(ACI) El texto también denunció que en Bolivia va empeorando el escenario de los derechos humanos y la institucionalidad. «Muchas personas se sienten perseguidas por expresar un pensamiento disconforme con el proyecto político instaurado en el país, y lo más aberrante es que se utilice a la justicia para tal cometido», señaló.
«Un ejemplo de esta situación general es la demanda judicial que autoridades gubernamentales han instalado en contra de tres medios de comunicación. Nosotros, junto a numerosas voces de la sociedad civil, reafirmamos nuestro rechazo a esta medida y pedimos que se actúe de acuerdo a la vigente Ley de Imprenta. Muchas otras personas, encarcelados, exilados, refugiados políticos, están sufriendo porque no hay garantía de un justo juicio y por la retardación de justicia», alertó.
Los obispos pidieron no instrumentar la justicia para no resquebrajar «las bases democráticas de nuestra convivencia que tanto esfuerzo han costado a muchas personas e instituciones».
«Llamamos una vez más a deponer actitudes intransigentes de las partes y a retomar el camino del diálogo responsable como único camino que permite soluciones verdaderas y duraderas», expresaron. Finalmente, elevaron oraciones a Dios «para que su Espíritu encuentre acogida en todos los bolivianos, nos edifique en la verdad ‘que nos hace libres’, nos anime en la convivencia fraterna y justa, y nos fortaleza en el servicio a nuestros hermanos».