Médicos católicos y especialistas en ética critican libro de la Pontificia Academia para la Vida

Por incluir información «engañosa y confusa»

Médicos católicos y especialistas en ética critican libro de la Pontificia Academia para la Vida

Estos expertos afirman que el libro difunde información teológica y médica «engañosa y confusa» que contradice las enseñanzas establecidas de la Iglesia sobre anticoncepción y tecnologías de reproducción asistida.

(NCR/InfoCatólica) La Asociación Médica Católica Australiana, respaldada por destacados teólogos morales y bioéticos católicos, ha expresado fuertes críticas hacia un libro reciente publicado por la Academia Pontificia para la Vida, argumentando que demuestra una clara falta de comprensión de la «ciencia actual» y aspectos específicos de la medicina contemporánea.

Estos expertos afirman que el libro difunde información teológica y médica «engañosa y confusa» que contradice las enseñanzas establecidas de la Iglesia sobre anticoncepción y tecnologías de reproducción asistida.

El libro en cuestión, titulado Etica Teologica Della Vita (ETV), aborda la «Ética teológica de la vida: Escritura, tradición y desafíos prácticos» y es una compilación de un seminario patrocinado por la academia en 2021. Esta publicación italiana, de 528 páginas, ha suscitado diversas reacciones críticas, especialmente tras ser detalladamente revisada.

La crítica fue publicada el 23 de abril en The Linacre Quarterly, la revista oficial de la Asociación Médica Católica, donde se describen contradicciones significativas entre el contenido del libro y las enseñanzas tradicionales de la Iglesia sobre anticoncepción y tecnologías de reproducción asistida.

La lista de autores que elaboraron esta crítica incluye una variedad de expertos médicos, teólogos y bioéticos, entre ellos Elvis Šeman, Eamonn Mathieson, Humberto Villa, Deirdre Pequeña, Randy De Los Reyes Juanta, el padre franciscano Pascual Corby, el padre John Fleming, y Brendan Purcell.

Eamonn Mathieson declaró a ACI Prensa que sus preocupaciones fueron inicialmente planteadas por expertos italianos de la Scuola Camen de Milán, una institución educativa especializada en fertilidad. «A pesar del perfil de alto nivel de la Academia Pontificia para la Vida, no pudimos obtener ninguna traducción oficial al inglés del texto original italiano de la ETV. Después de obtener una traducción precisa al inglés, quedó claro que ETV contiene argumentos teológicos y médicos confusos y engañosos», afirmó Mathieson.

En una entrevista escrita con ACI Prensa, los autores destacaron la necesidad de claridad y adherencia a las enseñanzas de la Iglesia, especialmente en temas de bioética. «Como representantes de la Asociación Médica Católica Australiana, nos sentimos moral y fraternalmente obligados a producir una respuesta correctiva respetuosa, disponible públicamente, basada en evidencia y revisada por pares a las declaraciones ambiguas y problemáticas en ETV».

Este no es el primer incidente de críticas hacia el libro o la propia Academia Pontificia para la Vida. Una carta abierta en 2022 ya había señalado diversos errores. Además, el actual presidente de la academia, el arzobispo Vincenzo Paglia, generó controversia en 2023 por sus declaraciones sobre el aborto y la eutanasia.

Falta de comprensión de la «ciencia actual»

Uno de los puntos clave en la crítica reciente es la “oscuridad y confusión” en el lenguaje de ETV, que podría inducir a error a los fieles. «De hecho, estábamos sorprendidos y preocupados tanto por el lenguaje como por las declaraciones hechas en ETV. Nuestra preocupación fue tal que nos inspiró a embarcarnos en una tarea de 18 meses para escribir esta respuesta y publicarla», explicó Mathieson en su entrevista con CNA.

Mathieson también subrayó la falta de comprensión de la “ciencia actual” y áreas específicas de la medicina en ETV. Destacó que el esfuerzo de colaboración con diversas asociaciones médicas católicas internacionales refleja un consenso más amplio. «Es un avance maravilloso trabajar junto con nuestros pares internacionales para llevar la investigación médica más actualizada al espacio de la enseñanza social católica. Se espera que esta colaboración internacional siga floreciendo y sirva como recurso para la Academia Pontificia para la Vida y la Iglesia en estas y otras áreas de la bioética y la medicina en el futuro», añadió.

La crítica se centra en tres preocupaciones principales. En primer lugar, los médicos destacan la “oscuridad y confusión” en el lenguaje de ETV, que según ellos podría engañar a los fieles sobre enseñanzas cruciales de la Iglesia.

En segundo lugar, señalan una falta de comprensión de los avances científicos actuales y de áreas específicas de la medicina. Mathieson enfatizó que los argumentos de ETV parecían ignorar los métodos modernos y altamente efectivos de planificación familiar natural y los avances en la medicina reproductiva restaurativa que se alinean con la ética de la Iglesia.

En tercer lugar, la crítica subraya las contradicciones entre ETV y las enseñanzas establecidas de la Iglesia sobre anticoncepción y tecnologías de reproducción asistida, argumentando que las recomendaciones de ETV podrían conducir a una mala interpretación de las doctrinas de la Iglesia sobre estas cuestiones bioéticas vitales.

En cuanto al impacto potencial de esta crítica, Mathieson expresó su esperanza de una comunicación continua: «Esperamos que este artículo sirva como vehículo para la comunicación y el diálogo continuo con la Academia Pontificia para la Vida, así como con otras agencias dentro de la Iglesia».

El papel de la academia

La crítica también aborda el papel vital de la Academia Pontificia para la Vida a la hora de guiar a los fieles en cuestiones de bioética. Mathieson destacó la importancia de adherirse a la visión establecida por San Juan Pablo II, quien instituyó la academia en 1994. «Para cumplir su misión vital de formar e informar a la gente y la cultura de nuestro tiempo, la Academia Pontificia para la Vida debe ser fiel a esta visión. No es una visión estática, sino que da la bienvenida a la investigación y la iniciativa en el dinamismo de crear una 'cultura de la vida'», dijo a ACI Prensa.

Los autores recomendaron que la Academia Pontificia para la Vida consulte con las asociaciones médicas católicas, representadas por FIAMC (una asociación mundial de médicos católicos), para ayudar con futuros textos que brinden orientación moral sobre la práctica médica católica y cuestiones éticas.

«Nuestra comprensión, a partir de nuestras comunicaciones con las asociaciones médicas católicas internacionales afiliadas a la FIAMC, y a través de nuestra participación en conferencias y congresos internacionales, es que efectivamente existe un consenso con respecto a estas cuestiones del matrimonio y la sexualidad, especialmente en lo que respecta a la anticoncepción y ART [tecnologías de reproducción asistida]», dijo Mathieson.

Para los católicos y profesionales médicos que se enfrentan a cuestiones relacionadas con la fertilidad y la procreación, Mathieson recomendó buscar médicos generales católicos fieles que puedan aclarar cuestiones médicas y bioéticas. También recomendó varias organizaciones, como el Instituto Internacional de Medicina Restaurativa Reproductiva, que promuevan métodos consistentes con las enseñanzas de la Iglesia.

Mathieson concluyó enfatizando la disponibilidad de servicios de fertilidad de calidad en Australia que se alinean con las enseñanzas de la Iglesia: «De hecho, somos bendecidos con numerosos servicios de fertilidad de calidad en Australia».

5 comentarios

Vladimir
Todo va en línea con este Pontificado: esconder la cruz para que las gentes no se asusten
2/06/24 1:24 AM
Chico
Peligroso para la Fe para la salvación eterna de muchos. Hay confusión. El diablo está aquí. Quien mande por favor ponga orden claridad denos luz y guía que para eso Dios le da Autoridad divina. Luego que hay sedevacantismo y cismad pero si es que lo están promoviendo
2/06/24 2:47 AM
Suabrix
Demasiado Gre Gre para decir Gregorio.
2/06/24 2:54 AM
JCA
¿Y qué no es engañoso o confuso de lo que viene últimamente de Roma? Desde que refundaron la Pontificia Academia de la Vida, sólo publica basura a gusto del mundo. Y no digamos lo que sale del DDF desde que pusieron a Tucho, que a lo que es negro ahora te asegura y reasegura que es blanco, salvo cuando algún bocazas, como el vicepresidente de la CEI, con tal de disculpar a Fco., te dice que es en realidad es negro, saboteando todas las coartadas: «el Papa no es homófobo porque “ha permitido la bendición de parejas del mismo sexo”».
2/06/24 3:05 PM
maru
Estando al frente de la academia Pontificia para la vida, el señor Paglia, qué podemos esperar? Después de la pintura que colocó en la Iglesia y de muchas declaraciones y opiniones que ha hecho, como es posible que no haya recibido ninguna amonestación y, en cambio, lo hayan elevado al frente de la citada academia? Pues barbaridades como ésta, hay muchas y ahí siguen; eso sí, como algún sacerdote, obispo o cardenal predique como Dios manda, entonces ya tenemos el garrote encima. Es alucinante!!!
3/06/24 11:59 AM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.