San Pelagio, año jubilar

San Pelagio, año jubilar

Al llegar a la diócesis de Córdoba, constaté inmediatamente la gran devoción que los seminaristas y los sacerdotes cordobeses tienen a san Pelagio, y guardan para toda su vida. Basta escuchar el himno a su santo patrono, con qué entusiasmo es cantado. San Pelagio ha inspirado al clero cordobés muchos actos de amor y de ofrenda al Señor y han experimentado su valiosa intercesión en vivir la virtud de la castidad que los prepara para el sacerdocio.

Se cumplen 1.100 años del martirio de San Pelagio (san Pelayo). Tenemos la fecha exacta de su martirio, el 26 de junio del año 925. Y sabemos el lugar exacto de aquella tortura que acabó con su vida en la tierra y le abrió de par en par las puertas del cielo. Ese lugar es donde se ha levantado el Seminario Conciliar, que lleva su nombre. Por eso, empezamos el 26 de junio de este año 2024 para prepararnos a la fiesta de su centenario en el próximo año.

Este niño gallego, nacido en Alveos (Pontevedra), se va educando en torno a su tío Hermogio, el obispo de Tuy. En una de las refriegas de la reconquista, el obispo Hermogio es capturado como prisionero por el Califa de Córdoba y es trasladado a la cárcel de Córdoba. La diócesis de Tuy vive años de incertidumbre, con la Sede impedida, y con el obispo en la cárcel. Por fin, algunos parientes del obispo se lanzan a liberarlo y devolverlo a su Sede de Tuy. Viajan hasta Córdoba su hermano acompañado por el hijo de éste, su niño Pelagio, que tiene en torno a diez años de edad.

Un primer gesto del niño Pelagio es el de ofrecerse como rehén para la libertad de su tío, el obispo. Un gesto de caridad, por el que su tío alcanza la libertad y es devuelto a su Sede de Tuy. Con este gesto, Pelagio muestra la talla de su grandeza espiritual, aun siendo un niño. Pelagio se queda en Córdoba, en la corte del califa, donde destaca por su ferviente oración, recitación de los salmos y su buen comportamiento.

Tres o cuatro años más tarde, el califa Abderraman III, atraído lujuriosamente por el adolescente, le hace propuestas de pecar contra la castidad. Y Pelagio no cede ni consiente; recuerda su vivencia cristiana, aprendida en su familia, y está dispuesto a morir antes que pecar u ofender a Dios. Probablemente el Califa le ofreciera algún puesto importante en su corte, y le garantizaría un futuro prometedor en el califato. El niño Pelagio afirma reiteradamente: «Soy cristiano, soy de Cristo, y quiero seguir siéndolo siempre». Rechaza los halagos del califa y desprecia todas sus ofertas.

La fidelidad en el amor a Cristo le acarrea el enfado del califa, que enfurecido manda descuartizarlo vivo. Le arrancan los brazos y las piernas, le siegan la cabeza para tirarla al río Guadalquivir, le matan violentamente. Pero él permanece fiel con una fortaleza que supera la capacidad humana, una fortaleza que le viene de Dios. Con tan pocos años, se convierte en un mártir, gigante en el amor a Cristo.

La noticia de la muerte de Pelagio llega hasta los últimos rincones de la península ibérica, llega sobre todo hasta Galicia. Quedan todos asombrados de la fortaleza de este adolescente y de la crueldad de los tormentos. El martirio de san Pelagio enciende el amor de los cristianos de su tiempo y el deseo de verse libres del tirano. Este atropello fue motor de la Reconquista.

Al llegar a la diócesis de Córdoba, constaté inmediatamente la gran devoción que los seminaristas y los sacerdotes cordobeses tienen a san Pelagio, y guardan para toda su vida. Basta escuchar el himno a su santo patrono, con qué entusiasmo es cantado. San Pelagio ha inspirado al clero cordobés muchos actos de amor y de ofrenda al Señor y han experimentado su valiosa intercesión en vivir la virtud de la castidad que los prepara para el sacerdocio.

El Año jubilar que iniciamos el próximo 26 de junio será un momento de gracia añadida para experimentar esa renovada intercesión y acudir más intensamente a su patrocinio para crecer en las virtudes de la fe, del amor a Cristo, de la castidad, de la oración, etc.

San Pelagio interceda en Córdoba, donde recibió la palma del martirio, por los sacerdotes, por los seminaristas y por los que se sientan llamados al sacerdocio.

Recibid mi afecto y mi bendición:

+ Demetrio Fernández, obispo de Córdoba

 

InfoCatólica cuenta con tu ayuda, haz clic aquí

Solo contamos con tu ayuda. InfoCatólica seguirá existiendo mientras sus lectores quieran.

Haz tu donativo

Por bizum (solo para España)

Qué es bizum

Por PayPal, selecciona la cantidad:

Si prefieres otras modalidades para poder donar (ingreso, transferencia, ...), haz clic aquí.

1 comentario

Pedro de Madrid
San Pelayo, con su muerte, venció al todopoderoso homosexual islámico
21/06/24 5:22 PM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.