Gavin Ashenden advierte: si se revisan eventos sobrenaturales ya aceptados los fieles perderán la confianza en la Iglesia
Medjugorge

Artículo sobre el reciente documento vaticano sobre esos fenómenos

Gavin Ashenden advierte: si se revisan eventos sobrenaturales ya aceptados los fieles perderán la confianza en la Iglesia

Gavin Ashenden, converso al catolicismo desde el anglicanismo, ha escrito un artículo para el Catholic Herald analizando el reciente documento de la Santa Sede sobre los fenómenos sobrenaturales. Entre otras cuestiones hay cierto temor a que se produzca una revisión de casos que fueron en su día aceptados por la Iglesia.

(CH/InfoCatólica) El Vaticano ha presentado recientemente nuevas normas para la evaluación de fenómenos sobrenaturales, generando una considerable controversia entre los fieles y teólogos. Estas normas sustituyen las directrices anteriores, vigentes desde 1978, y buscan adaptar el proceso de discernimiento a la era de las redes sociales, donde las noticias y experiencias se difunden con una rapidez sin precedentes.

Una de las mayores atracciones del catolicismo es su conexión con lo sobrenatural. Desde el milagro de la resurrección hasta las apariciones marianas, estos eventos han sido fundamentales para la fe de muchos creyentes. Sin embargo, lo sobrenatural presenta tanto intervenciones auténticas como fenómenos distorsionados o incluso diabólicos, lo que subraya la importancia de un discernimiento cuidadoso.

Las nuevas normas reconocen que las redes sociales han cambiado el panorama, permitiendo que las noticias sobre supuestos milagros se difundan rápidamente, dificultando el tiempo necesario para reflexionar, orar y evaluar adecuadamente estos eventos. Por tanto, desde una perspectiva práctica, la revisión de estas normas parece justificada.

No obstante, las críticas no se han hecho esperar. Algunos expertos, como Gavin Ashenden, autor del artículo «Problems with the Vatican’s new norms for vetting supernatural phenomena», señalan que el documento del Vaticano menciona el riesgo de errores doctrinales y la posible manipulación de eventos sobrenaturales por parte de individuos con deseos de notoriedad o inclinación a la mentira, pero omite el peligro de la suplantación diabólica. Esta omisión ha generado inquietud entre los fieles, quienes se preguntan si el Vaticano está adecuadamente preparado para distinguir entre lo auténtico y lo satánico.

Además, se ha cuestionado la decisión de centralizar el poder de reconocimiento de estos fenómenos en el Papa, en detrimento de la autoridad de los obispos locales. Los críticos argumentan que los obispos y sus asesores están mejor situados para entender el contexto local de estos eventos y sus implicaciones.

Otro punto de controversia es la posibilidad de que el Vaticano revise retrospectivamente el reconocimiento de eventos previamente aceptados. Esto podría minar la confianza de los laicos en la jerarquía de la Iglesia, especialmente en un momento en que la ambigüedad y el caos se perciben como problemas crecientes bajo el actual pontificado.

En resumen, aunque las nuevas normas del Vaticano para evaluar fenómenos sobrenaturales buscan responder a los desafíos de la era digital, han suscitado preocupaciones sobre su enfoque y la capacidad de la Iglesia para gestionar adecuadamente estos delicados asuntos. La centralización del poder y la falta de mención a ciertos peligros sobrenaturales son temas que seguirán generando debate entre los fieles y expertos en teología.

19 comentarios

Lucía Victoria
"...inquietud entre los fieles, quienes se preguntan si el Vaticano está adecuadamente preparado para distinguir entre lo auténtico y lo satánico."

Esto es de chiste. Como de todo hay en la viña del Señor, no descarto que pueda haber alguien que se pregunte semejante cosa. De lo que dudo, y mucho, es del conocimiento y confianza elemental en la Santa Madre Iglesia de quien de cabida a tales dudas... ¿¡quién si no la Iglesia Católica!? Es como si yo pongo en duda que el Banco de España está cualificado para identificar un billete falso que me han colado en el mercadillo.

"Posibilidad de que el Vaticano revise retrospectivamente el reconocimiento de eventos previamente aceptados. Esto podría minar la confianza de los laicos en la jerarquía de la Iglesia, especialmente en un momento en que la ambigüedad y el caos se perciben como problemas crecientes bajo el actual pontificado".

Lo que revisa el documento del "Dicasterio para la Doctrina de la Fe para proceder en el discernimiento de presuntos fenómenos sobrenaturales, 17.05.2024" es EL PROCEDIMIENTO y no los eventos o apariciones previamente reconocidas: se actualiza una normativa que tiene casi 50 años, con arreglo a los problemas, peligros y desafíos del s. XXI. Plantearse (¿sembrar sospechas?) eventuales futuribles sobre los que no se pronuncia el documento sí que puede contribuir a generar ambigüedad y caos.
29/05/24 11:54 AM
templario
El título y el contenido del artículo no concuerdan con la imagen. Me da la impresión que alguien pretende que las supuestas manifestaciones de Yugoslavia sean vistas por los incautos como ya reconocidas por la Iglesia, cuando esa no es la realidad.

www.religionenlibertad.com/europa/55202/obispo-mostar-afirma-con-plena-conviccion-que-virgen.html
Non Nobis.
29/05/24 12:05 PM
Tito España
Lamentablemente, en este pontificado, el actual, cualquier cosa puede ocurrir en cualquier lugar.
Se fomenta la indisciplina de los "progres"; se obstruye la acción de los "perversos tradicionalistas"; se duda de las propias palabras de N. S. Jesucristo recogidas en los evangelios; etc. etc.
¡Todo un éxito!
Ya, al final, para revisar lo sobrenatural, pueden empezar por la Encarnación, la Muerte de Jesús y su Resurrección, Ascensión, etc.
Repito, ¡todo un éxito! Pero el Camino Sinodal es lo mejor de lo mejor, para todos, todos, todos, todas, todes, ejemplo, Alemania.
29/05/24 12:20 PM
Héctor Kuchen
El odio del enemigo astuto no descansa.
Sabe que llega su derrota final pero mientras tanto...
29/05/24 2:47 PM
Luis Gaspar Castro Dediós
¿Surgirían intentos de revisar los tres Pilares Sagrados del catolicismo: Tradición, Escritura y Magisterio?
Dos botones en el actual pontificado: Amoris laetitia y Fiducia supplicans.
29/05/24 5:48 PM
jandro
""Gavin Ashenden advierte: si se revisan eventos sobrenaturales ya aceptados los fieles perderán la confianza en la Iglesia""

Pero si el documento va precisamente de eso: De poner en duda la fe
29/05/24 6:32 PM
Angeles Wernicke
Sra. Lucía Victoria: El comentario del autor del artículo se basa en que el nuevo reglamento posibilita "reconsiderar" la autenticidad de sucesos ya aceptados por la Iglesia...
29/05/24 6:38 PM
FJ
No me fio de nada que venga de los que estan hoy dia manejando el vaticano.
29/05/24 7:27 PM
Lucía Victoria
Ángeles, entonces el autor del artículo deberá identificar en lugar del Reglamento se dice tal cosa, porque, por más que miro, yo no lo veo. Y agradezco sinceramente si alguien me sabe decir dónde.

Como mucho -pero no es en absoluto lo mismo- leo que el art. 22 contiene una doble cláusula de salvaguardia (que a mi juicio es de lo más razonable, teniendo en cuenta que el Dicasterio no tiene el don de la infalibilidad): primero, estableciendo que "el Obispo diocesano prestará la máxima atención a la correcta valoración de los frutos originados por el fenómeno [sobrenatural] examinado, siguiendo la vigilancia con prudente atención"; y por otro, reservando al Dicasterio "la posibilidad de intervenir nuevamente tras la evolución del fenómeno [en cuestión]".

29/05/24 8:02 PM
Luis I. Amorós
Me parece muy razonable que la palabra última sobre las apariciones en el ámbito católico la tenga el papa, aunque por supuesto la primera investigación la haga el ordinario del lugar.
Si a ustedes les parece que un dicasterio romano lleno de especialistas puede ser influenciable, no quiero in imaginarme el obispo de Villatempujo de arriba.
29/05/24 8:53 PM
Josep
Los fenómenos extraordinarios ya sancionados por la Iglesia no se van a tocar ni modificar.
Lo que sí se va a hacer es discernir los fenómenos sobre los cuales la Iglesia no haya dicho todavía una palabra definitiva.
Y se hará siguiendo las nuevas normas que entraron en vigor el pasado 19 de mayo de 2024.
29/05/24 11:18 PM
M.M.T.
No es así.
La Iglesia es jerárquica.
Los obispos tienen autoridad en su jurisdicción pero en unión con el Papa y bajo su obediencia.
Lo que se ha aprobado ya no cambia.
Estas normas de aprobación o desaprobación es para los eventos nuevos.
La Iglesia no confunde.
30/05/24 12:57 AM
Tannhäuser
Exactamente, si se revisan eventos sobrenaturales ya aceptados los fieles perderán la confianza en la Iglesia, que es de lo que se trata, es el objetivo perseguido con esta absurda medida.
30/05/24 8:04 AM
Miguel de Costa Rica
De todas maneras ya muchos fieles no tenemos confianza en la jerarquía actual de la Iglesia... los "esoecialistas" que aconsejan al Papa están totalmente ideologizados por el modernismo y el progresismo, incluso por el comunismo... es lo que hay
30/05/24 1:36 PM
Jordi
1. TRES SIGLOS PARA APROBAR

La Virgen de Laus: las apariciones marianas tuvieron lugar entre los años de 1664 y 1718 en Saint-Étienne-le-Laus en Francia, a Benoite Rencurel, una joven pastora. Estas apariciones marianas fueron APROBADAS CASI 300 AÑOS DESPUÉS por la Santa Sede el 5 de mayo de 2008.


2. PRIMERO PROHIBIDAS Y LUEGO APROBADAS

Divina Misericordia de Santa Faustina Kowalska. Durante casi 20 años, por decreto oficial hecho por el Vaticano dado por primera vez el 19 de noviembre de 1958 y reafirmado en 1959, estuvo PROHIBIDA la devoción a la Divina Misericordia. Desde el 15 de abril de 1978, la Santa Sede permitió la práctica de esta devoción. La razón fue que San Pablo II realizó una traducción auténtica del polaco al italiano, que mejoró la comprensión.


3. TODA APARICIÓN APROBADA, más aún con MISAL, DEBE DE SER CREÍDA COMO VERDAD SEGURA IRREVERSIBLE: en la misa no hay error alguno. Todas las advocaciones marianas con misal propio son por siempre en todo lugar y definitivamente verdaderas, nunca jamás se pueden negar.

Ejemplo:

12 de octubre
NUESTRA SEÑORA DEL PILAR

- Oración colecta
... has concedido un amparo celestial a cuantos la invocan con la secular ADVOCACIÓN del PILAR...

- Oración sobre las ofrendas
... por INTERCESIÓN de santa María del PILAR...

- Prefacio "LA GLORIA DE LA VIRGEN"
... al celebrar ahora la SOLEMNIDAD del PILAR...

- Antífona de comunión
... por INTERCESIÓN de santa María del PILAR...
30/05/24 3:45 PM
Bernadóis
Luisa Victoria, usted dice:
"...inquietud entre los fieles, quienes se preguntan si el Vaticano está adecuadamente preparado para distinguir entre lo auténtico y lo satánico."

"Esto es de chiste. Como de todo hay en la viña del Señor, no descarto que pueda haber alguien que se pregunte semejante cosa".

Si tuviera más conocimiento de estos fenómenos y/o si tuviera mejor voluntad y no quisiera descalificar a priori a mons. Gavin, sabría que cuando ocurrieron las apariciones de Lourdes y de Fátima, una de las principales preocupaciones tanto de los párrocos locales como de los mismos videntes tenía que ver con descartar el caracter satánico de los eventos. Precisamente en torno a Lourdes, en la misma región y en la misma época, ocurrieron milagroides de caracter satánico que confundieron a algunos fieles y que el Demonio propició para confudir y opacar las apariciones de la Sma. Virgen a Bernadette. Más aún, las vidas de los santos atestiguan una cantidad significativa de falsos místicos y falsos visionarios que acompañaban sus simulaciones también con fenómenos extraordinarios de caracter preternatural y de visiones engañosas de origen diabólico (vgr.: algunos casos ocurridos a San Felipe Neri)

Ahora bien, en esta época, tan llena de esoterismo, brujería y abierto satanismo, que un documento sobre este tema y de esta envergadura no mencione la posibilidad de engaños preternaturales que se presentan como sobrenaturales es una gravísima negligencia (en
30/05/24 4:54 PM
Tito España
Luis I. Amorós

"Si a ustedes les parece que un Dicasterio romano, lleno de especialistas, puede ser influenciable... no quiero imaginarme al obispo de "Villatempujo de arriba".

¡Memorable lo del Dicasterio romano no influenciable, por estar lleno de especialistas!

¿Recuerda acaso que todos los especialistas de Doctrina de la Fe fueron despedidos al renunciar de su cargo Benedicto XVI y su Cardenal Müller cesar? ¿Quién los dimitió?
¿AL, FS y demás no han sido influenciados?

En fin, repase las decisiones y comentarios papales desde el 19 de Abril 2013.
30/05/24 6:12 PM
Juan Mariner
La confianza en la Iglesia ya está por los suelos, desgraciadamente. No aprendemos ni a patadas y porrazos.
30/05/24 6:20 PM
Maximiliano
No hay mejor manera que analizar los fenómenos extraordinarios en el lugar y entre las gentes donde se han producido. Ese deseo de centralizar todo sera para bien ?, o para curiosear y dilatar las causas de ejemplo católico tan necesarias. " Creo que el Vaticano se aburre, excepto cuando hay pastores que reclaman la Tradición, pero para tirarse a la yugular; dejénlos en paz ".

Hay que preocuparse - de una puñetera vez - de comenzar la evangelización, enseñando el camino hacia la Salvación Eterna, ello acompañado con la necesaria formación cristiana. Los sermones de los curas son los de siempre, hasta ni siquiera explican la FE del carbonero.

Un Sacerdote de Fátima comento que en una ocasión, un turista o peregrino se le acerco, y le pregunto ¿ Padre que es el pecado ?. Manda puñetas. Pocos o muy pocos fieles saben el sentido real de los Sacramentos, y no digamos la comprensión de la santa Misa centro de todos los demás sacramentos. ¡ ¡ Cuantos van a comulgar sin antes confesarse, y cuantos por este motivo se condenan ¡ ¡. Cuando venga otro Papa " sera el Pastor que lleve a las ovejas por caminos de salvación y llenas de referentes de esperanza y de FE ", convirtiéndose en apóstoles para sus hermanos.
30/05/24 8:47 PM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.