El Nuncio en España señala en una conferencia las luces y sombras de la Agenda 2030

Existe un riesgo de «colonización ideológica»

El Nuncio en España señala en una conferencia las luces y sombras de la Agenda 2030

Monseñor Bernardito Auza, Nuncio Apostólico en España, pronunció hace unos días una conferencia en la sede en La Rioja de la Fundación Ibercaja, invitado por La Bitácora XXI. La misma estuvo dedicada a la Agenda 2030 y sus «luces y sombras».

(InfoCatólica) Durante su intervención, Monseñor Auza explicó que la Agenda 2030, adoptada por las Naciones Unidas en 2015, es un programa ambicioso destinado a transformar el mundo en 15 años. Destacó que este documento, formalmente titulado «Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible», fue consensuado por 193 países miembros de la ONU.

Monseñor Auza subrayó la participación activa de la Santa Sede en las negociaciones de la Agenda 2030, a pesar de no votar en la ONU. En su intervención, recalcó que el Papa Francisco considera la agenda como una «importante señal de esperanza», siempre y cuando se implemente de manera justa y efectiva. Asimismo, destacó que, para la Santa Sede, el hombre debe ser el protagonista principal del desarrollo, un principio que está bien reflejado en el documento.

El Nuncio resaltó varios aspectos positivos de la agenda, que están en consonancia con la doctrina social de la Iglesia, como la lucha contra la pobreza y el hambre, la promoción de la igualdad de género, y el acceso universal a la educación. También elogió el objetivo de consolidar instituciones sólidas y la promoción de sociedades pacíficas, considerándolos esenciales para cualquier desarrollo sostenible.

Sin embargo, Monseñor Auza también expresó las reservas de la Santa Sede sobre la Agenda 2030. Entre las principales preocupaciones mencionó la amplitud de los objetivos, que con 17 objetivos y 169 metas, podría dispersar el enfoque sobre las necesidades más urgentes. Criticó las referencias a «derechos sexuales y reproductivos», que casi siempre incluyen el aborto, y la ambigüedad del término «género» en la agenda, lo cual podría contradecir la visión antropológica cristiana. Además, advirtió sobre el riesgo de «colonización ideológica», donde se imponen modelos de vida que no respetan las identidades culturales y religiosas, citando la ideología de género y el aborto como ejemplos específicos.

Auza también abordó las dificultades en la implementación de la Agenda 2030, resaltando la falta de priorización clara y la tendencia de los países donantes a imponer sus propias agendas. Criticó la dispersión de recursos y la carencia de un control riguroso sobre el uso de los fondos, lo que podría llevar a una aplicación ineficaz de los objetivos.

En su discurso, Monseñor Auza enfatizó que la paz es fundamental para la construcción de sociedades justas y desarrolladas. Destacó la importancia del Objetivo 16, que busca promover sociedades pacíficas y justas, como crucial para el éxito de los demás objetivos de la agenda. Lamentó que este objetivo sea frecuentemente ignorado en favor de otros más visibles o políticamente convenientes.

Para concluir, Monseñor Auza afirmó que, aunque la Agenda 2030 presenta grandes desafíos, también ofrece una oportunidad significativa para mejorar el mundo si se implementa con un enfoque ético y centrado en la dignidad humana. Instó a la audiencia a mantener la esperanza y a trabajar activamente para realizar estos objetivos nobles, asegurando que cada esfuerzo, por pequeño que sea, contribuye a construir un futuro mejor para todos.

 

4 comentarios

InfoCatólica
Por razones técnicas están cerrados los comentarios durante un tiempo indeterminado, que esperamos que no sea largo.
19/06/24 12:53 PM
Arcano
¿Luces y sombras? ¿Aspectos positivos de la agenda 2030? Veámoslos:

- lucha contra la pobreza y el hambre: ¿Existe alguien, en todo el espectro político, que defienda otra cosa?

- promoción de la igualdad de género: ¿Existe alguien, salvo los países islámicos, que se opongan a esto?

- acceso universal a la educación: ¿Existe alguien, en su sano juicio, que no esté de acuerdo con esto?

- consolidar instituciones sólidas: ¿Qué instituciones? ¿Aquellas -como todas las que existen bajo el paraguas de la ONU- que promueven la esterilización masiva de las mujeres, el aborto, la ideología de género, etc., etc.?

- promoción de sociedades pacíficas: ¿Existe alguien que desee lo contrario? Pero, ¿de qué pacifismo se trata: del de los campos de concentración y cementerios?

¿Puede alguien medianamente inteligente dejarse engañar, embaucar, engatusar, o seducir por frases vacías de contenido o, lo que es mucho peor, de significado intencionadamente ambiguo, confuso y sospechoso?
¡Ya está bien! ¿Es ese el análisis que harían Tomás de Aquino, Domingo de Guzmán, Teresa de Jesús, Juan de la Cruz, etc., etc.?
20/06/24 8:34 AM
Zarcos
Por desgracia está tan metida toda la ideología en todos los niveles de la sociedad que ya parece imparable. Por lo menos a nivel humano. Señor socorrenos que vamos hacia el precipicio y solo sabemos acelerar..
20/06/24 9:07 AM
maru
Será un verdadero desastre!
20/06/24 11:30 AM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.