Jordan Peterson arremete contra la tesis de que quienes no tienen hijos son más felices
Jordan Peterson, doctor en Psicólogía Clínica, intelectual, crítico cultural y profesor de psicología canadiense

Jordan Peterson arremete contra la tesis de que quienes no tienen hijos son más felices

El psicólogo y autor canadiense Jordan Peterson ha rechazado la afirmación hecha por «Facts» en Instagram de que las personas sin hijos «tienen tendencia» a ser más felices. En realidad, según Peterson, los hijos aportan un sentido a la vida que ningún bien material podría ofrecer.

(Kath/InfoCatólica) «Los hijos dan más sentido a la vida que cualquier felicidad simple», escribió Peterson en X. «Los hijos traen amor y el dolor que a veces acompaña al amor a tu vida. Esto no es la estúpida y efímera 'felicidad' que los hedonistas adoran y que los insensatos miden como resultado», continuó Peterson.

En «Facts» de Instagram se leía: «Las personas sin hijos tienden a ser más felices que los padres.» La publicación hacía referencia a un estudio de Jennifer Glass de 2021. Glass es profesora de sociología en la Universidad de Texas. En su trabajo, ella sostiene que los padres experimentan un «impulso de felicidad» temporal tras el nacimiento de su hijo, pero este desaparece al cabo de un año.

Peterson puso en duda esta tesis en su declaración. Cuestionó cómo puede medirse un «impulso de felicidad» y durante qué periodo. También planteó la necesidad de aclarar con quiénes y en qué momentos se realizaron las comparaciones. «¿Más felices o más hedonistas e inmaduros?», se preguntó.

«Sentimiento y felicidad no son lo mismo, pero lo primero es más importante que lo segundo. Responsabilidad y felicidad no son lo mismo, pero lo primero es más importante que lo segundo. Desafío y felicidad no son lo mismo, pero lo primero es más importante que lo segundo», escribió textualmente Peterson.

Peterson define «felicidad» («happiness») en este contexto como una sensación de felicidad a corto plazo.

21 comentarios

Nova
A mí me gustaría que a quienes no tienen hijos se les dejara en paz. Son muchas las circunstancias diferentes que pueden influir es que sus vidas sean como han sido. No todas las personas que no tienen hijos son hedonistas e inmaduras; como tampoco son maduros todos los que se casan. Hay de todo. Las generalizaciones son muy peligrosas... Este tipo de teorías me parecen francamente estúpidas, la verdad.
17/06/24 10:40 AM
Tito España
El Sr. Paterson está dudando de la metodología utilizada por la Sra. Glass, pues parece que no ha explicado cómo realizó su encuesta.
Indudablemente, el ser feliz depende de muchas variables, la primera, tener la conciencia en paz con Dios y de aquí se derivará la verdadera felicidad, que no consiste simplemente en tener muchos dinero, coches, vacaciones, distracciones, etc. Se puede estar en paz con Dios y ser feliz, con hijos, sin hijos, soltero, casado, monje, alpinista, conductor de autobús, policía, etc.
17/06/24 12:07 PM
luismi
Opino que siendo la felicidad un sentimiento subjetivo, pues resulta inmedible. Además no se puede generalizar ya que cada cual es la persona y sus circunstancias. Habrá de todo. Lo importante para ser feliz, es aceptar la voluntad de Dios. Si estas casado y tienes hijos y lo aceptas eres feliz, si vives soltero y lo aceptas eres feliz, si eres sacerdote y lo aceptas eres feliz. Cuando reniegas de tu condición, es cuando no puedes ser feliz.
17/06/24 1:58 PM
Rubén
Coincido con los comentarios de Nova, Tito y luismi, quiero aportar con una frase que decía una gran sacerdote, un religioso tiene que hacer esfuerzo para alcanzar la virtud-santidad, un padre la alcanza por obligación.
17/06/24 3:22 PM
Eduardo
Entonces la curia son unos infelices
17/06/24 4:24 PM
Teresa
Los hijos espirituales para los religiosos y consagrados y aquellos solteros que con castidad procuran evangelizar y darse por amor al reino de los cielos .
Para la mujer , que tiene una tendencia más manipuladora o victimista por Eva, que se precia por su belleza externa o éxito material o profesional , tenemos un gran contrapeso , la maternidad que nos permite salir de nosotras , primero que nos permite elegir una nueva vida y olvidarnos de la perfección física , para cumplir una gran misión de Dios , cuidar a los hijos de Dios, guardarlos del mal..sino fuera por la maternidad con sus dolores de parto , los desvelos para alimentar a nuestros hijos y las diarias súplicas para que nuestras familias conserven la fe, y se mantengan firmes y plenas , sería más aburrido un gran vacío nos acompañaria.

Los padres de Familia tienen tantas cosas porque ser modelo de sus hijos le exige doblemente prosperar y vivir todas las virtudes humanas yteologicas.

Nuestro día se llena de ellos, nunca debemos sustituir nuestro éxito personal por un minuto de nuestro tiempo con los hijos.

Decía Benedicto que la Iglesia del futuro sería muy pobre, evangélica .
No perdamos se vista que aunque tengamos una carrera , es más importante dejar la carrera y humillarse, para acompañar a nuestra familia

17/06/24 4:50 PM
Feri del Carpio Marek
El que está en paz con Dios no necesita ponerse a comentar que el Dr Peterson es injusto en sus apreciaciones. Se entiende por el contexto que hay cada vez más gente que por puro hedonismo no quiere tener hijos, o los quieren postergar hasta una edad muy avanzada en la que ya se les dificulta tenerlos. A los hedonistas se suman los que creen que el mundo tiene demasiada gente, y que le hacen un buen a la humanidad absteniéndose de reproducirse.

Vamos, que hace mucho bien que Peterson despierte a esta gente de su estupidez.
17/06/24 4:55 PM
Pedro de Madrid
Soy sumamente feliz con mis hijos y nietos
17/06/24 4:57 PM
Tere
Una encuesta es absurda,
Por ejemplo preguntar a un joven si su universidad le gusta en un sistema universal , te dirá que si porque desconoce otro sistema .

Una persona sin casarse en unión libre te dirá que es feliz porque desconoce lo que es dejar detener miedo de que tu pareja tenga en mente cambiarte si encuentra alguna persona más valiosa .

El casado con una persona adecuada si sabe que es feliz en cuanto que ha superado todos esos motivos de desconfianza.

El que ha abortado en cambio si siente el vacío ..pero el que ha estado con anticoncepción artificial está como atrapado por la desconfianza de su capacidad paternal o maternal.. esta inacabado...en cierta forma con en un eterno estado de juventud sin compromisos anclado a una pareja
.
17/06/24 4:59 PM
FJ
Desde que tengo una hija en mi matrimonio soy mucho mas feliz, maduro y responsable. Con todo respeto y sinceramente quien diga que yo sería mas feliz si no tuviera a mi hija es un completo imbécil.
17/06/24 5:33 PM
MERCEDES
Feri del Carpio Marek, dejó clarísimo el contexto en el que está escrito el artículo, no hace falta agregar nada.
17/06/24 10:30 PM
martin
Imploro a Dios Creador, Padre de Dios Cristo, y de las criaturas Santas, que haya más niños a nuestro alrededor, niños más Felices y Familias más sólidas

Así, tal vez habrá más almas Dignas de convertirse en niños (espirituales) para nuestro Redentor
17/06/24 11:10 PM
África Marteache
No sé cuál es el planteamiento de la encuesta, si le preguntan a cualquiera y en cualquier circunstancia si los hijos son imprecindibles para ser felices o si lo que les preguntan es si los hijos, en caso de estar casados, aumentan la felicidad conyugal. Supongo que se trata de lo segundo dado que hay una mayoría de jóvenes que se plantean vivir en pareja y no tener hijos y esa es una mala decisión. No creo que tenga que ver con solteros desemparejados ni con personas que tengan voto porque se entiende que éstos buscan ser felices de otra manera. Por otra parte la pregunta por la felicidad es necia porque ésta nunca puede ser el objeto de una vida, hay personas cuyo carácter es el primer escollo que encuentran para tener una vida completa y serena.
17/06/24 11:47 PM
Cristián Yáñez Durán
Oportuna y valiente acotación del Dr. Peterson.
Ese egoista banal y desarraigado que es el hombre moderno, no puede sino odiar la paternidad, actividad eminentemente espiritual y no bilógica, porque implica vivir para otro a cambio de nada. A lo sumo será un progenitor; jamás, un padre.
El sacerdote y el padre de familia participan de esa vocación que es la actividad distintiva de Dios Padre. Pero la paternidad de un sacerdote goza de un grado de perfección superlativo, porque a medida que un alma se perfecciona más depende de tal paternidad, a la inversa de su dependencia de la paternidad humana.
18/06/24 3:23 AM
Nèstor
Es un tema de contextualización. En realidad se trata de "Facts" del planeta X32b de la galaxia de Andrómeda.

Saludos cordiales.
18/06/24 3:50 AM
Psancho84
En un mundo en el que una élite globalista controla y financia a las Universidades y desean una reducción de la población (enfoque mathulesiano), afirmar que las parejas sin hijos son más felices es una táctica más para lograrlo, un paso más para destruir la familia y que sustituyan a los niños por mascotas, sacrificio por hedonismo, trascendencia por la inmanencia.
18/06/24 4:50 AM
Masivo
Algunas de las personas que más me han dado la brasa para tener más hijos, tenían menos que yo o ninguno. Requiere un ejercicio de contención no replicar.
18/06/24 10:36 AM
Charo Burgos
Comparto totalmente lo expuesto por Nova. Cada uno tiene su destino; unos son felices con hijos y otros no, dependen de como les hayan salido. Y los soteros sin hijos también pueden ser plenamente felices.
Otra cosa es que se quiera acabar con el matrimonio como pretenden los oligarcas del NOM, que además quieren acabar también con las tres cuartas partes de la población mundial y no les conviene que nazca gente.
18/06/24 1:06 PM
Atinasio
Bravo por el Dr. Peterson. Sólo le falta volverse católico y proclamarlo, porque su inteligencia, su comprensión de la ley natural, su amor a la verdad y su valentía, por fuerza, son signos de que Dios, de alguna manera le tiene cerca y le otorga su gracia.
A mí me ha pasado lo que a FJ en grado superlativo, puesto que gracias a la preocupación que fui tomando por mis hijos, por que su educación fuera sincera y verdadera, y por la catequesis que sucedió, volví a la Iglesia tras muchos años de descreimiento, de inmersión en una secta y finalmente de agnosticismo.
Y por supuesto, lo dicho, sin desmerecer un ápice la oportuna acotación de Cristian Yáñez.
También muy de acuerdo con la frase del sacerdote conocido, que trajo a colación Rubén, pero no tanto con lo dicho por los tres primeros replicantes.
Que juzgo de buen entender que el primer mandamiento de Dios está en las primerísimas letras del Génesis: "Procread y multiplicaos"; y que nadie que lo mire de soslayo, como intentando ignorarlo, puede estar en paz con Dios.
18/06/24 1:54 PM
Atinasio
Y acoto a lo anterior, que aquél mandamiento lo entiendo dirigido a quienes viven en pareja, pues fue el contexto sobre el que Dios se pronunció.
18/06/24 2:01 PM
Piscólogo Juan Manuel König
Peterson es una de las pocas voces con sentido común en la psicología actual.
19/06/24 2:53 PM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.