Modi gana las elecciones en la India pero pierde la mayoría absoluta
Narendra Modi

Sorpresa por el buen resultado de los partidos opositores

Modi gana las elecciones en la India pero pierde la mayoría absoluta

El partido del primer ministro de la India, el nacionalista hinduista Narendra Modi, ha ganado las elecciones en el país asiático pero ha perdido la mayoría absoluta, con lo cual necesitará pactar con otras formaciones políticas para seguir gobernando. La oposición ha conseguido una representación muy superior a la pronosticada en las encuestas.

(Asia News/InfoCatólica) El partido gobernante Bharatiya Janata Party (BJP, Partido Popular Indio), ha sido el más votado (36,5% de las papeletas) y el que más escaños (240) ocupará en la Cámara, pero se ha dejado más de 60 asientos por el camino, y queda lejos de sumar la mitad más uno de los 543 sitios en juego. Su tasa de victoria por cada escaño al que ha presentado un candidato —uno de los indicadores que destaca el diario Hindustan Times— ha sufrido una debacle, pasando de casi el 70% en 2019 al 54% en 2024.

«A medida que avanza el recuento, hay una cosa cada vez más clara: el pueblo indio ha renunciado a la política divisoria y odiosa de algunos partidos políticos, y ha optado rotundamente por un sistema de gobierno más inclusivo socialmente y transparente políticamente», comentó el padre Babu Joseph, antiguo portavoz de la Conferencia Episcopal de la India. «Los resultados son locales, no una victoria aplastante de un partido», continuó el sacerdote, refiriéndose al BJP, que había pronosticado en la campaña que ganaría 400 escaños. «Los resultados difundidos hasta ahora acaban con todas las exageraciones y anticipaciones pronosticadas por los sondeos a boca de urna», que algunos analistas habían señalado ayer que no eran especialmente fiables.

Las elecciones para los 543 escaños de la Lok Sabha, la cámara baja del Parlamento, comenzaron a mediados de abril y terminaron el 1 de junio. Para gobernar se necesita una mayoría de 272 escaños. Según las previsiones, el BJP obtendrá algo más de 240 escaños, y los aliados de la coalición algo más de 50.

El gran varapalo del partido de Modi ha tenido lugar en los tres Estados más poblados de la India, Uttar Pradesh, Maharashtra y Bengala Occidental: en ellos, el BJP solo ha ganado 57 asientos de los 170 en disputa, casi la mitad que en 2019; la coalición opositora, en cambio, ha más que duplicado los suyos, pasando de los 42 a los 100. En Uttar Pradesh, un vasto territorio rural y eminentemente agrícola, con más de 240 millones de personas, el partido más votado ha sido el Samajwadi Party (Partido Socialista), una de las formaciones fuertes de la alianza opositora. Su líder se ha enfocado en expandir la base electoral entre las castas más bajas y las minorías religiosas, y ha centrado la campaña en el desempleo juvenil y los cambios constitucionales.

«Estoy contento que la democracia florezca en India», declaró a AsiaNews el cardenal de Bombay, Mons. Oswald Gracias. «Demuestra que la gente es políticamente consciente y vota correctamente. Sea cual sea el gobierno que llegue al poder, la Iglesia cooperará sin duda, añadió. «Nos da alegría pensar que todo el proceso se desarrolló de forma pacífica y ordenada, esto demuestra que también habrá una oposición sana. Creo que esto es bueno para el país, para la democracia y para el futuro.»

«No tenemos los resultados definitivos», prosiguió el cardenal, «pero han sido unas elecciones bien reñidas, aunque hayan durado mucho tiempo. Pero al final ha merecido la pena». Además, la Iglesia es «políticamente consciente de las necesidades de la gente y del país. Me alegro que la participación haya sido bastante buena, aunque podría haber sido mejor, y que la gente se haya tomado en serio las elecciones».

La votación se desarrolló en siete fases, cada una con una participación superior al 60%. Cerca de 970 millones de ciudadanos estaban llamados a votar bajo temperaturas de entre 42 y 48 grados, que impidieron a mucha gente salir de sus casas.

Los escaños asignados hasta ahora a la oposición indican un mayor ascenso de los partidos regionales, en lugar del Congreso, que lidera la coalición INDIA, con un total de unos 220 escaños.

En las elecciones de 2019, el BJP había logrado obtener más de 300 escaños, ascendiendo a más de 350 gracias a los aliados. Esto le permitió llevar a cabo una agenda centrada en el ultranacionalismo hindú. En cambio, el partido del Congreso, que gobernó durante años tras la independencia del país, y hoy liderado por Rahul Gandhi, ha ido perdiendo popularidad debido a los escándalos de corrupción y a la falta de propuestas nuevas y de futuro.

 

Archivado en: India

InfoCatólica cuenta con tu ayuda, haz clic aquí

Solo contamos con tu ayuda. InfoCatólica seguirá existiendo mientras sus lectores quieran.

Haz tu donativo

Por bizum (solo para España)

Qué es bizum

Por PayPal, selecciona la cantidad:

Si prefieres otras modalidades para poder donar (ingreso, transferencia, ...), haz clic aquí.

2 comentarios

FJ
Los hindues reafirman si identidad religiosa, los musulmanes también y mientras tanto los cristianos contaminados de modernismo adoptan el laicismo de estado.
5/06/24 6:34 PM
Masivo
Parece que en la India ocurre como en varios países árabes, en los que las minorias cristianas votan a partidos socialistas.
6/06/24 9:12 AM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.