(Fides) Las palabras de Mons. Pérez llegan después del anuncio de una denuncia del gobierno contra tres medios de comunicación social, uno de los cuales es la «Agencia de Noticias Fides» (ANF) dirigida por la Iglesia católica, por haber distorsionado –según la acusación– algunas declaraciones del Presidente.
La semana pasada, la Conferencia Episcopal Boliviana, en una carta al director de la ANF, el sacerdote jesuita José Gramunt de Moragas, ha expresado «apoyo y solidaridad al trabajo periodístico de la ANF, ante los ataques que ha recibido los días pasados por parte de los representantes el gobierno nacional». En la carta, los Obispos afirman que no encuentran «ningún motivo razonable para las acusaciones que las autoridades han manifestado públicamente, desacreditando un trabajo al servicio de la verdad y del bien común, que pertenece a la historia de este medio de comunicación de la Iglesia católica en Bolivia.
Otras diferentes instituciones se han manifestado en favor de la ANF, entre los cuales la Federación Departamental de Trabajadores de la Prensa de Santa Cruz y la Confederación Sindical de Trabajadores de la Prensa de Bolivia. El Observatorio Nacional de Medios (Onadem) de la Fundación Unir Bolivia ha denunciado el aumento de las agresiones contra los periodistas en Bolivia, y la representante del Colegio Latinoamericano de Periodistas (Colaper) ha anunciado que a finales de septiembre presentará un informe sobre esta situación en el Congreso de Periodistas de Ecuador y Colombia.