Los fieles acuden en masa a las «aguas curativas» del santuario mariano de Kenia
©Foto de Cortesía

¿El «Lourdes de África»?

Los fieles acuden en masa a las «aguas curativas» del santuario mariano de Kenia

Enclavado en un tranquilo entorno rural de Kenia, el santuario mariano nacional de Subukia atrae a multitudes de peregrinos en busca de curación y devoción. Este lugar, propiedad de la Conferencia Episcopal Católica de Kenia, se ha convertido en un centro espiritual durante las últimas tres décadas, acogiendo hasta 200,000 visitantes anuales.

(NCRegister/InfoCatólica) En un tranquilo entorno rural dedicado a la Virgen María, los peregrinos se sumergen en aguas de manantial a las que muchos atribuyen propiedades curativas milagrosas. Esto sucede en Kenia, concretamente en el santuario mariano nacional de Subukia.

Este lugar rural de la diócesis de Nakuru, propiedad de la Conferencia Episcopal Católica de Kenia, es desde hace 30 años el centro espiritual de esta nación de África oriental. Todos los años, hasta 200.000 personas acuden a la Aldea de María, Madre de Dios, de 200 acres, para asistir a devociones marianas, misas y servicios de reconciliación, incluidas unas 50.000 en el día anual de oración de Kenia, a principios de octubre. Sin duda, también son muchos los que acuden a Subukia por sus supuestas «aguas curativas», que han dado al lugar la reputación de ser una versión africana del Santuario de Nuestra Señora de Lourdes.

El manantial original está encerrado en una pequeña capilla, mientras que sus aguas fluyen hacia tres estanques inferiores, uno para beber, el siguiente para lavarse las manos y el más bajo para la inmersión completa. Un sistema de grifos también permite a los peregrinos llenar sus bidones, recipientes de plástico de varios galones, con el agua de Subukia.

Los peregrinos, protestantes y no cristianos, kenianos y visitantes de todo el mundo, se aventuran por la empinada ladera del Camino de la Cruz hasta una pequeña y sencilla capilla que alberga el manantial, descubierto justo antes de la consagración del santuario en 1991. Algunos incluso suben de noche por la verde colina cubierta de acacias para celebrar vigilias de oración junto al «agua curativa», a la que muchos atribuyen desde curaciones de cáncer hasta la restauración de miembros dañados.

El propio santuario mariano ha sido reconocido por el Vaticano como «lugar de oración», pero las autoridades eclesiásticas no han emitido ningún juicio oficial sobre la sobrenaturalidad de las aguas ni sobre las supuestas apariciones marianas asociadas en la ladera.

Pero los siete frailes franciscanos que ejercen su ministerio en Subukia por invitación de los obispos keniatas, siete en total, comparten que la creencia está muy extendida entre la gente.

«No tengo pruebas, pero ése es el testimonio», afirma el padre Szulc, un fraile polaco que llegó con el primer contingente de franciscanos en 2006. «Tenemos muchos testimonios de personas que se han curado realmente al tomar el agua. Por eso vienen con una fe tan fuerte».

Los orígenes del manantial

Puede que el lugar sea más conocido por sus supuestas aguas curativas, pero gracias a que la Iglesia de Kenia quiso honrar a María en él se desenterró el potencial milagroso del lugar.

Inspirados por el llamamiento de San Juan Pablo II durante su visita papal de 1980 para que Kenia construyera un santuario mariano nacional, los obispos keniatas eligieron el tranquilo y céntrico valle de Subukia. El santuario se estableció por primera vez en un lugar en 1987, pero pronto se trasladó a la ladera de la colina, donde había más espacio disponible.

La historia cuenta que, en 1991, cuando se desbrozaba la maleza para celebrar una misa de bendición de los terrenos del nuevo santuario, los trabajadores descubrieron una zona húmeda sobre tierra que siempre había estado seca. Comenzaron a cavar y brotó un manantial. La fecha del descubrimiento fue en la tarde del 7 de diciembre, vigilia de la solemnidad de la Inmaculada Concepción.

El agua limpia y manantial se celebró inmediatamente como un regalo de la Virgen María. Y cuando el obispo Cornelius Kipng'eno Arap Korir, líder de la diócesis de Eldoret en aquel momento, celebró la misa inaugural en el santuario el 1 de enero de 1992 - la solemnidad de María, Madre de Dios - bendijo el agua.

«Dijeron: “Es Nuestra Señora la que ha dado esto”», explicó el padre franciscano Raymond Ogutu Owino, nativo de Kenia y rector del santuario. «Un regalo de Mamá».

Historias de curaciones

La gente pronto empezó a comparar el manantial con Lourdes (Francia), donde Santa Bernadette había raspado la tierra para revelar un manantial milagroso tras recibir instrucciones de la Virgen de «beber de la fuente y bañarse en ella».

Y muy pronto, el manantial keniano se asoció con otra característica del lugar de las apariciones marianas en Francia: las curaciones milagrosas.

De hecho, ya en 1993, el obispo de Nakuru, R.S. Nidngi Mwanza'a Nzeki, mencionaba en un folleto sobre el santuario que la creencia en las propiedades curativas del agua de Subukia estaba muy extendida.

¿Real o no?

Las autoridades eclesiásticas locales nunca han iniciado una investigación oficial sobre las afirmaciones de curaciones milagrosas en Subukia y nunca se han pronunciado positiva o negativamente sobre las supuestas propiedades sobrenaturales de sus aguas.

El actual obispo de Nakuru, monseñor Cleophas Oseso Tuka, dijo que está adoptando una postura de «esperar y ver», pero tampoco ha visto ninguna bandera roja asociada con el agua de Subukia, como las «curaciones escenificadas» comunes con los ministros pentecostales en África.

Añadió que las recientes directrices del Vaticano para juzgar las apariciones y los fenómenos sobrenaturales podrían ser «una guía que nos ayude a autentificar» lo que es verdaderamente milagroso en el santuario.

Archivado en: Kenia

InfoCatólica cuenta con tu ayuda, haz clic aquí

Solo contamos con tu ayuda. InfoCatólica seguirá existiendo mientras sus lectores quieran.

Haz tu donativo

Por bizum (solo para España)

Qué es bizum

Por PayPal, selecciona la cantidad:

Si prefieres otras modalidades para poder donar (ingreso, transferencia, ...), haz clic aquí.

2 comentarios

Martinna
Me piden que pregunte si están organizadas las visitas al santuario, si hay viajes organizados para ir, dónde quedarse allí, si hay actividades para estar o colaborar?
----

LF:
Tendrán que llamar a Kenia para preguntarlo.
11/06/24 5:36 AM
ultramontano
Si la gente lo dice y lo confirma...
Vox Populi Vox Dei
11/06/24 8:09 AM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.