Parolin aboga por una presencia estable de la Santa Sede en China

Participa en un congreso al lado de obispos fieles al régimen comunista

Parolin aboga por una presencia estable de la Santa Sede en China

El cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado de la Santa Sede, ha participado en el congreso internacional «100 años del Concilium Sinense: entre historia y presente», celebrado en la Universidad Urbaniana de Roma, y ha analizado la situación de la Iglesia en China.

(SIR/LNB/InfoCatólica) El evento contó con una significativa presencia de representantes chinos, todos vinculados al régimen comunista, incluyendo obispos. Destacó la participación del obispo de Shanghái, Giuseppe Shen Bin, quien fue instalado por el gobierno chino en abril de 2023 y fue reconocido por el Papa en julio de ese mismo año.

El purpurado indicó en declaraciones a periodistas que «el Concilio de Shanghái me ha inspirado a no tener miedo de afrontar este tema (ndr la presencia de la Iglesia católica en China), aunque sea particularmente difícil y complicado, a tener paciencia y a tener mucha esperanza. He hablado de las semillas que se siembran en la tierra: aunque al principio no parezcan dar resultado, al final germinan y siempre dan algo de cosecha».

Sobre la posibilidad de abrir una representación pontificia en el país, el cardenal Parolin añadió:

«Siempre es difícil hacer previsiones, nosotros llevamos mucho tiempo esperando poder tener una presencia estable en China, aunque al principio podría no tener la forma de una representación pontificia, de una nunciatura apostólica, sino de aumentar y profundizar nuestros contactos. Ese es nuestro objetivo. Luego, la forma puede ser diferente, ahora no nos fijemos en una única manera. Deseamos que con el paso del tiempo, a medida que se profundicen las relaciones, se dé este paso».

Y concluó asegurando que «el reconocimiento de las conferencias episcopales es un tema de discusión, para que comprenda a todos los obispos chinos. Pero aún es un tema en desarrollo».

El Papa rechaza las críticas al acuerdo con China

El congreso buscó trazar un paralelismo entre el proceso de «indigenización» del clero promovido por el Concilio de Shanghái y la actual «sinización» impuesta por el presidente Xi Jinping. En un mensaje, el papa Francisco elogió la sinodalidad del Concilio de Shanghái, indicando que el Espíritu Santo los llevó a tomar decisiones inesperadas, sugiriendo que la crítica al acuerdo con China refleja una falta de apertura al Espíritu Santo.

Cascioli redobla las críticas

Hablando de crítica, Riccardo Cascioli, en un artículo publicado en La Nueva Bussola Quotidiana, no dudo en calificar negativamente el comportamiento de la Santa Sede en sumisión a la dictadura comunista. 

Caccioli aseguró que el paralelismo trazado entre el proceso de «indigenización» del clero promovido por el Concilio de Shanghái y la actual «sinización» impuesta por el presidente Xi Jinping es una distorsión histórica, ya que el contexto político y social del Concilio de Shanghái era completamente diferente al actual régimen totalitario chino, que controla con mano de hierro toda la nación.

Además, subraya la fidelidad y el martirio de los católicos chinos desde el ascenso del régimen comunista en 1949, con miles de ellos pagando con sus vidas su lealtad a Cristo y al Papa. Esta persecución se ha intensificado tras los acuerdos entre China y la Santa Sede en 2018, extendiéndose incluso a Hong Kong. Cascioli acusa al Vaticano de guardar un «trágico silencio» sobre esta realidad, con las recientes conmemoraciones del Concilio de Shanghái dando la impresión de que es la Iglesia la que debe enmendarse por sus «pecados» contra China.

En definitiva, señala que el intento del Vaticano de establecer una presencia en China se realiza a expensas de los católicos chinos, quienes siguen enfrentando una severa persecución. La verdadera «sinización» de la Iglesia, sostiene el vaticanista italiano, debería seguir el ejemplo de fidelidad y sacrificio de los mártires chinos, en lugar de ajustarse a las demandas del régimen comunista.

 

9 comentarios

Maximiliano
Y después se le niega a Pio XII abrir la causa de beatificación, olvidando que el posicionarse - en contra de la bestia nazi - en tiempos de la segunda guerra mundial, suponía la venganza o el asesinato masivo de sacerdotes y religiosos. Y por eso no fue denunciado públicamente. La prudencia se imponía sí o sí.

La Santa Sede, con la Ciudad del Vaticano rodeada de la Italia fascista, fue oficialmente neutral durante la guerra, pero utilizó la diplomacia para ayudar a las víctimas y trabajar por la paz ( escondió y protegió a muchos perseguidos por los nazis ). Radio Vaticano y otros medios de comunicación se pronunciaron contra las atrocidades.

Sin embargo, estos se relacionan con casi sumisión con la bestia china, país opresor y brutal, además de comunista y diabólico. Con satanás no se dialoga.
22/05/24 1:06 PM
África Marteache
Los católicos clandestinos chinos, anteriores y presentes, no pueden ser mártires porque, si lo son, Parolin queda muy mal.
22/05/24 1:34 PM
maru
La declaración del Papa, me parece impresentable, así que los críticos a la presencia de la Iglesia en China, es que no nos hemos abierto al Espíritu Santo? De qué espíritu habla? Porque ahora para lo que les conviene, no hacen más que mencionar al Espíritu Santo; pobre Espíritu Santo, no hacen más que mencionarlo solo cuando les convienen.
Y que iglesia hay en China, si los fieles a Cristo, tanto laicos como sacerdotes , están perseguidos y reeducados como siempre? En China, la única iglesia que dejan tranquila es la iglesia patriótica, me quiere decir su santidad qué iglesia es ésta? Porque desde luego, la de Cristo no es.
22/05/24 2:54 PM
María del Pilar
Hay que rezar mucho...estos acuerdos no son nada claros y menos aún los encarcelamientos y la mano de hierro contra los cristianos
22/05/24 3:07 PM
SS
Del Evangelio según san Mateo 12, 46 - 50
Todavía estaba hablando a la multitud, cuando su madre y sus hermanos, que estaban afuera, trataban de hablar con él. Alguien le dijo: «Tu madre y tus hermanos están ahí afuera y quieren hablarte». Jesús le respondió: «¿Quién es mi madre y quiénes son mis hermanos?». Y señalando con la mano a sus discípulos, agregó: «Estos son mi madre y mis hermanos. Porque todo el que hace la voluntad de mi Padre que está en el cielo, ese es mi hermano, mi hermana y mi madre».
22/05/24 3:08 PM
FJ
Siento pena por Parolin. Que traición a los católicos fieles perseguidos. Ni que el partido comunista chino fuera un partido católico.
22/05/24 3:33 PM
Arcano
"La crítica al acuerdo con China refleja una falta de apertura al Espíritu Santo." No sabía yo que el credo comunista es de inspiración divina.
¡De vergüenza!
22/05/24 6:30 PM
Chimo de Patraix
Vamos a ver, sr. Parolin. Si los católicos criticamos el acuerdo de la Santa Sede con China es, ante todo, porque se nos priva de su conocimiento, se nos mantiene oculto su articulado, pero sí observamos sus efectos, humillantes y vejatorios para la Iglesia y sus hijos, que no pueden ejercer en libertad su misión.
23/05/24 9:20 AM
Antonia Prunés
En los últimos tres siglos de cristianismo en China los mártires de la fe son decenas de millares; mejor olvidar esos períodos sangrientos y estar bien con un país que puede llegar a ser la primera potència del mundo, verdad Sr. Parolin?
Tampoco veo que se hable de mandar misioneros para la Evangelización católica en su discurso ni de Jesucristo,o es que quieren "modernizar" la doctrina catòlica con otras realidades de las creencias de China?
24/05/24 3:40 PM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.