Cardenal Nzapalainga: «Desde que están aquí los rusos, la seguridad ha aumentado»

«A los rebeldes les aterrorizaba Wagner»

Cardenal Nzapalainga: «Desde que están aquí los rusos, la seguridad ha aumentado»

La presencia rusa en la República Centroafricana, especialmente a través de las milicias Wagner, ha llevado a la pacificación del país. El cardenal Dieudonnè Nzapalainga, Arzobispo de Bangui, explica que «han tomado el relevo de los rebeldes en el control de los lugares más estratégicos». Al mismo tiempo, los franceses ya no ejercen influencia alguna. Es un ejemplo más de que el continente africano le ha vuelto la espalda a Occidene y prefiere tener relaciones con Rusia y China.

(Fides/InfoCatólica) En la República Centroafricana, los cristianos constituyen entre el 75% y el 85% de la población, lo que convierte al país en una de las naciones africanas con mayor presencia cristiana. Dentro de este grupo, los católicos representan el 40%, una comunidad que se desarrolló significativamente gracias a la labor de los misioneros de la Congregación del Espíritu Santo, quienes llegaron en 1894. Actualmente, el país cuenta con nueve diócesis católicas y una población de 5,5 millones de habitantes.

El país sufrió una intensa guerra civil tras el derrocamiento del presidente François Bozizé en marzo de 2013. Aunque las facciones enfrentadas (las milicias antibalaka, mayoritariamente cristianas, y los grupos pro islámicos de la disuelta coalición Seleka) aparentaban luchar por motivos religiosos, el conflicto se centraba en razones económicas y en el control de la tierra y los recursos.

En los últimos años, la seguridad ha mejorado significativamente, pero la década de enfrentamientos ha dejado al país con numerosos problemas por resolver.

«Por fin podemos decir que la situación en nuestro país ha mejorado definitivamente», informa el Cardenal Dieudonnè Nzapalainga, Arzobispo de Bangui, en conversación con la Agencia Fides. «El indicio más claro -continúa el cardenal, que también pertenece a la Congregación del Espíritu Santo- nos viene del hecho de que durante el peor período del conflicto, aproximadamente el 95% del territorio estaba controlado por los rebeldes; ahora es exactamente lo contrario. El movimiento dentro del país es posible y yo mismo puedo ir hasta algunas zonas a las que hasta hace poco era absolutamente impensable llegar. Se han reanudado las actividades comerciales, el trabajo en el campo y en todos los demás ámbitos. Las escuelas están siempre abiertas y tanto los alumnos como los profesores pueden llegar a ellas sin ningún peligro».

A pesar de estos datos reconfortantes, los efectos del conflicto se dejan sentir con fuerza a todos los niveles. «En mi opinión», informa el arzobispo de Bangui, «el problema más grave se refiere a la educación. Las escuelas funcionan ahora todo el tiempo y no solo algunos meses al año; se puede acceder a ellas sin peligro, pero los años de bloqueo del sistema escolar que se han acumulado están pasando factura. El nivel educativo tanto de los alumnos como de los profesores es bastante deficiente. En algunos casos, los profesores son poco más que funcionarios que carecen de la vocación necesaria. Y muchos padres optan por enviar a sus hijos a trabajar en vez de a la escuela, tanto porque hay que pagar impuestos como porque la escuela no garantiza una buena educación. El estado de las infraestructuras también es grave: las carreteras, por ejemplo, son un desastre en algunas zonas y algunos tramos tardan semanas en completarse».

Pacificación gracias a los rusos

La República Centroafricana es uno de los primeros países del continente donde ha surgido una presencia rusa que, con el tiempo, se ha vuelto cada vez más significativa. Entre asesores militares, tropas del ejército y, sobre todo, milicias Wagner, la influencia rusa en territorio centroafricano es claramente visible.

«Los rusos - explica el cardenal Nzapalainga-, han sido llamados para garantizar la seguridad, y hay que decir que desde que están aquí, la seguridad ha aumentado. Es evidente que no están aquí por filantropía; aprovechan para controlar las minas de oro, los diamantes y explotar nuestros recursos. Han tomado el relevo de los rebeldes en el control de los lugares más estratégicos, también porque eran los únicos que podían llegar a los lugares más remotos y enfrentarse a las milicias antigubernamentales para expulsarlas. A los rebeldes les aterrorizaba Wagner. Desde que el gobierno dejó entrar a los rusos, la violencia ha disminuido drásticamente».

Francia ausente

Mientras los rusos llegan por un lado, los europeos, especialmente los franceses, se van por otro. Las relaciones con París han experimentado un fuerte declive desde que Moscú puso un pie en Centroáfrica. Solo recientemente se han reanudado las relaciones con la Francia de Emmanuel Macron.

«París», informa el cardenal centroafricano, «había decidido básicamente romper las relaciones financieras y políticas. Luego, a mediados de abril, el presidente Faustin-Archange Touadéra fue invitado al Elíseo y aprovechó la ocasión para relanzar las relaciones entre ambos países. El encuentro no fue casual, ya que se produjo tras la última modificación de la Constitución centroafricana, que le autoriza a presentarse a un tercer mandato en 2025. El Presidente quiso así reabrir el diálogo con Francia y Macron relanzar la presencia francesa en el país».

Los representantes de la Iglesia local se opusieron a la enmienda de la Constitución. Con la enmienda introducida por referéndum en julio de 2023, Touadéra puede garantizarse la presidencia de por vida. «Las relaciones entre la Iglesia y el Estado han cambiado desde que nos opusimos a la enmienda constitucional», informa el cardenal Nzapalainga. «Los católicos», añade, «no somos una fuerza política de oposición, pero sentimos la urgencia de ser una voz profética que intenta decir lo que otros no pueden. Debemos llamar a todos a respetar la palabra dada e invitar a compartir los bienes según una justicia social: hay una pequeña élite que intenta acaparar todos los bienes y un pueblo que sufre en la pobreza. La Iglesia habla en defensa del pueblo».

Según las últimas estimaciones, hay unos 500.000 desplazados internos, cerca del 10% de la población, además de muchos otros que abandonaron el país durante la guerra. Mientras tanto, de ser una nación «exportadora» de refugiados, Centroáfrica se ha convertido en los últimos meses en un lugar de desembarco desesperado para muchos desplazados que huyen de la terrible guerra en el vecino Sudán. Unos 30.000 refugiados sudaneses han entrado en África Central, según el Centro Africano de Estudios Estratégicos.

«Nuestros refugiados internos y externos están regresando», explica el cardenal Nzapalainga, «pero el problema es que encuentran sus casas destruidas u ocupadas por otros». La plataforma de líderes religiosos está trabajando arduamente en esta emergencia, y ha pedido a los ocupantes que dejen las casas a sus legítimos propietarios. Es un problema muy grave que crea dolor y tensión».

«La guerra en Sudán -añade el cardenal- es una verdadera emergencia que crea problemas en toda la zona. Están llegando muchos, pero nos resulta muy complicado llegar hasta ellos porque están asentados en zonas remotas a las que es casi imposible acceder. Por desgracia, sólo recibimos unos pocos aviones y la ayuda que llega a los sudaneses es muy escasa. La comunidad eclesial de Birao, en el norte del país y en la frontera entre Sudán y Chad, trabaja a través de Cáritas. También está el trabajo diario que hacemos a través de la Iglesia local para instar a todos a que ayuden como puedan. Además, está la acción que la Iglesia lleva a cabo pidiendo apoyo en el extranjero para la dramática situación, llamando a los cristianos de todo el mundo a compartir y enviar ayuda». 

12 comentarios

Caballero Jorge
Otra vez hay que rezar por las intenciones de Rusia , y la conversión de quien la necesite.
4/06/24 8:30 AM
jandro
"Caballero Jorge

Otra vez hay que rezar por las intenciones de Rusia"



Vd. ha leído Rusia y se ha apresurado a poner el clásico comentario de Rusia.



Ya se lo explico yo: El señor cardenal nos informa que gracias a Rusia, República Centroafricana tiene paz. Nada que ver con los criminales cascos azules de la ONU y mucho menos con la desestabilizadora OTAN, brazo armado de USA.
4/06/24 11:40 AM
Charo Burgos
Yo creo que por quienes tenemos que rezar es por las intenciones de la OTAN. Nos quieren meter a Europa en una guerra que ningún europeo desea. Muy acertados los centroafricanos al tirar piedras a los de la ONU...
4/06/24 12:19 PM
África Marteache
Ya es la segunda vez que se oye lo mismo en boca de dos obispos distintos, habrá que creerles.
4/06/24 12:43 PM
Oscar de Caracas
Ya estamos en la Tercera Guerra Mundial.
Actualmente entre los países BRICS que son importadores importantes de los recursos naturales africanos está la creación de una nueva moneda de pago, junto con los organismos de control financiero. El proyecto se llama "The Unit" los creadores de esta nueva moneda creen que para el 2025 podría comenzar a emitirse y dar comienzo a una nueva era de comercio, pero para entonces la guerra se extenderá por todo el globo.

unitfoundation.org
4/06/24 1:34 PM
Masivo
China siempre estuvo en África desde los 60. El ferrocarril TANZAM lo construyeron ellos, en tiempo record, y estuvieron implicados en varias de las guerras de descolonización.
---

LF
Ni punto de comparación con su presencia en la actualidad. 
4/06/24 2:38 PM
D.S.
"Por fim, o meu Imaculado Coração triunfará. O Santo Padre consagrar-Me-á a Rússia, que se converterá".

Qual dos lados está mais propenso a uma conversão atualmente: a Rússia ou o Ocidente?

Qualquer pessoa lúcida vê que o Ocidente hoje é um antro de Satã que por justiça merece ser duramente castigado e punido.
4/06/24 3:36 PM
Isasa
Con los franceses y los ingleses ,con nosotros occidente ya saben lo que les espera:
golpe de estado tras golpe de estado (vendemos armas al dictadorzuelo que nos interesa) nos aprovechamos con suculentos acuerdos comerciales y tras los asesinatos ,genocidios etc cuando venga el siguiente dictador acogeremos diplomaticamente al dictador depuesto y podrá gastar aquí sus robados millones( que acogimos desde el primer dia y cuidamos con primor)

Donde tenían sus cuentas bancarias todos los genocidas de Africa
4/06/24 6:40 PM
Masivo
En cualquier caso, habrá que ver por cuánto tiempo. Los africanos desde los 60, cuando han querido y podido, han cambiado entre un bloque u otro en función de sus intereses. Y las potencias, igual.



El caso paradigmático en el que las grandes potencias demostraron lo que les importan sus principios fue el cuerno de África. Etiopía en los 70 era apoyada por USA en su guerra contra Somalia y Eritrea, que eran apoyadas por la URSS y por Cuba. Luego se invirtieron las tornas, y los rusos empezaron a armar al Derge etíope de Mengistu y USA a los somalíes.



Mobutu en RDC/Zaire también era experto en eso de dar bandazos entre potencias según le conviniera.



No creo que los africanos a estas alturas se hagan ilusiones con rusos y chinos, o con nadie. Todos van a lo que van.



Por cierto que los epígonos de la difunta PMC Wagner en África están teniendo la prevención de no llevar a chechenos a la zona por ahora, que quedaría mal eso de luchar con islamistas contra islamistas. Los chechenos, por ahora, sólo en otros frentes.
---

LF:
De momento dos obispos, uno español, están encantados con los rusos. 
4/06/24 7:12 PM
Tragglio
¿Qué pasa aquí? En Ucrania a las tropas de la OTAN les tiran flores y a las rusas piedras.
Odiamos a quienes percibimos como enemigos de nuestra cultura o nuestro bienestar. Cualquiera puede comprobar la crueldad de Rusia, cuando no quieres ser su amigo y exige que lo seas, o de América, cuando quiere lo ajeno.
Ambos imperios jugando al poder, exacerbando los conflictos culturales. Gracias doy por la paz en centro África, pero es peligroso, acabas en medio de dos inmorales y crueles imperios.
Hay que tener cuidado.
Hago saber: Putin es miembro de Davos, amigo personal de Kissinger, y Schwab, impositor de vacunas y agendas verdes y en Rusia, aún 20 años después de Putin, el aborto no solo es legal, ya es una realidad cotidiana. Cualquiera puede comprobar en la página de kremlin.ru, que Rusia está adherida a la agenda 2030, pero como punto a favor, maneja una aprente política familiar, ¿Porqué elegir bando? Si en eso son amigos.
La históricamente anticatólica rusia, y la anticatólica América, repartiéndose la probablemente católica África, eso es malo.
4/06/24 7:47 PM
Norberto
"Dime con quien andas, y, te diré..."
5/06/24 10:10 AM
Masivo
Habría que preguntar a los obispos católicos de Angola, Mozambique y el Cuerno de África qué recuerdo tienen de las tropas rusas que estuvieron por allí en los años 70 y 80. Igual algunos de sus veteranos han vuelto ahora a África como mercenarios.
---

LF:
Sí, bueno, y habría que haber preguntado en su día a los neandertales qué les parecía la llegada a Europa de esos otros humanos ligeramente distintos a ellos. Puestos a decir chorradas...
5/06/24 3:58 PM

Esta noticia no admite comentarios.