Patriarca Pizzaballa tras visitar Gaza: «Todo está destruido. Es muy difícil encontrar una casa completa»
Cardenal Pierbattista Pizzaballa, Patriarca Latino de Jerusalén

El 90% está sin trabajo y sin nada

Patriarca Pizzaballa tras visitar Gaza: «Todo está destruido. Es muy difícil encontrar una casa completa»

El Cardenal Pierbattista Pizzaballa, Patriarca Latino de Jerusalén, ofreció una rueda de prensa tras su reciente visita pastoral a Gaza, destacando la importancia de apoyar a la comunidad cristiana local, no solo con ayuda material, sino también con presencia física y solidaridad en tiempos de crisis.

(InfoCatólica) El cardenal explicó que su visita tenía dos objetivos principales: ofrecer apoyo a la comunidad cristiana y evaluar formas de asistencia adicional. «El propósito era visitar a la comunidad después de varios meses. Como Pastor, sentí la necesidad de hacer algo para apoyarlos, no solo con dinero o suministros, sino también con presencia física», afirmó.

Condiciones Humanitarias

El Patriarca explica lo que se encontró:

Quiero destacar dos puntos, uno positivo y uno confortante. El aspecto confortante es que conocí a una comunidad cansada, obviamente después de meses de guerra, que lo ha perdido todo: sus casas, sus trabajos. El 90% está sin trabajo y sin nada. Están viviendo ahora en aulas, una aula se ha convertido en la casa para una o dos familias, según el tamaño. Al principio éramos 700 personas, ahora hay un poco menos de 500. La situación es muy complicada. Desde el punto de vista humanitario, la situación ha mejorado, hay comida, no toda, pero no es tan problemático como los primeros meses.

Y:

Lo positivo es que vi una comunidad bien organizada, activa, capaz de vivir en esta situación con la actitud correcta. No escuché en casi cuatro días una palabra de ira, nada de eso, dolor, sufrimiento, quejas, pero no ira o resentimiento. Esto es algo muy positivo que realmente aprecié. A pesar de los problemas diarios de las familias, porque puedes imaginarte que no hay privacidad para ninguno de ellos, vi una comunidad unida, bien organizada, preocupada por el futuro.

El Cardenal elogió la resiliencia de la comunidad cristiana en Gaza, señalando que, a pesar de la difícil situación, se han mantenido organizados y unidos. «Lo que es reconfortante es que vi una comunidad bien organizada, activa y capaz de vivir en esta situación con la actitud correcta», dijo. «No escuché ni una palabra de ira en casi cuatro días, lo cual es muy positivo y apreciable».

Preocupaciones de los fieles

Una de las principales preocupaciones de la comunidad es el futuro de los niños y la continuidad de su educación, ya que el año académico actual se ha perdido. «El año escolar se ha perdido, pero ¿qué pasará el próximo año? ¿Qué pasará con los niños? Esta es una preocupación legítima y muy comprensible», explicó Pizzaballa. y añadió:

Lo triste es que todo está destruido. Es muy difícil encontrar una casa completa. Incluso aquellos que están viviendo en algunas casas aquí y allá son casas que no son habitables, pero al menos tienen un techo en condiciones muy precarias. Hay mucha basura por todas partes. Como saben, toda la infraestructura está destruida. Mucha gente vive en ninguna parte. Esto es muy triste y muy desconcertante. Muchas preguntas sobre el futuro: ¿qué pasará cuando termine esta guerra? ¿Cómo terminará? ¿Qué será de ellos? Estas son preguntas que todos se hacen, no solo ellos.

Iniciativas Futuras

El Cardenal anunció planes en colaboración con los Caballeros de Malta para establecer hospitales de campaña y centros de distribución de suministros fuera del recinto de la iglesia. «Los Caballeros de Malta son expertos en hospitales de campaña en zonas de guerra, y estamos pensando en cómo hacerlo», afirmó. Además, resaltó la necesidad urgente de apoyo psicológico para la población, especialmente para los niños. «Necesitan mucho apoyo psicológico, y estamos viendo cómo organizarlo correctamente», dijo.

Relaciones Intercomunitarias

Sobre las relaciones con otras comunidades en Gaza, el Cardenal afirmó que son buenas y se basan en una solidaridad natural. «Las relaciones con las personas fuera del recinto son bastante correctas y buenas. Cuando llegan los suministros, parte de ellos son también para nuestros vecinos», explicó.

Mensaje de Esperanza

Pizzaballa enfatizó la importancia de asegurar a la comunidad que no están solos y que la iglesia continuará apoyándolos. «Queremos asegurarles nuestro apoyo y que estaremos ahí para ellos. No nos desentenderemos», aseguró.

Al ser preguntado sobre los rumores de que los cristianos están siendo alentados a emigrar, el Cardenal respondió:

«Algunos ya han dejado Gaza por su propia iniciativa, pero muchos quieren quedarse. Es muy importante para nosotros como iglesia dar respuestas inmediatas y concretas para asegurarles que hay un futuro para ellos aquí».

La rueda de prensa finalizó con una sesión de preguntas, donde Pizzaballa abordó temas sobre la destrucción emocional y espiritual que enfrenta la comunidad, así como la cooperación interreligiosa en Gaza. «Espero que este modelo de cooperación pueda ser común en otras partes de la vida de la iglesia. Tenemos algo que podemos ofrecer a los demás», concluyó.

Carta del cardenal resumiendo su visita a Gaza

 

4 comentarios

Juan Mariner
Podrán decir que una fiesta "rave" organizada para provocación desencadenó un auténtico genocidio en el s. XXI. El mejor servicio secreto del mundo, el Mossad (ayudado por la CIA y el MI6), no detectó en lo más mínimo que se preparaba una incursión terrorista de Hamas desde Gaza. Nos toman todos por lo que somos.
21/05/24 1:41 PM
Angeles Wernicke
Gracias, Juan Mariner. Opino como usted...
21/05/24 3:02 PM
FJ
Lo mismo pienso que Juan Mariner.
En circunstancias normales esta destrucción y miles de vidas de civiles habría ameritado un embargo de armas y boicot, pero como se trata de cierto país con via libre para hacer y deshacer por culpa de situaciones ocurridas durante la segunda guerra mundial por culpa de cierto criminal genocida de bigote gracioso las democracias occidentales lo justifican con "el derecho a defenderse" especialmente EEUU y Alemania. Lamentable hipocresía occidental por eso ese conflicto no tendra fin por otro montón de décadas mas a menos que algo extraordinario ocurra.
21/05/24 5:45 PM
Caballero Jorge
Los hechos del 7 de octubre ofrecieron un espléndido Casus Belli que los israelíes llevaban mucho tiempo esperando.

-----

Y sobre la vida diaria en Jerusalén, ¿a qué equivale un israelí muerto? R= Equivale a un palestino neutralizado, una familia palestina a deportar, una casa palestina a demoler y un terreno para colonizar. No es mal negocio, objetivamente. Eso trasponerlo a lo del casus belli.
21/05/24 5:51 PM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.