Conversiones católicas de famosos y por qué deberíamos incentivarlos en lugar de idolatrarlos
Stephen Colbert. ©Wikimedia Commons

¿Van influenciar siempre en la dirección correcta?

Conversiones católicas de famosos y por qué deberíamos incentivarlos en lugar de idolatrarlos

La reciente ola de conversos famosos al cristianismo, como Candace Owens, Russell Brand, Rob Schneider y Tammy Peterson, ha captado la atención por sus testimonios de fe profunda. Estas figuras públicas no solo comparten su camino espiritual, sino que también revelan una vulnerabilidad única al exponer su lucha por entender y vivir según sus nuevas creencias religiosas.

(CatholicWeekly/InfoCatólica) Al principio de su carrera, el presentador de Late Night Stephen Colbert se ganó los elogios de sus compañeros católicos por la franqueza con la que hablaba de su fe y por promover la Iglesia a través de sus entrevistas con obispos, cardenales, actores y autores cristianos.

Colbert ha hecho mucho bien promoviendo los valores cristianos, como el sufrimiento redentor y el perdón, entre sus millones de seguidores. Sin embargo, también ha dedicado segmentos al matrimonio entre personas del mismo sexo y al aborto, lo que demuestra dónde radica el problema con los católicos famosos.

Actualmente, existen muchos «católicos» como Colbert que para muchas personas son ejemplos de fe, pero se guían por las celebridades en cuestiones fundamentales, en lugar de por las Escrituras o el catecismo.

Varios comentaristas han hablado sobre la reciente explosión de conversos de alto nivel al cristianismo, como Candace Owens, Russell Brand, Rob Schneider y Tammy Peterson.

Peterson, por ejemplo, encontró su fe católica tras sufrir una enfermedad que puso en peligro su vida. Schneider entró en la Iglesia tras los encierros de COVID-19 y asistiendo a clases de catecismo con su hija.

El viaje de estos cristianos, como dice el Dr. Jordan Peterson, puede enseñar mucho sobre nuestras propias vidas, y sus intuiciones pueden ayudarnos a iluminar el camino que tenemos por delante.

Para Russell Brand, este viaje refleja el del hijo pródigo, que malgasta su riqueza en placeres temporales, busca la felicidad y sólo encuentra el vacío.

«Toda mi vida he sentido una llamada y la he traducido erróneamente, una y otra vez, en diversas formas de adicción, abuso de sustancias, beber demasiado y un impulso abrumador de perderme en la concupiscencia buscando continuamente el amor en todos los lugares equivocados», confesó Brand.

«He aprendido, como adicto en recuperación, que la búsqueda de mis propios objetivos en mi propia agenda siempre me deja frío, siempre me deja vacío y siempre me deja con ganas de más».

«Para mí, esto es un nuevo descubrimiento. Es una rendición emprendida con gratitud y sinceridad, y sé que no es algo que pueda emprender a la perfección, pero por primera vez en mi vida comprendo plenamente que no soy el centro de mi universo».

Es fácil adoptar la actitud del hijo fiel en la parábola, desconfiando del cambio en su hermano y temiendo que su pasado inmoral vuelva a amenazar la estabilidad del hogar paterno una vez recupere una posición de influencia. Sin embargo, se debería imitar al Padre, recibiendo al hermano con los brazos abiertos, celebrando su retorno con júbilo y esperanza de que sus experiencias lo hayan transformado positivamente.

Recientemente, la podcaster política Candace Owens compartió su testimonio de conversión y bautismo en la Iglesia Católica durante un evento organizado por Católicos para Católicos. Su historia es un ejemplo notable de cómo las figuras públicas pueden integrarse y reflejar su fe en su vida y acciones.

«Una de las cosas más hermosas de entrar en la Iglesia Católica es que no vine aquí para ser una celebridad», dijo Owens. «Por primera vez mi celebridad tenía sentido para mí, porque era un regalo. Por fin pude reducirme y comprender realmente el don que se me había concedido».

Se dio cuenta de que su lugar de influencia le había sido otorgado, era, como dice Owens, «poco más que un megáfono para que yo hiciera el verdadero trabajo, el trabajo honesto».

El verdadero trabajo consiste en la oración, la formación y la fidelidad a las enseñanzas de la Iglesia Católica, elementos que ayudarán a Candace Owens a utilizar su plataforma para acercar a su audiencia a Dios en lugar de alejarlos. Tras la celebración de su regreso, es probable que el Padre le haya dado a su hijo pródigo una pala y le haya dicho: «ahora empieza el verdadero trabajo».

En una columna publicada en febrero en Catholic Weekly, Simcha Fisher advertía sobre los peligros de apoyarse excesivamente en la notoriedad de los conversos famosos.

Su consejo a cualquier famoso que se bautice es que lo haga «de la forma menos pública posible, sin fotógrafos y sin entrevistas sobre la experiencia durante tres o cinco años, como mínimo».

Los nuevos conversos cristianos, en su encuentro personal con Cristo, experimentan una profunda transformación que debe protegerse de influencias externas que puedan sofocar su naciente fe. Estos individuos, tanto famosos como no, se encuentran en una situación vulnerable al compartir su camino de aprendizaje religioso con el público. Es en esta vulnerabilidad y honestidad donde reside su diferencia con figuras católicas conocidas como Colbert.

 

4 comentarios

Chico
No sale nombres hispanos
15/06/24 8:55 PM
Generalife.
Gracias a Dios ,que sean bienvenidos a la iglesia
16/06/24 8:55 AM
José Ángel Antonio
DEcir "no anuncies tu conversión, por si mañana fallas o metes la pata" es como decir "no anuncies tu boda, por si mañana os peleáis, separáis, divorciáis o dais mal ejemplo".



Ambas cosas, convertirse y casarse, son a la vez generosas, atrevidas, arriesgadas y un poco locas, y, sí, puedes caerte y meter la pata, pero no por eso vamos a ocultarlas: el amor quiere expresarse, quiere gritar al mundo "síiiii, allá vamos, esto es hermoso y genial".



Dicho esto, pues claro, los conversos, igual que los recién casados, necesitan acompañamiento, comunidad cristiana, amistad con veteranos, un cura cercano y accesible, aprender más cosas, leer algunos libros, ver vídeos o tutoriales, todo tipo de cosas para crecer y fortalecerse...
16/06/24 12:13 PM
Carmen L
Colbert es católico, tanto como biden y pelosi.
Está por la agenda del partido del burro y la suscribe de pe a pa.
18/06/24 12:41 PM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.