Mons. Saiz Meneses: la cultura dominante borra el sentido del pecado y justifica lo injustificable

Homilía en la ordenación de cuatro nuevos sacerdotes sevillanos

Mons. Saiz Meneses: la cultura dominante borra el sentido del pecado y justifica lo injustificable

El pasado sábado la Catedral de Sevilla acogió la ordenación de cuatro nuevos sacerdotes a manos de Mons. José Ángel Saiz Meneses, arzobispo de la sede hispalense, quien en su homilía tuvo a bien señalar una de las características de la iniquidad en nuestro tiempo y la necesidad de estar en gracia para poder comulgar.

(Arch. Sevilla/InfoCatólica) La ceremonia celebrada en la nave del Crucero de la seo hispalense se correspondió con lo que el arzobispo calificó como «un día de júbilo inmenso para nuestra Iglesia diocesana».Mons. Saiz Meneses concedió a esta jornada una importancia capital, porque se trató de la misa en el curso de la cual confirió el orden del presbiterado a cuatro jóvenes diáconos que «escucharon y respondieron a la llamada del Señor para trabajar en su viña como colaboradores del obispo y como pastores de las comunidades a las que serán enviados».

Los sacerdotes recién ordenados fueron Andrés Rodríguez (30 años) y Fernando Martín (28), diáconos del Seminario Metropolitano; Camilo Castillo (26) y Moisés Benavides (26), estos últimos formados en el Redemptoris Mater, perteneciente al Camino Neocatecumenal.

Mons. Saiz afirmó en su homilía que los nuevos sacerdotes fueron «ungidos y enviados para anunciar la buena nueva a los pobres, para curar los corazones desgarrados, para proclamar la libertad a los prisioneros, para consolar a los afligidos». Más adelante, y dirigiéndose a los cuatro ordenados, destacó que «no hay nada comparable al conocimiento de Cristo Jesús; no hay nada comparable a la llamada para estar con él y ser enviado a predicar. El Señor Jesús llamó a los doce, llamó a Pablo, y os ha llamado también a vosotros». En esta línea, les recordó que la predicación sería una tarea permanente en su ministerio sacerdotal, para lo que se requería «lectura, estudio, meditación asidua de las Sagradas Escrituras para que transformen vuestra vida y para que vuestra predicación sea coherente y creíble». Seguidamente, les reveló que, en la oración de consagración, pediría «al Padre Todopoderoso que renueve en vuestro corazón el Espíritu de santidad». Una santidad que -añadió- el presbítero iba alcanzando desde la configuración con Cristo sacerdote, edificando su cuerpo que es la Iglesia, cooperando con el Orden episcopal, y a través del ejercicio de la triple función de enseñar, regir y santificar.

«La Eucaristía debe ser el centro de vuestra vida»

El arzobispo de Sevilla subrayó la importancia de la Eucaristía en el camino de fe de un creyente: «Es centro y cumbre de la vida de la Iglesia y del ministerio sacerdotal», afirmó. Al respecto, reflexionó sobre «el contexto social y cultural que nos toca vivir», que calificó como «complejo y sujeto a una evolución continua». Les pidió que se entregasen «hasta el extremo, dar la vida como el Señor», pero sabiendo priorizar, «buscando siempre la voluntad de Dios, y no descuidando la oración ni la formación permanente». «Por eso es la celebración de la Eucaristía la que dará unidad a nuestra vida y a nuestra acción pastoral», apuntó. El prelado hizo también referencia a la relevancia del sacramento de la reconciliación, y su estrecha vinculación con la Eucaristía:

«Debido a esta relación entre ambos sacramentos, una auténtica catequesis sobre el sentido de la Eucaristía no puede separarse de la propuesta de un camino penitencial».

«Borrar el sentido del pecado» y «justificar lo injustificable»

En otro momento de su homilía, el arzobispo compartió su reflexión sobre la cultura dominante, que «tiende a borrar el sentido del pecado, a justificar lo injustificable, a trivializar los actos humanos y a favorecer una actitud relativista que lleva a olvidar la necesidad de estar en gracia de Dios para acercarse dignamente a la comunión sacramental». Ante este panorama, monseñor Saiz encomendó a los sacerdotes que «promuevan una firme recuperación de la pedagogía de la conversión que nace de la Eucaristía», y fomenten entre los fieles «la confesión frecuente». «Los sacerdotes deben dedicarse con generosidad y competencia a la administración del sacramento de la reconciliación», añadió. Ahí entra igualmente el deber de «ejercitar el ministerio de la formación de la conciencia, del perdón y de la paz».

Tras la homilía se dio paso al rito de la ordenación: letanías con los candidatos postrados ante el altar, imposición de manos del arzobispo y plegaria de ordenación, como paso previo al momento en que los recién ordenados se revistieron con la estola presbiteral y la casulla, ayudados por sus familiares. 

16 comentarios

FJ
Pero preguntemonos ¿como hemos llegado a esa cultura dominante en una nación otrora católica? ¿Porque no tenemos una cultura dominante que sea católica?
17/06/24 6:07 PM
Miguel Grosso ( desde Argentina)
No es la cultura dominante. Es la jerarquía dominante.
17/06/24 9:32 PM
carmina
la cutura no la hace la jerarquia la hacen los catolicos ignorantes que viven como se les pega la gana...y no porque obedezcan al os altos mandos sino porque Dios no les importa!!!!
18/06/24 2:22 AM
Rocy
Muy buena Homilia , excelente Obispo así se habla !!
18/06/24 7:54 AM
Desde la Giralda
Parte de la homilía fue en apoyo de un sacerdote denunciado por negar la Comunión a una pareja homosexual de acuerdo con las normas de la Iglesia.
18/06/24 8:05 AM
Luis López
El problema no es que un vestidor de imágenes de una cofradía y "casado" con otro hombre denuncie a un sacerdote por negarle la comunión.

El problema es que eche al sacerdote a las fieras de la opinión pública y que diga que ha comulgado sin problema en muchísimos sitios.

No sé a qué espera esa cofradía para ponerle de patitas en la calle.



18/06/24 8:44 AM
Pedro de Torrejón
Es muy difícil para un sacerdote y para un católico seguir el Evangelio de Jesucristo; si desde la Iglesia nos invitan a todos los fieles a participar de la política. " Católicos en la vida pública " . Hay que introducirse en la vida política y pública de nuestro mundo ,y además ,es un derecho y un deber " participar " de la política de manera activa ,siendo militante de un partido político o sindicato. Y lo más importante ; participar con nuestro voto.

La Iglesia no nos dice al partido político que debamos votar ; ésto nos lo deja al juicio de cada votantes. Pero es muy importante votar ,y no abstenerse. Es el mismo lenguaje que utilizan los políticos : vota a quien quieras , pero por favor : vota.

El Estado Confesional ya pasó a la Historia ,y los herederos de la confesionalidad católica ,ya se han diluido con todos los demás . Y el " Anticristo " subido en la chepa de todas las grandes instituciones mundiales. Y también del Vaticano.

El " dios " de la política es adorado y alabado por casi toda la humanidad. El nuevo " mesías " por fin ha llegado, desde que por desgracia para muchos nació en Belen de Judea , " el mayor y más influyente de todos los falsos profetas ".

Y los católicos en medio de éste gran panorama ,participando con nuestro voto. Y las homilas ,por favor , "que no superen los 8 minutos."..

Y ésta es la " cultura dominante ", a la que se supone, se refiere, Monseñor Saiz
18/06/24 9:01 AM
hno. John
Pedro de Torrejón
entiendo lo que dices, pero creo que esta noticia es más bien para animarse.
Primero por que es una buena noticia tener nuevos sacerdotes que nos proporcionan los sacramentos sin los cuales no tendríamos fuerzas para combatir, y segundo porque la homilía de Mons. Sainz se centra en lo esencial, el respeto a la Eucaristía y la correcta forma de comulgar, arrepintiéndonos de nuestros pecados. ¿no crees que es la mejor forma de combatir la cultura dominante en la Iglesia?
18/06/24 3:24 PM
Vladimir
"...la cultura dominante borra el sentido del pecado y justifica lo injustificable" . Se ha borrado el sentido del pecado, incluso por parte de quienes dirigen la Iglesia, al colmo de hasta BENDECIR, lo que Dios, en su Palabra, claramente condena.
18/06/24 5:01 PM
Vladimir
La Iglesia no nos debe decir por qué Partido político votar o no votar, pero SI nos debe decir, y con claridad, que para el Cristiano Católico ES PECADO dar su voto a quien defiende posiciones contrarias a la Moral Católica.
18/06/24 5:03 PM
Tomás Bertrán
Por favor, no olvidemos el Sacramento de la Confesión, Penitencia, Reconciliación. Va unido a la Eucaristía. El diablo le tiene mucho miedo y rabia. Si no que se lo pregunten al Sto. Cura de Ars.
Oración, Penitencia y Eucaristía, sin olvidar una buena formación bebiendo de las aguas limpias del Magisterio de la Iglesia.
Y al Cielo.
18/06/24 6:01 PM
Pedro de Torrejón
Le pido disculpas hno . John si le ha podido herir la sensibilidad mi comentario .

Yo he hecho un recorrido por lo que según mi opinión ,es la cultura dominante en éste mundo.

Nada que objetar a la homilía del Señor Arzobispo de Sevilla. Y enhorabuena a los cuatro nuevos sacerdotes sacerdotes consagrados.

Un cordial saludo.
18/06/24 6:16 PM
hno. John
Pedro de Torrejón
No se preocupe, no es una cuestión personal. Entiendo que la situación por la que atravesamos actualmente en la Iglesia nos afecta, y hemos de poder expresarlo. Mi intención era más bien hacerle notar que no ayuda perder de vista lo positivo para mantener el ánimo. Y este artículo daba pie para ello.
Saludos hermano.
18/06/24 11:08 PM
gustavo pérez
Excelente homilía de sete obispo que imparte el presbiterado a cuatro (4) jóvenes diáconos. Llama la atención sobre lo fundamental, celebración de la Eucaristía, la predicación y su obvia preparación en las lectura y la oración, la dedicación al sacramento de la reconciliación, para conjurar, esta cultura relativista, como lo hizo Pio XII al decir que el mayor mal de este siglo es la pérdida del sentido del pecado. El obispo Saiz Meneses lo reitera y amplifica ante la cultura dominante que: «tiende a borrar el sentido del pecado, a justificar lo injustificable, a trivializar los actos humanos y a favorecer una actitud relativista que lleva a olvidar la necesidad de estar en gracia de Dios para acercarse dignamente a la comunión sacramental.
19/06/24 12:24 AM
Pedro de Madrid
Esto se tenía que haber dicho hace mu chos años, a partir de 1.975
19/06/24 12:37 PM
Duke of the Keys
" la cultura dominante borra el sentido del pecado y justifica lo injustificable". Es curioso, pero a raíz de estas palabras, el primer ejemplo que me ha venido de justificar lo injustificable ha sido la bendición de la sodomía y del adulterio en la Iglesia fiduciaria.
19/06/24 6:00 PM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.