Fr. Lawrence Lew, de protestante evangélico a «Promotor General del Rosario» en la Orden de Predicadores
El padre dominico Lawrence Lew durante una charla sobre el Rosario. (foto: Padre Clement Dickie, O.P.)

«·Decía con bastante orgullo que no creía necesitar a María»

Fr. Lawrence Lew, de protestante evangélico a «Promotor General del Rosario» en la Orden de Predicadores

Como «Promotor General del Rosario» de la Orden de Predicadores, Fr. Lawrence Lew se dedica a predicar y promover el rezo de la oración mariana en todo el mundo. Siguiendo la tradición dominica, combina su pasión por la teología y las artes sagradas para inspirar devoción mediante retiros, libros y misiones internacionales. Además, es converto del protestantismo evangélico, en el que fue criado.

(NCRegister/InfoCatólica) Nacido en Kuala Lumpur, Malasia, en una familia protestante evangélica, Lawrence Lew conoció el catolicismo en su adolescencia cuando su familia se mudó a Singapur. Formado por los Hermanos De La Salle en su escuela misionera más antigua en Singapur, eventualmente descubrió una pasión por la teología, la apologética, la música y las artes sagradas.

«Inicialmente, mi descubrimiento del catolicismo fue intelectual,» dijo el Padre Lawrence al Register. «Tenía curiosidad por lo que mis compañeros católicos creían, pero, para ser honesto, quería demostrarles que estaban equivocados y que el protestantismo era correcto.»

«Afortunadamente,» añadió el sacerdote dominico, «Dios es misericordioso y tiene un sentido del humor divino. Cuanto más leía sobre lo que los católicos creen y lo que enseña la Iglesia Católica, más me daba cuenta de que la Iglesia Católica es la continuación de la Iglesia apostólica y que lo que Jesús enseñó a sus apóstoles ha sido transmitido a través de los siglos por la Iglesia. Una vez que me di cuenta de eso, realmente no tuve opción: tenía que convertirme en católico.»

Después de obtener un título en derecho civil inglés de la Universidad de Leeds y unirse al seminario local de la Diócesis de Leeds, la orden dominica se le reveló lentamente «pero providencialmente», explicó el Padre Lawrence. Comenzó su camino vocacional buscando una comunidad y «básicamente buscó en Google los nombres de todas las órdenes religiosas [que había] oído».

«Encontré la página web de la provincia inglesa de los dominicos, que tenía todo lo que buscaba en la vida religiosa,» recordó el Padre Lawrence, «una comunidad, una profunda tradición del hábito, un oficio coral cantado, una hermosa liturgia, la vida común, así como la vida apostólica de predicación y enseñanza, y, sobre todo, Santo Tomás de Aquino. Todo encajó.»

La Orden de María

Reflexionando sobre los orígenes de la Orden Dominica, el Padre Lawrence explicó: «Hay una hermosa historia de que Nuestra Señora pidió a su Hijo el don de una orden que enseñara, predicara y corrigiera errores, y se consideró un acto de misericordia divina que tal orden existiera. Y por esa razón, porque Nuestro Señor concedió las oraciones de María para que esta orden existiera, la orden llegó a ser llamada la Orden de María.»

«Hay muchas otras hermosas historias marianas conectadas con la orden,» añadió el Padre Lawrence. «Por ejemplo, el escapulario blanco que llevan los dominicos fue dado a la orden por Nuestra Señora. También nos dio el Rosario, que es el regalo más precioso que confió a la orden».

Aunque la tradición dominicana sostiene que el Rosario fue entregado a Santo Domingo en una aparición de la Virgen María en 1208, la práctica de rezar con cuentas se remonta a los primeros días del cristianismo. En el siglo III, los Padres del Desierto usaban cuentas o cuerdas de oración con nudos para contar sus rezos de los 150 Salmos y otras oraciones. Con el tiempo, esta tradición se volvió más mariana. San Pedro Damián sugirió rezar Ave Marías en lugar de Padres Nuestros en el siglo XI, y Enrique de Kalkar dividió las 150 Ave Marías en 15 grupos de 10 en 1365. La meditación durante el rezo del Ave María se atribuye a Domingo de Prusia, quien asociaba cada Ave María con un pensamiento sobre María o Jesús.

Aunque la contribución de Santo Domingo al desarrollo del Rosario es discutida, es seguro que él rezaba y predicaba el Rosario para convertir a los no creyentes. Al menos una docena de papas han mencionado la conexión de Santo Domingo con el Rosario, y se le acredita tradicionalmente con la difusión y popularización de esta práctica.

El Poder del Rosario

«Como converso protestante, inicialmente decía con bastante orgullo que no creía necesitar a María», recordó el Padre Lawrence. «Pensaba que todo lo que necesitaba era nuestro Señor Jesucristo y la Santísima Trinidad. Pero nadie puede vivir realmente como cristiano sin conocer a la Madre de Dios, porque Dios ha querido que conozcamos y amemos a Jesús a través de María.»

Reflexionando sobre el papel de María en la historia de la salvación, el Padre Lawrence explicó la importancia de rezar el Rosario para honrar a Nuestra Señora y a su Hijo a través de su oración. «Dios se hizo hombre para que el hombre pueda convertirse en Dios, como dijo San Atanasio. El Rosario presenta los misterios de nuestra salvación: Cristo se hizo hombre, murió por nuestros pecados y resucitó de entre los muertos, para que nosotros podamos resucitar y ser divinizados con él».

«Cuando predico el Rosario», añadió el padre Lawrence, «básicamente predico sobre cómo podemos participar en la vida de Cristo, cómo su vida nos diviniza y nos santifica hoy».

Recordando los preocupantes niveles de aislamiento social, soledad y angustia emocional causados por la reciente pandemia, Fr. Lawrence señaló que observó «una verdadera proliferación de grupos de oración del Rosario que rezaban a través del Zoom y otros medios».

«Rezar juntos une a la gente», dijo el religioso dominico, «y creo que ese es el gran poder del Rosario: Nos une y nos lleva directamente al corazón de la Iglesia universal. Reconocemos que somos una comunión de santos, y el Rosario es el regalo de María a toda la Iglesia.»

Promoción del Rosario

El 7 de octubre de 2019, festividad de la Santísima Virgen del Rosario, el padre Lawrence fue nombrado «Promotor General del Rosario» por el maestro de la Orden Dominicana, el hermano Gerard Francisco Timoner III.

En todo el mundo, la Orden Dominica está dividida en provincias regionales. «Cada provincia tiene un promotor local del Rosario», explicó el padre Lawrence. «Como promotor general del Rosario para toda la orden dominicana, mi trabajo principal es intentar ayudar y coordinar el trabajo de nuestros promotores locales del Rosario»:

«Aquí en Roma, me reuní con la Curia General de la Orden Dominicana para presentar mi directorio para la cofradía del Rosario, que es una de las cofradías más antiguas de la Iglesia y la mayor red espiritual de personas conectadas a través del rezo del Rosario.»

A lo largo del mes de mayo, el Padre Lawrence está viajando por la República Checa, Eslovaquia y España, para visitar y apoyar a las cofradías locales del Rosario. Este verano también asistirá al Congreso Eucarístico Nacional en Estados Unidos y viajará a Taiwán a finales de año para ayudar a establecer allí una cofradía del Rosario.

Aunque «Nuestra Señora es la verdadera y mejor promotora general del Rosario», el Padre Lawrence dijo que su trabajo como promotor general del Rosario incluye «predicar el Rosario» a través de varios retiros en parroquias de todo el mundo y como autor de libros.

En 2021, escribió Mysteries Made Visible, un libro con 20 fotografías suyas que ilustran los Misterios Gozosos, Dolorosos, Gloriosos y Luminosos. Cada fotografía está emparejada con meditaciones y oraciones inspiradas en el arte «para ayudarnos a meditar mejor, especialmente cuando nuestras mentes empiezan a divagar, sobre los misterios del Rosario con la ayuda del arte sagrado.»

Ofrecer una «guirnalda de rosas» a María

Fr Lawrence Lew lo tiene claro:

«El Rosario es la oración que muchos de nosotros llevaremos con nosotros a lo largo de nuestra vida católica. Es tan hermoso que acudimos al Rosario cuando estamos tristes, cuando estamos ansiosos, cuando ocurre algo en nuestras vidas que nos causa angustia, pero también en los momentos felices y para celebrar».

Reflexionando sobre la conveniencia de rezar el Rosario durante el mes de mayo, el padre Lew explicó que la palabra inglesa «rosary» procede del latín rosarium, que significa jardín o guirnalda de rosas. Por tanto, en el sentido más literal, el Rosario es «una hermosa guirnalda de flores que ofrecemos a nuestra Santísima Madre, como un ramo espiritual de oraciones».

Dado que mayo es el mes de la primavera, «cuando todo florece» y cobra vida tras el invierno, es natural que «nos sintamos movidos a recordar a Nuestra Señora, la Madre de todos los vivientes», y a pedirle su intercesión.

«Tenemos una hermosa tradición en la Orden Dominicana», añadió el fraile dominico, «siguiendo la palabra latina ros, que también significa 'rocío'». Según la tradición, «a Santo Domingo se le dijo que la herejía no sería erradicada hasta que las oraciones surgieran como el rocío de la tierra. Y así existe esta hermosa idea de que, mientras rezamos, estamos rezando gotas de rocío espirituales que traen refresco y nueva vida a un mundo reseco.»

El mundo se reseca por el pecado, la violencia, la división y la guerra. El Rosario, concluyó el sacerdote, «es por lo tanto aún más necesario para que podamos regar la tierra con el rocío de la gracia de Dios, el rocío del Espíritu Santo»:

«Eso es el Rosario: Es ponernos, como María, a disposición de la gracia de Dios para ser obedientes a Dios, para decir 'Sí' a Dios. Es esforzarse por lograr una nueva creación, por lograr la paz en el mundo».

7 comentarios

EL MUDO
Bienvenido a la casa de tu Padre y de tu Madre.
21/05/24 6:36 PM
Generalife
Gracias a Dios ,una buena noticia
21/05/24 6:57 PM
SS
Que investigue a San Vicente Ferrer .
21/05/24 8:56 PM
Daniel
«Dios es misericordioso y tiene un sentido del humor divino.“
Así es. Y el rosario es el arma mejor para defendernos de los ataques infernales y para reforzar nuestra esperanza. Hay muchas gracias en el rezo cotidiano del rosario.
21/05/24 9:23 PM
Angeles Wernicke
Què lindas cosas dice! "Dios tiene un sentido del humor divino"...! Gracias a Dios por este santo dominico!
22/05/24 4:20 AM
gustavo pérez
¡Qué bonito y enriquecedor el testimonio de este fraile dominico converso del protestantismo, en relación con la devoción del Rosario, emblemático en su orden dominica. Ojalá renazca más amplia esta devoción, hoy olvidada y bastante, aún en su propia Orden como quiera que hay muchas desviaciones teológicas en ella que oscurecen su devoción a la Tradición (con mayúscula) y su raigambre teológica de la mano de santo Tomás, también olvidado, ahora en su triple conmemoración, por todo el universo eclesial.
22/05/24 5:40 PM
M.M.T.
Reconozco que me cuesta rezar el santo rosario, sin embargo amo entrañablemente a la Santísima Virgen María y lo rezo diariamente con la gracia de Dios.
"La razón iluminada por la fe"
Gracias por tu testimonio.
23/05/24 11:11 AM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.