(BLes/InfoCatólica) Aunque faltan datos del resto de los estados, la tendencia se venía repitiendo durante los años 2017 y 2018.
¿Por qué ahora? «Los estados comparten de forma voluntaria sus estadísticas de abortos con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) para que los incluyan en los informes anuales que suelen publicarse dos años después».
No todos los estados publican sus estadísticas, por ello la información no está completa.
De los 39 estados que entran en la medición, 21 presentaron un aumento en la tasa de abortos mientras 17, una disminución.
Desde el año 2018, varios estados han cambiado sus leyes volviéndose más permisivos con el aborto, por lo que se espera un alza en la cantidad de actos legales que se verán presentes en las estadísticas de años posteriores.
Los estados con mayor incremento fueron Illinois, Gerogia, Texas y Florida. Aunque recientemente Florida apunta a revertir estas estadísticas.
Missouri, Tenesse y West Virginia presentan las mayores diminuciones en abortos contados.
Dentro de los datos evaluados es notable el aumento de abortos químicos. En el 2018 eran un 41 % y en el 2019 un 44 % de los abortos realizados. Se espera que esta tasa aumente en las mediciones posteriores debido a la pandemia.
Los abortos químicos presentan un mayor riesgo para la vida de la gestante ya que muchas veces las mujeres suelen iniciar el proceso en casa.