Los religiosos españoles dedican su Asamblea General a reflexionar sobre la obediencia

XXX Asamblea General de la Confer

Los religiosos españoles dedican su Asamblea General a reflexionar sobre la obediencia

Bajo el lema «¿Quién manda aquí? Corresponsabilidad y obediencia», dio comienzo ayer martes en Madrid la XXX Asamblea General de la Confer, la asamblea de superiores de congregaciones religiosas en España, que agrupa más de 400 congregaciones y más de 33.000 religiosos.

(CONFER/InfoCatólica) Presidieron la Ceremonia de Apertura el Nuncio Apostólico, Bernardito Auza; José María Avendaño, obispo auxiliar de Getafe, obispo responsable de la Confer; Jesús Miguel Zamora, hermano de La Salle, Secretario General de la Confer; Jesús Díaz Sariego, superior de los dominicos, Presidente de la Confer y Lourdes Perramon, superiora de las Oblata del Santísimo Redentor, Vicepresidenta de la Confer.

Jesús Díaz Sariego comenzó su intervención destacando la importancia del tema central de la asamblea, «¿Quién manda aquí? Corresponsabilidad y obediencia», subrayando la necesidad de reflexionar sobre el uso adecuado de la autoridad y el compromiso con la obediencia en la vida religiosa. Díaz Sariego señaló que en el contexto actual de crisis institucional y transformación de la vida religiosa, estos conceptos están siendo revisados para asegurar su relevancia y efectividad. La corresponsabilidad, explicó, enriquece mutuamente en la vocación y permite servir mejor a la comunidad. Además, redefinió la obediencia no solo como seguir órdenes, sino como un compromiso de escucha activa y mutua, esencial para la vida comunitaria y la misión de la Iglesia.

El religioso dominico recordó que la vida consagrada nació del deseo de buscar a Dios, estableciendo una relación basada en la obediencia y el discernimiento. Destacó que la autoridad en la vida consagrada se relaciona con la construcción de la vida comunitaria y el desarrollo de la misión común, siguiendo el ejemplo de Cristo obediente al Padre.

Lourdes Perramon enfatizó la importancia de un enfoque sinodal, caminando juntos y escuchándose mutuamente, para afrontar los desafíos actuales de la vida religiosa en España. Explicó que la asamblea incluyó talleres y espacios de diálogo para reflexionar sobre la obediencia y la autoridad desde diversas perspectivas. Perramon subrayó que la oración en común y la escucha de la Palabra de Dios son pasos necesarios para discernir y expresar la voluntad de Dios en la vida y misión de la comunidad religiosa.

Ambos reconocieron la necesidad de adaptar la vida religiosa a las realidades sociales y culturales actuales, integrando estas consideraciones en una nueva dinámica común de la CONFER. Subrayaron la importancia de la colaboración entre diferentes congregaciones para afrontar juntos los desafíos y fortalecer la misión común.

Finalmente, Jesús Díaz Sariego concluyó el discurso con palabras de esperanza, refiriéndose al próximo año Jubilar de la Iglesia universal en 2025, y expresó el deseo de que la asamblea aporte luz y esperanza para el futuro de la vida religiosa en España. Destacó la importancia de enriquecerse mutuamente y llevar esta riqueza colectiva al quehacer diario de cada congregación, armonizando la diversidad y pluralidad en un canto común del Evangelio.

Discurso del Nuncio

El Nuncio en España pronunció un discurso comenzando con un saludo afectuoso y un mensaje de agradecimiento del Papa Francisco por su labor en diversos apostolados. Subrayó la importancia de la fidelidad a los carismas individuales, mencionando el servicio a los pobres, enfermos, ancianos, niños y jóvenes, y resaltando la educación que incluye valores y esperanza.

 El Nuncio señaló que la vida religiosa requiere una obediencia que trasciende lo práctico y funcional, recordando que la vida consagrada nació del deseo de buscar a Dios en los desiertos. Destacó que esta obediencia y corresponsabilidad son esenciales desde los orígenes de la vida religiosa y deben ser vistas como una extensión de la obediencia de Cristo a la voluntad del Padre.

En cuanto al servicio de la autoridad en la vida consagrada, explicó que debe contribuir al desarrollo de la vida comunitaria y la misión común, mencionando la importancia de la relación «autoridad-obediencia» en el contexto del misterio de la Iglesia. Citó al papa Francisco para enfatizar que esta relación debe ser una mediación especial dentro de la Iglesia.

El Nuncio también habló de la corresponsabilidad y la obediencia como expresiones de la presencia de Dios en el alma, proyectándose en el servicio a los demás, y citó a San Vicente de Paúl para ilustrar cómo la presencia de Dios en el alma ensancha el corazón para acoger a todos. Recordó que la vida consagrada debe mantenerse en diálogo con la realidad para evitar volverse estéril, según las palabras del Papa Francisco.

El discurso concluyó enfatizando que la autoridad en la Iglesia debe ejercerse acompañando, comprendiendo y amando, siguiendo el ejemplo de Cristo que se hizo siervo hasta la entrega total en la Cruz. Deseó que el encuentro fortaleciera la obediencia y la caridad, construyendo comunidades fraternas y eficaces en su misión, y aseguró su oración a la Virgen María como modelo de vida consagrada.

6 comentarios

jandro
Prietas las filas !
El que se mueva no sale en la foto !
22/05/24 11:41 AM
Juan Mariner
El miedo ha cambiado de bando.
22/05/24 2:09 PM
SS
En lugar de examen de conciencia, por no llevar el hábito, la sotana, predicar el evangelio, ser del mundo, esconder la cruz.....................,........
22/05/24 3:11 PM
Lector
Un solo cenobio más sacando en la tele otro 'manifiesto', y se viene abajo el chiringo entero...
22/05/24 3:15 PM
FJ
Gracias a Dios al menos aca no lei la palabra "sinodalidad"
22/05/24 3:42 PM
EL MUDO
Aquí manda Dios, y todo lo que se salga de su palabra, es de Satanás.
Juan y Pedro en el sanedrín, dijeron a los príncipes, los ancianos y los escribas: Juzgad por vosotros mismos si es justo ante Dios que os obedezcamos a vosotros más que a El.
No se trata de la obediencia al hombre sino de la obediencia a Dios.
El hombre se equivoca, Dios no.
El hombre es malo, Dios es Santo.
23/05/24 10:31 AM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.