La historia de la Hermana Cecilia Nguyen
©George Al-Akiki

Desde Vietnam a Australia:

La historia de la Hermana Cecilia Nguyen

La Hermana Cecilia Nguyen, quien celebra sus 50 años en Australia, reflexiona sobre su viaje desde un Vietnam asolado por la guerra hasta la paz espiritual que ha encontrado en su vida religiosa en Australia. Su historia es un testimonio de gratitud hacia Dios y de cómo la fe puede transformar vidas

(CatholicWeekly/InfoCatólica) La hermana Cecilia Susanne Nguyen expresa estar más que agradecida por la intercesión de Dios en su vida: afirma estar en deuda con Él, después de que podría haber sido muy diferente en un Vietnam pobre y asolado por la guerra en el siglo XX.

La hermana Cecilia celebra sus 50 años en Australia el 11 de mayo en la misma iglesia de Holy Trinity Granville, donde hizo su profesión perpetua seis años después de llegar en 1974.

«Aunque llegué aquí a los 18 años, siento que he crecido aquí de verdad. Me encanta este lugar», afirmó. Es un país que la hermana Cecilia, ayudante de maestra en la escuela primaria Trinity, puede apreciar tras una vida anterior plagada de miedo.

La guerra persiguió a sus padres desde Vietnam del Norte hasta el sur cuando en 1954 nació la hermana Cecilia, la menor de cuatro hermanos, y a los 12 años la enviaron al convento local.

«Yo sólo escuchaba a mis padres. Hacía todo tipo de preguntas, pero al final obedecía», cuenta. «Odiaba levantarme temprano. A veces estaba estudiando desde las 8 de la mañana, y después de clase trabajábamos en el jardín, lo que me parecía aburridísimo».

Después de tres años, una adolescente Sor Cecilia le dijo a su madre que no quería continuar.

«Ella me dijo: “Hija mía, vivir dentro del convento es una vida mejor de la que yo podría darte fuera de él”. Entonces no lo entendí, pero obedecí una vez más».

Su obediencia dio sus frutos cuando, a los 18 años, sor Cecilia hizo libremente sus votos de castidad, obediencia y pobreza como Hermana de la Bienaventurada Virgen María, Reina del Mundo, antes de emigrar a Australia.

«Al principio, prácticamente tuve que decir que sí a la vida en el convento. No me salía del corazón. Ahora, fue mi decisión, no la de mi madre, y me encantó», afirma.

Sus mejores recuerdos provienen de sus 26 años como directora de la guardería Golden Rose, que su orden fundó al otro lado de la calle Holy Trinity, después de que ella terminara sus estudios de puericultura.

«Cuando llegué aquí, era la más pequeña de mi grupo, la hermana menor. En mi cultura, el mayor tiene más responsabilidades, pero en mis estudios aprendí a asumirlas. Me abrió la mente», dice. «Me encantó y fue uno de los trabajos más gratificantes que he hecho en mi misión. La inocencia de los niños de Dios a esa edad es algo tan hermoso de presenciar».

Ahora, mientras la Hermana Cecilia se sienta en silencio a rezar en la escalinata de la iglesia tras una larga jornada escolar, da gracias a Dios por haberla enviado a Australia hace medio siglo. «A medida que envejezco, más veo la belleza de esta vida», dice.

«Mi madre siempre me decía que dentro del convento se estaba mejor, más seguro. Tal vez una parte de ella pensaba en lo físico, como yo siempre creí que quería decir, pero a medida que pasa el tiempo, creo que tal vez se refería a la vida espiritual».

«Porque nada físico dura mucho, pero la vida eterna dura para siempre. Vivir con Jesús es un verdadero sacrificio, pero no ha habido nada mejor que tomar la cruz y recorrer el camino con él», finaliza.

2 comentarios

Jorge Cantu
Precioso mensaje y testimonio de Sor Cecilia, nos recuerda las grandes pruebas y dudas que atravesamos en la vida, y que, sin embargo, a los que amamos a Dios Él no deja de arroparnos y darnos Su Amor, seguridad y confianza en el camino hacia Su Reino.

El sufrido pueblo vietnamita ha sido presa del comunismo y ha sido en el pasado pieza clave en el ajedrez colonial y militar de Francia primero y luego de los Estados Unidos ante la poderosa China, lo cual ha dejado terribles heridas de guerra que sólo la mano de Dios y la fe y caridad de Su Iglesia han ayudado a aliviar.
12/05/24 7:04 AM
Jorge Cantu
«Porque nada físico dura mucho, pero la vida eterna dura para siempre. Vivir con Jesús es un verdadero sacrificio, pero no ha habido nada mejor que tomar la cruz y recorrer el camino con él», finaliza.

Un colofón precioso a la historia, para meditar una y otra vez. Dios nos conceda llegar con Él a Su Puerto Seguro después de esta vida.
12/05/24 7:08 AM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.