Piden la liberación de Leah Sharibu, secuestrada en el 2018 por Boko Haram
Leah Sharibu

No aceptó convertirse al Islam

Piden la liberación de Leah Sharibu, secuestrada en el 2018 por Boko Haram

Leah Sharibu fue secuestrada junto a otras jóvenes en febrero del 2018 por Boko Haram. En el día de su 21 cumpleaños un pastor evangélico ha pedido al gobierno nigeriano y a la comunidad internacional que no se olviden de ella, y hagan lo posible para garantizar su liberación

(ACN/InfoCatólica) El pastor protestante nigeriano Dr. Gideon Para-Mallam, presidente de la Fundación para la Paz Gideon y Funmi Para-Mallam, ha declarado en un mensaje enviado a Ayuda a la Iglesia Necesitada (ACN): 

«Es extremadamente decepcionante y desgarrador que seis años después sigamos hablando de Leah en cautiverio. Leah ya debería haber sido liberada, pero aquí seguimos…, sin ella. En cierto sentido, uno realmente debe preguntarse, ¿no está toda la nación de Nigeria en cautiverio?»

Y ha recordado que «Leah fue secuestrada junto con otras 110 alumnas de la escuela secundaria femenina Dapchi en el estado de Yobe el 19 de febrero de 2018, por el Estado Islámico de la Provincia de África Occidental de Boko Haram. Todas las niñas secuestradas se convirtieron al islam, pero la niña cristiana de 14 años Leah Sharibu decidió no convertirse, permaneciendo fiel a su creencia cristiana. Su libertad de religión y de creencias fue violada y hoy sigue en cautiverio debido a su fe cristiana».

Para-Mallam ha destacado, además, que la propia Sharibu «ha apelado al Gobierno Federal de Nigeria y a la Asociación Cristiana de Nigeria a que actuaran para rescatarla» en un video publicado seis meses después de su cautiverio.

Persecución cristiana

El pastor ha pedido, a continuación, oraciones «para que un día, Leah salga del cautiverio de Boko Haram», junto con «otras niñas cristianas», así como «musulmanes que aún están en cautiverio contra su voluntad». «Los nigerianos deben unirse a través de las religiones para alzar sus voces en defensa de la liberación de Leah y otras personas en cautiverio. Estamos juntos en esto. La persecución a uno es persecución a todos», ha subrayado.

«Todos los cristianos en Nigeria rezan y desean animar a la Iglesia mundial a recordar a Leah y para conseguir que por todos los medios posibles sus gobiernos se acerquen al gobierno nigeriano a través de los círculos diplomáticos y así lograr que Leah sea liberada junto con varias niñas cristianas que son obligadas a convertirse al Islam y casarse, sirviendo como esclavas sexuales a los comandantes de Boko Haram, sus combatientes y otros altos cargos». «Las últimas noticias sobre Leah Sharibu se remontan a 2023. Permítanme pedirles que mantengamos viva la esperanza y sigamos rezando para que un día Leah salga del cautiverio de Boko Haram«, ha pedido en su entrevista con ACN.

 

4 comentarios

Generalife.
Lleva demasiado tiempo, estará machacada . Parece mentiravtodos esos años de crueldad y que no se haga nada,solo un pastor ha pedido al gobierno del país y a la comunidad internacional que hagan algo para liberarla y a las demás secuestradas
20/05/24 9:46 PM
Pedro de Madridss
Los Derechos Humanos de la ONU pasan de ello, se trata de dejar en paz al islam, haga lo que haga, como siempre
21/05/24 12:57 PM
Juan Mariner
El problema para los jerarcas es que el catolicismo es proselitista... Una vergüenza lo que sufre esta santa mujer.
21/05/24 3:28 PM
Edgar de Jesús
Y mientras Occidente sigue volteando la cara para otro lado. ¿Dónde queda su cacareada defensa de los derechos humanos en el mundo? Naciones Unidas solo está intetesada en imponer el criminal aborto en países pobres. El resto no interesa. Pura política barata.
21/05/24 9:56 PM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.