Un juez de Oklahoma permite que siga la demanda contra la financiación pública de una escuela católica

No se pronuncia sobre el fondo del caso

Un juez de Oklahoma permite que siga la demanda contra la financiación pública de una escuela católica

Un juez de Oklahoma ha dado el visto bueno a que se estudie una demanda que contra primera escuela religiosa concertada del país, lo que supone una victoria para los opositores que desean detener la financiación pública de la institución católica.

(CNA/InfoCatólica) El Juez de Distrito del Condado de Oklahoma, Richard Ogden, permitirá que la demanda contra la Junta Estatal de Escuelas Chárter Virtuales de Oklahoma avance hasta el final, según informó Americans United for Separation of Church and State (AU) en un comunicado de prensa.

En octubre de 2023, la junta estatal aprobó el contrato chárter (*) para la Escuela Virtual Católica St. Isidore de Sevilla, poniendo a la escuela en el camino para convertirse en la primera escuela chárter con afiliación religiosa en los Estados Unidos.

Una escuela chárter es una institución gestionada de manera privada que recibe financiamiento público, al igual que las escuelas públicas estándar. Los demandantes en el caso de Oklahoma, representados por AU, la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU) y la Fundación Libertad de la Religión, argumentan que la financiación estatal de una escuela religiosa viola tanto la ley estatutaria como la constitucional de Oklahoma.

En el fallo de esta semana, el juez permitió que procedan casi todas las reclamaciones de los demandantes contra la escuela, desestimando solo una demanda que alegaba que la escuela no había prometido seguir las normas de no discriminación.

La decisión de Ogden «no supone ningún tipo de fallo sobre los argumentos sustantivos» del caso, dijo el juez al emitir la orden.

La próxima audiencia del caso está programada para el 24 de julio. La demanda tiene como objetivo final «evitar que St. Isidore reciba fondos estatales o opere como una escuela chárter pública», afirmó AU en su comunicado.

A principios de este año, la Corte Suprema de Oklahoma escuchó un caso separado contra la escuela, presentado por el Fiscal General Republicano de Oklahoma, Gentner Drummond, quien también se opone a conceder a la escuela acceso a fondos de los contribuyentes.

Drummond argumentó en su demanda que financiar la escuela con dinero público resultaría en un «daño a la libertad religiosa», uno que sentaría un precedente que podría requerir que el estado financie una «escuela chárter pública que enseñe la Ley Sharia».

La escuela católica no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios sobre el fallo del jueves.

Los prelados que actualmente pastorean las dos diócesis de Oklahoma, el Arzobispo de Oklahoma City, Paul Coakley, y el Obispo de Tulsa, David Konderla, actúan como los dos miembros corporativos de la escuela.

La escuela se anuncia a sí misma como una «escuela chárter católica, gratuita, en línea, de tiempo completo para estudiantes de K-12 en el estado de Oklahoma». Su primer día de clases está programado para el 12 de agosto.

(*) Escuela charter

Una escuela charter es una institución educativa con financiación pública que opera con mayor flexibilidad en comparación con las escuelas públicas tradicionales. A continuación, se detallan las características clave de las escuelas chárter:

1. Gestión Independiente: Aunque reciben fondos públicos, las escuelas chárter son gestionadas de manera privada, generalmente por organizaciones sin fines de lucro, empresas privadas o incluso grupos de padres y maestros.

2. Autonomía: Tienen mayor libertad en términos de currículo, métodos de enseñanza y gestión administrativa. Esta autonomía les permite innovar y adaptar sus programas educativos a las necesidades específicas de sus estudiantes.

3. Rendición de Cuentas: A cambio de esta flexibilidad, las escuelas chárter deben cumplir con los objetivos establecidos en su contrato o «carta» (de ahí el nombre «chárter»). Este contrato establece los estándares académicos y operativos que la escuela debe cumplir. Si no alcanzan estos objetivos, pueden ser cerradas.

4. Acceso Público: Al igual que las escuelas públicas, las escuelas chárter no cobran matrícula y están abiertas a todos los estudiantes, aunque a veces pueden tener criterios de admisión específicos o procesos de lotería si la demanda excede la capacidad.

5. Diversidad en la Oferta Educativa: Las escuelas chárter suelen enfocarse en ofrecer programas educativos especializados o innovadores que pueden no estar disponibles en las escuelas públicas tradicionales, como enfoques en STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), artes, programas bilingües, o métodos de enseñanza Montessori, entre otros.

6. Varía Según la Región: La regulación y el apoyo a las escuelas chárter varía considerablemente según el estado o país. En Estados Unidos, por ejemplo, cada estado tiene sus propias leyes y regulaciones que gobiernan el establecimiento y operación de las escuelas chárter.

En resumen, las escuelas chárter son una opción educativa pública que combina la financiación del estado con la gestión independiente y la innovación educativa, diseñadas para ofrecer alternativas a los sistemas escolares tradicionales.

1 comentario

Jorge Cantu
Se ve que hay grupos de 'interés' (masónico-laicistas, protestantes, homosexualistas y liberal-ateos) que rechazan que el gobierno dé esta ayuda por el carácter católico de la institución.

Sería bueno saber cuantos institutos similares pero seculares o protestantes reciben ya ese tipo de ayudas. Cómo se dice por ahí: "o todos coludos, o todos rabones".
7/06/24 11:50 PM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.