La justicia suspende temporalmente el estreno de una película en la India por ser ofensiva contra los musulmanes

La Corte Suprema espera la decisión del Tribunal Superior de Bombay

La justicia suspende temporalmente el estreno de una película en la India por ser ofensiva contra los musulmanes

La Corte Suprema de la India suspende el estreno de una película que resultaba ofensiva a los musulmanes. Varias organizaciones islámicas habían pedido que interviniera la Justicia, afirmando que «Hamare Baarah» retrata a la comunidad de una manera «provocativa y ofensiva»

(Asia News/InfoCatólica) El inminente estreno de una nueva película vuelve a generar debate en la India. Esta mañana la Corte Suprema de la India suspendió la proyección de una película titulada «Hamare Baarah», al menos hasta que el Tribunal Superior de Bombay se pronuncie sobre una petición que impugna el estreno, previsto para mañana. El máximo tribunal de la India ha considerado que los contenidos difundidos hasta ahora por el tráiler son ofensivos y discriminatorios respecto de la comunidad musulmana, hasta el punto de que podrían justificar que se prohíba la exhibición de la película.

Una primera instancia presentada ante la Corte Suprema (que en realidad ya había autorizado el estreno de la película) hace referencia al Artículo 19 de la Constitución india, relativo a las restricciones razonables en interés de la seguridad y la soberanía, y al artículo 25, relativo a la libertad de profesar la propia religión.

La petición pedía la intervención de la Central Board of Film Certification, pero la Comisión respondió diciendo que todas las escenas y diálogos controvertidos habían sido eliminados y que algunos vídeos que circulaban en línea no formaban parte del tráiler oficial.

Sin embargo, el Tribunal Superior de Bombay consideró necesario crear una nueva Comisión de revisión y postergó el estreno de la película hasta el 14 de junio. Pero como la Comisión de revisión dijo que llevaría demasiado tiempo presentar un informe detallado, el tribunal de Mumbai autorizó en un segundo momento el estreno de la película.

La abogada Fauzia Shakil se dirigió entonces a la Corte Suprema afirmando que la Central Board of Film Certification no actúa en forma imparcial en este asunto porque varias escenas ofensivas no habían sido eliminadas del tráiler. La Corte Suprema, además de suspender el estreno de la película, ordenó al Tribunal Superior de Bombay que se pronunciara sobre el caso lo antes posible.

En realidad el gobierno de Karnataka ya había pospuesto el estreno de la película porque podría provocar «disturbios sectarios». Varias organizaciones musulmanas habían pedido que interviniera, afirmando que «Hamare Baarah» retrata a la comunidad de una «manera provocativa y ofensiva».

No es la primera vez

No es la primera vez que se plantean casos de este tipo en la India; por dar sólo un ejemplo, el año pasado fue «Kerala Story», una película que cuenta la historia de tres mujeres indias que se unen al Estado Islámico y provocó enfrentamientos y violentos episodios de discriminación contra los musulmanes.

El Bharatiya Janata Party (BJP), el partido ultranacionalista hindú del que procede el primer ministro Narendra Modi, recientemente reelegido para un tercer mandato, ha promovido abiertamente durante los últimos diez años la propaganda contra la comunidad islámica, aprobando incluso una serie de leyes discriminatorias, como, por ejemplo, la relativa a la ciudadanía para aquellos que provienen de países de mayoría musulmana en la región pero pertenecen a otras religiones.

Los resultados de las últimas elecciones, sin embargo, han reducido la influencia del BJP, obligado a gobernar con dos aliados de coalición menos interesados ​​en la propaganda hindú, el Janata Dal (Unido) y el Telugu Desam Party. En los últimos días los líderes de ambos partidos han afirmado que la implementación del código civil uniforme, uno de los buques insignia del BJP, no será una decisión tomada unilateralmente.

Se trata de un conjunto de leyes que regulan el matrimonio, el divorcio, la herencia y la adopción para todos los ciudadanos, asuntos que actualmente se manejan de manera diferente en los diversos grupos religiosos y tribales, según sus propias leyes. Varios expertos legales han explicado que el código corre el riesgo de anular el ejercicio del derecho personal de las comunidades minoritarias.

 

Archivado en: India

InfoCatólica cuenta con tu ayuda, haz clic aquí

Solo contamos con tu ayuda. InfoCatólica seguirá existiendo mientras sus lectores quieran.

Haz tu donativo

Por bizum (solo para España)

Qué es bizum

Por PayPal, selecciona la cantidad:

Si prefieres otras modalidades para poder donar (ingreso, transferencia, ...), haz clic aquí.

2 comentarios

maru
Si atentara contra los católicos, "no problem".
13/06/24 8:18 PM
yo
¿Que «Hamare Baarah» retrata a la comunidad de una manera «provocativa y ofensiva»?
¿No será realista??
14/06/24 12:25 AM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.