El Vaticano organiza un congreso internacional sobre cosmología

Agujeros negros, ondas gravitacionales y singularidades del espacio-tiempo

El Vaticano organiza un congreso internacional sobre cosmología

El Vaticano organizará la próxima semana un congreso internacional sobre agujeros negros, ondas gravitacionales y singularidades del espacio-tiempo que contará con destacadas voces del mundo de la cosmología y la física.

(Vatican.news/Infocatólica) El evento tendrá lugar del 17 al 21 de junio en Castel Gandolfo, al sureste de Roma, donde se encuentran las oficinas centrales del Observatorio Vaticano. El Director del Observatorio Vaticano, el jesuita Hermano Guy Consolmagno, presentó el taller y su agenda junto con los miembros del Comité Científico Organizador durante una conferencia de prensa el 11 de junio en la Oficina de Prensa de la Santa Sede.

El congreso tiene como objetivo continuar el trabajo iniciado en la primera reunión que se celebró en 2017, enfocándose en el legado de Monseñor Lemaître y cómo sus ideas se reflejan en las investigaciones y descubrimientos más recientes en áreas de la cosmología. Esto incluye la enigmática naturaleza de las singularidades espacio-temporales que abarcan el Big Bang y los agujeros negros, junto con las ondas gravitacionales que producen, y temas complejos relacionados con la gravedad cuántica, el entrelazamiento y los fundamentos de la teoría cuántica. El objetivo principal de la reunión es fomentar la discusión sobre los últimos desarrollos en teoría y observación para que se puedan compartir nuevas ideas y perspectivas.

Entre los 40 participantes en la reunión se encuentran los premios Nobel Adam Riess y Roger Penrose; los cosmólogos y físicos teóricos Andrei Linde, Joseph Silk, Wendy Freedman, Licia Verde, Cumrun Vafa y el receptor de la Medalla Fields Edward Witten.

El Observatorio Vaticano es uno de los observatorios astronómicos activos más antiguos del mundo, con raíces que se remontan a 1582 y la reforma gregoriana del calendario. Una docena de sacerdotes y hermanos (jesuitas y diocesanos) de cuatro continentes estudian el universo utilizando métodos científicos modernos, junto con académicos adjuntos (clérigos y laicos, hombres y mujeres) de diversas disciplinas científicas, y científicos de importantes instituciones astronómicas de todo el mundo.

7 comentarios

Rigo
Fabuloso trabajo, la astronomía ha demostrado en los últimos 50 años todo lo que los ateos no querían que se demostrará: El Universo tiene principio y por tanto el espacio y tiempo, hay leyes que lo gobiernan de forma finamente ajustadas y que no tienen causa en sí mismas, las probabilidades de que existamos están en contra y por tanto algo ha favorecido la vida.
11/06/24 5:59 PM
Masivo
Tremendo Roger Penrose, pasa de los 90 años y allá que va a dar su conferencia.
11/06/24 8:46 PM
África Marteache
Yo solo voy a un congreso de cosmología si el ponente es un maya porque esos eran los mejores cosmólogos.
11/06/24 10:13 PM
2 Timoteo 3,12
Feminismo, Big bang, Evolución, Cambio Climático, Plandemia. La ciencia moderna es una broma de mal gusto.



Lo curioso es que cada vez que veo al vaticano hablando de estas cosas, viene de algún Jesuita.


---

LF
Lo que se sabe de cosmología no tiene nada de broma.
11/06/24 11:41 PM
Masivo
Pues que Timoteo no sea lea el último número de Nature Communications, que publica un estudio de la Universidad de Cork (Irlanda) sobre el primer fósil transicional encontrado que ha permitido demostrar al fin que las plumas son escamas modificadas.



Igual también hubo jesuitas en Cork, en el ajo.
---

LF:
La cosa no es tan simple. Sigue siendo válido el cuento de Ambrosio y Lorena:
https://www.infocatolica.com/blog/coradcor.php/ambrosio_y_lorena2
12/06/24 4:20 PM
Masivo
Con los dinosaurios y las aves pasa como con esos famosos que no quieren reconocer a hijos que tienen su misma cara. Sólo que los fósiles no se pueden negar a hacerse una radiografía en 3D.

El artículo ese está en gratis y en abierto , como todos los de Nature Communications, para el que le guste la biología. Es del 21 de mayo de 2024, "Cellular structure of dinosaur scales reveals retention of reptile-type skin during the evolutionary transition to feathers". Eduardo Ganem lo explicó en uno de sus últimos programas.
12/06/24 6:05 PM
2 Timoteo 3,12
Masivo,

Existe un principio legal llamado “Falsus in uno, falsus in omnibus”, que significa “falso en una cosa, falso en todo”. En la misma nature comunications, hace algunos años se publicó el hallazgo de tejido blando hallado en “fósiles” de dinosaurio que supuestamente llevaban millones de años preservados (lo cual es totalmente imposible).

Nombre del artículo de tu misma fuente es: “Fibres and cellular structures preserved in 75 million year old dinosaur specimen”. (la historia completa se encuentra en kgov)

El científico que hizo el hallazgo, Mark Armitage, fue echado de la universidad por el descubrimiento; y luego ganó una demanda por despido improcedente por medio millón de dólares.

Con el tiempo, se han hallado más de estas proteínas en otros supuestos fósiles.

El hallazgo del que tú hablas viene de la universidad Nanjing de china. Mira el artículo de science.org “Altering the Past: China's Faked Fossils Problem!”, que habla del problema que tiene la paleontología con la creciente cantidad de fósiles falsos provenientes de china. Y también el artículo de scientificamerican llamado “How Fake Fossils Pervert Paleontology”, que recopila evidencias de falsificaciones provienen de china y como estas fueron usadas para promover la teoría de que las aves vienen de los dinosaurios. Después de tantas falsificaciones nisiquiera la paleontología moderna se toma en serio lo que venga de China.

Falsus in uno, falsus in omnibus.
12/06/24 9:16 PM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.