Kai Weiss: «¡Estados Unidos está viviendo un momento eucarístico y este país está lleno de fieles!

Asiste a la Peregrinación Eucarística en los EE.UU al Congreso Eucarístico Nacional en Indianápolis

Kai Weiss: «¡Estados Unidos está viviendo un momento eucarístico y este país está lleno de fieles!

Kath.net ha entrevistado a Kai Weiss, joven alemán de Baviera que estudia teología en EE.UU, sobre la peregrinación eucarística que está teniendo lugar en el país norteamericano. Weiss se muestra entusiasmado;: «Si esto continúa así, entonces diría sin lugar a dudas: ¡Estados Unidos está viviendo un momento eucarístico y este país está lleno de fieles!»

(Kath.net/InfoCatólica) „¡Es increíble cuánto entusiasmo hay en América por la Eucaristía! No sé qué esperaba, pero diariamente me sorprendo al ver enormes grupos de peregrinos que quieren unirse a nosotros, los Perpetual Pilgrims, al menos por uno o dos días. En los pueblos más pequeños, cientos de personas nos esperan – o mejor dicho, esperan a Jesús – y en las ciudades, miles alaban a Cristo en la Eucaristía. Es grandioso y se siente que aquí se están cambiando innumerables vidas». Así lo dice Kai Weiss de Regensburg.

El estudiante, originario de la diócesis bávara de Regensburg, es oficialmente un «Perpetual Pilgrim» (Peregrino Permanente) en una de las mayores peregrinaciones de la historia católica: la Peregrinación Eucarística en los EE. UU. al Congreso Eucarístico Nacional en Indianápolis. En una entrevista con Kath.net, describe sus abrumadoras experiencias como peregrino, orador y persona de contacto.

La Iglesia católica estadounidense está llevando a cabo un esfuerzo de tres años para la nueva evangelización. La Conferencia Episcopal y los órganos oficiales católicos están luchando y orando por la renovación de la fe católica.

Señor Weiss, una de las peregrinaciones más grandes en la historia de la Iglesia católica comenzó en Pentecostés y usted está participando. ¿Cuál es el ambiente?

¡Es increíble cuánto entusiasmo hay en América por la Eucaristía! No sé qué esperaba, pero diariamente me sorprendo al ver enormes grupos de peregrinos que quieren unirse a nosotros, los Perpetual Pilgrims, al menos por uno o dos días. En los pueblos más pequeños, cientos de personas nos esperan – o mejor dicho, esperan a Jesús – y en las ciudades, miles alaban a Cristo en la Eucaristía. Es grandioso y se siente que aquí se están cambiando innumerables vidas. Aunque solo ha pasado una semana, si esto continúa así, no dudaría en decir que los EE. UU. están viviendo un momento eucarístico y este país está lleno de adoradores.

¿Cómo fue que se convirtió en un «perpetual pilgrim»?

Vivo en EE. UU. debido a mis estudios de teología y la iglesia estadounidense me importa mucho. Aquí encontré la fe católica, conocí a mis amigos en la fe y conocí a Jesús personalmente. Cuando surgió la oportunidad de postularme como Perpetual Pilgrim, no lo dudé. Después de un largo y difícil proceso de selección, fui sorprendentemente elegido como uno de los 24 jóvenes peregrinos.

Le esperan dos meses de peregrinación. ¿Qué tan agotador espera que sea?

Depende de lo que entienda por «agotador». Después de los primeros días, diría que el esfuerzo físico, al menos hasta ahora, no ha sido demasiado alto. Caminamos por el llano y, dado que siempre es una procesión eucarística, es a un ritmo pausado. Pero el esfuerzo mental puede ser bastante alto. Como Perpetual Pilgrims «debemos» estar disponibles todos los días desde temprano en la mañana hasta tarde en la noche, adorar a Jesús en la Eucaristía, servir a las personas a lo largo de la ruta y orar por sus intenciones. Todo esto, por supuesto, es hermoso y exactamente por eso lo hacemos. Pero a veces también sentimos fatiga.

El cardenal de la Curia Kurt Koch señaló recientemente en una entrevista que la antigua herejía arriana, que sostiene que Jesús no es el Hijo de Dios, sino simplemente un ser intermedio entre Dios y el hombre, está muy extendida hoy en día, y que al hacer esta observación pensaba en los países de habla alemana. Sin embargo, usted, señor Weiss, acompaña como «perpetual pilgrim» una procesión eucarística. ¿Quién es Jesucristo para usted?

Hay muchas formas de describir a Jesús. Él es mi Salvador; Él es quien siempre está a mi lado; quien da sentido a mi vida; es mi mejor amigo; es «a quien ama mi alma», como dice bellamente el Cantar de los Cantares; también es quien a veces me desafía en mi forma de vida y en mis ideas. Pero quizás lo más sencillo sea decir que Él es el centro de mi vida y no puedo imaginar hacer nada sin Él (lo que no significa que no actúe sin o incluso en contra de Él a menudo).

Y más que nada, lo conozco en la Eucaristía. Dios, el Todopoderoso, que no se puede abarcar porque es mucho más grande que todo lo que podemos imaginar, se hace aquí tan pequeño, se confía a nosotros y solo espera a que vengamos a Él – ¡Él, Dios, tiene sed de nosotros! Eso es algo para reflexionar toda la vida. Esta verdad es insondable y debe transformar nuestras vidas, aunque a menudo sea lentamente y con muchos errores en el camino. Todo lo demás en este mundo puede ser bueno y hermoso, pero sentarse ante el Jesús Eucarístico y adorarlo como Santa María Magdalena – ¡no hay nada más grande que eso!

Usted da testimonio de su fe cristiana a través de la peregrinación. ¿Tiene también la oportunidad de dar testimonio de su fe a través de la palabra, en conversación? ¿Surgen conversaciones sobre la fe en el contexto de esta procesión eucarística? ¿Qué significa para usted, en términos de fe, que el Señor Eucarístico visite muchas áreas (rurales, aldeas, ciudades) donde de otra manera no estaría presente en procesión pública?

Como he dicho, el entusiasmo por la Eucaristía a lo largo de la ruta es palpable y tremendamente fuerte. Las personas que encontramos a diario están realmente abrumadas de que Jesús venga a ellos de esta manera especial, a ellos que, especialmente en áreas rurales, a menudo se sienten olvidados. Estamos allí para ellos, hablamos con ellos, oramos con ellos, oramos por ellos y por sus intenciones. Y el país florece en este proceso.

Su propio camino de fe también fue una especie de peregrinación – no nació en la fe. ¿Le gustaría contarnos cómo se acercó a la fe cristiana y por qué?

Resumidamente, esto sucedió en tres etapas: Crecí en Baviera, pero no fui bautizado como bebé. Sin embargo, a los seis años quería desesperadamente ser bautizado. Los motivos, sinceramente, son un misterio para mí. Así que fui bautizado católico y, como casi todos los niños en Baviera, pasé por la Primera Comunión y la Confirmación, solo para perder la fe completamente después. Durante mi adolescencia, estuve totalmente alejado de la fe hasta que, a los 19 años, encontré un libro sobre las pruebas de la existencia de Dios de Santo Tomás de Aquino. Lo leí y me convencí: Dios existe. Porque su existencia es filosóficamente demostrable.

Pero no quería ser católico. Pensaba que la Iglesia era anticuada y obsoleta. Así que encontré mi recién encendida pasión cristiana en el ámbito evangélico y de iglesias libres, y comenzó una fase muy extraña de cuatro años en la que era de alguna manera cristiano, pero no realmente. Estaba lejos de una verdadera relación con Cristo.

Luego, a los 23 años – era julio de 2019 – asistí a un seminario político en Washington D.C. y no me di cuenta de que estaba organizado por la Orden Dominicana. Así que me sorprendí mucho al llegar y darme cuenta de que era un evento extremadamente católico. Pero la semana entera fue transformadora. Pasar tiempo con personas de mi edad que toman en serio su fe católica, hablar con monjes, pasar tiempo en un monasterio, ir a misa todos los días ... ¡Fue increíble! Y sobre todo: por primera vez, realmente recé y sentí la presencia de Dios. Desde entonces, quedó claro que el catolicismo no es anticuado, sino el único camino completamente verdadero para creer en Dios.

¿Cómo percibe la Iglesia católica estadounidense? ¿Podemos imaginárnosla similar a la nuestra o ve diferencias notables?

Kai Weiss: Seguramente hay ciertas similitudes con Alemania. Los escándalos de abuso y los crímenes repugnantes cometidos por líderes de la Iglesia afectan fuertemente la moral de los católicos. Temas como el LGBTQ o el papel de la mujer en la Iglesia también se discuten aquí (de manera similar, con pocas conclusiones concretas).

Pero más allá de eso, hay grandes diferencias. En la Iglesia hay una renovación muy clara en marcha, llena de entusiasmo y contagiosa. Esta renovación no viene necesariamente de las conferencias episcopales o de los órganos oficiales, sino de laicos y religiosos que a menudo toman la iniciativa y solo son apoyados por los obispos.

Estos nuevos evangelizadores suelen ser jóvenes. Así, la Iglesia católica en EE.UU. es increíblemente dinámica, moderna pero no modernista, joven y «cool», si puedo decirlo así. Sí, en este momento es simplemente «cool» en EE. UU. ir a misa, adorar y evangelizar. La Iglesia estadounidense me da mucha esperanza. Y la Peregrinación Eucarística es solo una señal – aunque muy grande – de este proceso.

¿Le gustaría ver un esfuerzo similar para la nueva evangelización en Alemania, como el que está ocurriendo en la Iglesia católica estadounidense, por parte de los obispos y diócesis? Su diócesis de origen, Regensburg, está en camino alentador, pero ¿ve también esfuerzos positivos de parte de la Conferencia Episcopal Alemana y el Comité Central de los Católicos Alemanes?

En resumen: ¡Sí! O, mejor dicho: ¡Sí, sí, sí, por favor, Dios! Necesitamos una renovación eucarística en el mundo de habla alemana. La Eucaristía es el lugar donde todos pueden conocer a Jesús y Su amor infinito, donde nosotros como católicos debemos guiar a todos. Estoy seguro de que todos estamos de acuerdo en eso, sin importar dónde nos posicionemos en el espectro político de la Iglesia.

Entonces – déjame soñar por un momento – ¿qué tal si jóvenes católicos viajaran con la Eucaristía por Alemania, llevando a la gente nuevamente a Jesús a través de la adoración y las procesiones? Eso podría transformarnos a todos de una manera completamente nueva. Está sucediendo ahora en los EE. UU. – lo veo con mis propios ojos. Espero ver esfuerzos similares en Alemania más temprano que tarde. Porque si realmente deseamos una renovación de la Iglesia y de la fe en Alemania, no hay camino fuera de la Eucaristía. Jesús en el Santísimo Sacramento debe ser el núcleo de cualquier esfuerzo de este tipo.

 

3 comentarios

Juan
Espera sentado a que esto suceda en Alemania, amigo. Solo se me ocurre que jóvenes como tú, a tu vuelta, lo organicéis y contéis con el apoyo de los cuatro obispos ortodoxos que aún quedan allí. Estaría bien que, además, la procesión atravesara las diócesis más heterodoxas para insuflar ánimo y esperanza a los fieles que tienen que soportar a sus pastores, que en realidad ejercen de lobos. Si Jesús eucaristía no remueve corazones en ese país, será que ya no tiene futuro alguno.
28/05/24 10:34 PM
Generalife
Gracias a Dios que haya un resurgir de la fé en Estados Unidos. A nosotros también nos hace mucha falta
29/05/24 8:29 AM
Luis Ignacio
Me parece una extraordinaria noticia. El Señor está hablando en los corazones. En mi entorno familiar (hijos, sobrinos, sus compañeros...) sucede otro tanto. También en países hostiles (Países Bajos, por ej.). Se multiplican las Adoraciones Eucarísticas. Quien no lo quiera ver está ciego. De entre ellos van surgiendo (buenas y santas) vocaciones. Esta nueva generación es el pusillus grex que un día, quizás ya no muy lejano, de repente no dará abasto bautizando nuevos prosélitos, rememorando los millones de indios bautizados después de la aparición de la Virgen de Guadalupe en el Tepeyac. A nosotros nos toca ser fieles, practicar la virtud teologal de la Esperanza, en estos tiempos de apostasía y transmitir la fe a nuestros descendientes.
29/05/24 8:48 AM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.