, borrar, destruir el arte no ha sido nunca una buena elección», dijo, mencionando al artista italiano Michelangelo Merisi da Caravaggio, conocido por todos como simplemente Caravaggio, que en el transcurso de su vida mató a un hombre.

Retirar el arte del padre Rupnik del espacio público «no es una respuesta cristiana», afirmó Ruffini.

En respuesta a la pregunta planteada Colleen Dulle, de la revista America Magazine, publicada por los jesuitas, Ruffini mencionó que la curia jesuita de Roma no retiró el arte del padre Rupnik de su capilla. «Creo que esto también es algo que puede ser inspirador en términos de ser cristiano», dijo Ruffini, animando a la paciencia hacia la decisión de los organismos vaticanos que investigan el caso.

OSV News preguntó a Ruffini sobre cómo cree que afecta a las víctimas la decisión de seguir usando a Rupnik por parte de los medios de la Santa Sede

«La cercanía de la Iglesia a cualquier víctima es evidente. Pero está claro también que hay un procedimiento en curso. Así que tenemos que esperar a procedimiento. No estamos hablando de abusos a menores. Estamos hablando (de) una historia que no conocemos». Lo cierto es que la propia Compañía de Jesús ha considerado ciertas las acusaciones contra Rupnik, ante lo cual es difícil de entender como se puede decir que estamos ante una historia desconocida.

«Y creo que como cristianos tenemos que entender que la cercanía a las víctimas es importante. Pero no sé si éste es el camino de la curación», añadió Ruffini, afirmando que «hay gente que (está) rezando en los santuarios de muchas iglesias de todo el mundo» ante los mosaicos creados por el padre Rupnik.

«No creo que tengamos que tirar piedras pensando que éste es el camino de la curación», dijo.

«¿Creen que si quito una foto de un arte (lejos) de... nuestra página web, estaré más cerca de las víctimas? ¿Creen que sí?», preguntó a los periodistas al final de su respuesta. Ante la respuesta afirmativa de algunos de los allá presentes, Ruffini respondió: «Creo que se equivocan».

Escándalo por sus declaraciones

Las palabras de Ruffini han provocado una catarata de reacciones en las redes sociales y algunos medios de comunicación católicos.

Christopher R. Altieri habla en The Catholic Report de una intervención desastrosa que traerá más problemas al Vaticano. 

Hilary White aseguró que la mayor parte de los medios católicos ni siquiera preguntaron al estar horrorizados por lo que estaban oyendo:

Y Christine Niles apunta a que el Vaticano, tras la reacción violenta a las palabras de Ruffini, no ha usado hoy la obra de Rupnik para ilustrar la Festividad de San Juan Bautista:

15 comentarios

Adriel
Efectivamente, la respuesta cristiana sería quemar todas sus obras.
24/06/24 5:47 PM
Jem Nys
Dentro de las afirmaciones y conductas contradictorias del Vaticano, me parece que aquí es sensato ALGO de lo que dice el prefecto. No la tontería de "no juzgar", cuando todo el proceso ha sido bochornoso. Pero el daño innegable y brutal causado por la conducta del artista no puede significar que su obra, objetivamente se considere pecaminosa. Es la política de la "cancelación", a la que lamentablemente también algunos eclesiásticos se unen sin tener ningún criterio racional. ¿Las modas de EE.UU. han de admitirse como dogmas en todo el mundo? Las víctimas tienen derecho a ser reparadas, lo primero, con el castigo ejemplar del que hizo el mal. Pero no su obra. Es un puritanismo retorcido. Claro que, prudentemente, sería conveniente no abusar de la exhibición de la obra de este hombre indigno.
24/06/24 5:50 PM
Lector
Blanquear sistemáticamente a los suyos es el sello inequívoco de la izquierda.
24/06/24 5:55 PM
Urbel
¿Retirar los monigotes de Rupnik con que la desorientada Iglesia de nuestros días ha cubierto desde el santuario de Lourdes hasta el de San Giovanni Rotondo, y en España desde la cueva de Manresa hasta la catedral de la Almudena? No, sería una bofetada para este nuevo arte religioso oficial. Sólo faltaría que, de rebote, se retirasen también los monigotes del inocente Kiko. Mejor compararlos con un genio como Caravaggio. Algo así como comparar a Cesáreo Gabarain con Tomás Luis de Victoria.
24/06/24 5:58 PM
Jorge Cantu
"«Retirar, borrar, destruir el arte no ha sido nunca una buena elección», dijo, mencionando al artista italiano Michelangelo Merisi da Caravaggio, conocido por todos como simplemente Caravaggio, que en el transcurso de su vida mató a un hombre". Siempre ha sido una buena opción si este 'arte' es malo: de mala o pobre calidad, indigno de uso sagrado, que ofende o es infiel a la verdad católica, que escandaliza su autor o promotores con su vida (si no se arrepiente y enmienda públicamente). Por ejemplo, ya se tardaron en 'retirar' el mural ordenado pintar por Mons. Paglia en la catedral donde estaba incardinado.
24/06/24 7:47 PM
M.A.
Me sorprendió leer que santa Teresa fuera partidaria de las imágenes, aunque el autor fuera reprensible.
24/06/24 8:41 PM
M.A.
Pensaba que no iba a localizar el texto de Santa Teresa de Jesús: «Adondequiera que veamos la imagen de Nuestro Señor es bien reverenciarla, aunque el demonio la haya pintado; porque él es gran pintor, y antes nos hace buena obra, queriéndonos hacer mal, si nos pinta un crucifijo y otra imagen tan al vivo que la deje esculpida en nuestro corazón. Cuadróme mucho esta razón, porque, cuando vemos una imagen muy buena, aunque supiésemos la ha pintado un mal hombre, no dejaríamos de estimar la imagen ni haríamos caso del pintor para quitarnos la devoción. Porque el bien o el mal no está en la visión, si no en quien la ve y no se aprovecha con humildad de ellas, que si ésta hay, ningún daño podrá hacer aunque sea demonio; y si no lo hay, aunque sean de Dios, no hará provecho.» Fundaciones 8,3
24/06/24 9:27 PM
Jorge Cantu
"Caravaggio tuvo una vida agitada. Con una gran capacidad de enfrascarse en riñas, muchas de ellas fueron en los mismos lugares e incluso se le llegó a procesar por esto. La noche del 29 de mayo de 1606 mató, PROBABLEMENTE POR ACCIDENTE, a un hombre llamado Ranuccio Tomassoni. Anteriormente, sus mecenas le protegieron de posibles acciones judiciales en su contra motivadas por riñas, pero esta vez fue diferente". Tomado de: "Wikipedia", entrada: "Caravaggio".
24/06/24 10:00 PM
Jorge Cantu
Se me olvidaba que hoy vivimos en la versión 'light' de la Iglesia de Cristo. La de Laodicea, precisamente la última de las 7 Iglesias simbólicas y a las vez históricas y concretas que menciona San Juan, como buen profeta, en el Apocalipsis. Bye, bye a la severidad moral de Cristo y de los Apóstoles y la del mismo Concilio Vaticano II. Hoy, lo de hoy, es que hay que apapachar al pecador, perdonarlo y hasta premiarlo aunque ofenda al Señor, a la Iglesia y a su prójimo y no le interese siquiera arrepentirse. ¿Porqué? "Porque es de cristianos"... ¿Será que son propias de la naturaleza del cristiano la mediocridad, la blandenguería y la bonachonería barata?¿Será?
24/06/24 10:17 PM
Jorge Cantu
M.A. "Pensaba que no iba a localizar el texto de Santa Teresa de Jesús:..." El problema en este caso no es sólo la calidad moral del autor de las obras sino la pobre calidad pictórica y estética de su obra. Mala imitación, de calidad simplona e infantil, de las obras de los periodos románico y bizantino. Un agravante en este caso es que el autor, a diferencia de un Caravaggio (a años luz de calidad pictórica) y que era seglar, es un sacerdote que ha incurrido en graves pecados que han trascendido al ámbito público. Si yo fuera él, desaparecería del ojo público y me encerraría en un monasterio a hacer penitencia el resto de mi vida. Pero no, ahí anda campante.
24/06/24 10:28 PM
Ana Dichito
No es comparable el caso de Caravaggio al de Rupnik. Rupnik es un sacerdote y abusó de muchas religiosas… es una vergüenza lo que está sucediendo… y cómo tergiversan las cosas para defender lo indefendible. Que Dios nos perdone.
24/06/24 11:45 PM
libério
QUE O TAL PADRE ESCREVA NAS SUAS OBRAS: « TENDE MISERICÓRDIA DE MIM , SENHOR...PORQUE SOU PECADOR..» e assine... Como sinal do seu arrependimento, como David, cujos salmos nao foram queimados apesar do seu pecado.
25/06/24 12:41 AM
Charo García
Creo que retirar las obras del P. Rupnik sería una penitencia justa para el artista y una muestra de respeto hacia sus víctimas. Considero además que se marcaría un límite importante al progresismo pagano de izquierda, infiltrado en la Santa Iglesia Católica y Apostólica.
25/06/24 6:29 AM
Teresa
A tirar toda esa basura que recuerda el abuso sexual a las consagradas . Reparar significa no apegarse a la materia con la que se mató la fe de estas hermanas
25/06/24 8:07 AM
Gregory
En verdad que deseo ver esas obras, ellas son inocentes de lo que hizo el autor.
25/06/24 5:12 PM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.