Quito se prepara para el Congreso Eucarístico Internacional 2024
©Screenchot YouTube @arquidiocesisdequito143

150 años de consagración

Quito se prepara para el Congreso Eucarístico Internacional 2024

El arzobispo de Quito, monseñor Alfredo José Espinoza Mateus, SDB, ha anunciado que el canal EWTN será el encargado de transmitir el Congreso Eucarístico Internacional 2024 en la ciudad de Quito, Ecuador, del 8 al 15 de septiembre.

(GaudiumPress/InfoCatólica) El arzobispo de Quito, monseñor Alfredo José Espinoza Mateus, SDB, anunció que EWTN será el canal encargado de transmitir el Congreso Eucarístico Internacional 2024 en la ciudad de Quito, Ecuador, del 8 al 15 de septiembre.

Este congreso, según reveló Mons. Espinoza, pondrá especial énfasis en el compromiso con la «vida» y la «fraternidad».

Durante una conferencia de prensa en el Vaticano, Mons. Espinoza resaltó la relevancia histórica del evento, ya que coincide con el 150 aniversario de la consagración de Ecuador al Sagrado Corazón de Jesús en 1874.

Asimismo, compartieron el tema del 53er Congreso Eucarístico Internacional, el cual será «Fraternidad para sanar al mundo» y busca reflejar el espíritu de la encíclica Fratelli Tutti. El tema nació de inspiración tomada del pasaje bíblico «Todos sois hermanos y hermanas», según explicó el padre Juan Carlos Garzón, Secretario General del Congreso.

Entre otros acontecimientos relacionados destacados, el Papa Francisco designó al Cardenal Kevin Joseph Farrell, prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, como enviado especial para el Congreso. Se espera que miles de fieles y peregrinos se congreguen en la capital ecuatoriana para participar en este evento religioso de gran importancia.

Según indicó Mons. Espinoza, se espera la asistencia de alrededor de 5.500 personas en el centro de convenciones durante el desarrollo del congreso. Además, estimó que en las grandes celebraciones podrían participar entre 30.000 y 40.000 personas.

1 comentario

EL MUDO
"Pero vosotros no os hagáis llamar rabbi, porque uno solo es vuestro Maestro, y todos sois hermanos." (Mateo 23,8) Nacar-Colunga.
En mi Biblia no pone "hermanos y hermanas" ya empezamos mal siguiendo el relato al mundo.

"La fraternidad para sanar el mundo" pone el acento en la voluntad del hombre y no en en Jesús que el único Médico de cuerpos y almas.

En el pasaje de Mateo 23,8, queda claro que hermanos son solo los que tienen un solo Maestro, Jesús, y no como nos quieren hacer creer ahora que hermanos somos todos los hombres, y lo somos por ser hijos de Adán, pero los cristianos, y no todos, somos hijos de Dios.
(Juan 8, 44) "Vosotros tenéis por padre al diablo, y queréis hacer los deseos de vuestro padre.'" lo cual nos hace saber que entre los hombres según el espíritu no somos todos hermanos, ya hay dos padres, y eres de Uno o del otro.
Al hablar de fraternidad compramos el relato al enemigo (Liberté, Égalité, Fraternité). Los cristianos tenemos una virtud teologal, que es la Caridad, la cual supera a cualquier sentimiento humano, porque nos viene de Dios.
Haber si utilizamos nuestras palabras y no las del mundo.
26/05/24 11:29 AM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.