sincretismo - Ultimas noticias
La Santa Sede promueve con el Foro Hindú de Europa un nuevo humanismo basado en la fraternidad
Unos cincuenta y cinco participantes representantes de las tradiciones religiosas cristiana e hindú en Europa se reunieron ayer, 2 de mayo, en Roma en un encuentro sobre el tema «Hindúes y cristianos en Europa: construir juntos un nuevo humanismo basado en la fraternidad». El encuentro, el primero de este tipo, fue organizado por el Dicasterio para el Diálogo interreligioso en colaboración con el Foro Hindú de Europa, la Unión Hinduista Italiana y el Consejo Ecuménico de las Iglesias.
La coronación de Carlos III será un acto ecuménico y sincretista
Por primera vez desde que se produjo el cisma anglicano, los obispos católicos estarán presentes en la próxima coronación del Rey británico. El arzobispo católico de Westminster, el cardenal Vincent Nichols, pronunciará una bendición sobre Carlos III al final de la coronación, según la liturgia de coronación publicada por la Iglesia anglicana el sábado por la noche. También lo hará un arzobispo ortodoxo.
El Papa desea a monjes budistas que su maestro Buda les guíe en su peregrinación a Roma
El Papa se reunió ayer con monjes budistas taiwaneses, a los que deseó que su visita a Roma sea rica en momentos de auténtico encuentro, que se conviertan, a su vez, en preciosas oportunidades para crecer en conocimiento, sabiduría, diálogo y comprensión.
El Papa recibe a una delegación de monjes budistas camboyanos para hablarles de conversión ecológica
El papa Francisco ha recibido a una delegación de monjes budistas de Camboya para dialogar de «conversión ecológica» y de las iniciativas emprendidas gracias al diálogo budista-cristiano. El Pontífice ha recordado las enseñanzas de Buda que promovió la práctica de no dañar a los seres vivos
El Papa interviene en el encuentro de religiones para promover la paz en el mundo
El Papa participó por la tarde en el Coliseo en el encuentro de religiones promovido por la Comunidad de San Egidio, sumándise a un llamamiento común: «no nos resignemos a la guerra, que los gobernantes se inclinen a escuchar con seriedad y respeto las aspiraciones de reconciliación de sus pueblos. La guerra es la madre de todas las pobrezas».
Asociación ecuménica pide a la Iglesia que cambie el nombre de la Fiesta de la Conversión de San Pablo
Cambiar oficialmente el nombre de «Fiesta de la Conversión de San Pablo» por «Fiesta de la Vocación de San Pablo». Este es el tema de una petición dirigida el pasado mes de junio al Prefecto del dicasterio para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, monseñor Arthur Roche, y al secretario, monseñor Vittorio Francesco Viola, por el Secretariado para las Actividades Ecuménicas (Sae).
Francisco asegura que las religiones desarrollan el rol insustituible de buscar y dar testimonio del Absoluto
El Papa Francisco llegó hoy a Kazajistán, donde pronunció un amplio discurso durante su encuentro con las autoridades, la sociedad civil y el Cuerpo Diplomático. En el mismo abogó por «una laicidad sana, que reconozca el rol valioso e insustituible de la religión y se contraponga el extremismo que la corroe» y aseguró que «la libertad religiosa constituye el mejor cauce para la convivencia civil»
Francisco, a los budistas: «El grito de la humanidad herida y de una Tierra desgarrada nos llama a una colaboración más estrecha»
El papa Francisco se reunió con una delegación de monjes y laicos budistas de la Asamblea Chetuphon Sangha en el Vaticano, al cumplirse 50 años del primer encuentro del Patriarca Supremo de Tailandia con Pablo VI.
Francisco pide «promover con otros creyentes, de forma fraterna y convivencial, el camino de la búsqueda de Dios»
El papa Francisco invitó ayer a los miembros de la plenaria del «Dicasterio para el Diálogo Interreligioso» a considerar las historias, los deseos, las heridas y los sueños de cada credo religioso: entre la violencia destructiva y la indiferencia está siempre la opción de la «convivialidad de las diferencias», un camino de búsqueda de Dios vivido en la fraternidad
El Papa viajará a Kazajstán para el VII Congreso Mundial de Líderes de Religiones Mundiales y Tradicionales
El Vaticano ha confirmado que se está preparando el viaje del papa Francisco a Kazajstán en septiembre, un país donde los católicos son el 1% de la población, con motivo del VII Congreso Mundial de Líderes de Religiones Mundiales y Tradicionales que se celebrará el 14 y 15 de septiembre en la capital kazaja, Nursultán.
El Pontificio Consejo para el Diálogo Interreligioso equipara a Cristo y Buda en un mensaje de felicitación
«Aunque de manera diferente Buda y Jesucristo orientan a sus seguidores hacia valores trascendentes». Esa es, ni más ni menos, una de las frases que aparecen en el mensaje que el cardenal Miguel Ángel Ayuso Guixot y Mons. Kodithuwakku K. Indunil, presidente y secretario del Pontificio Consejo para el Diálogo Interreligioso, han publicado con motivo del Vesak, la principal fiesta budista.
P. Raffray: «Que un imán cante suras del Corán en el presbiterio de una iglesia es decirle a Jesucristo que su religión vale por otra»
El padre Matthieu Raffray, sacerdote francés, filósofo tomista y profesor en el Angelicum de Roma, ha escrito un artículo criticando claramente el uso de templos católicos para actos inter-religiosos en los que se permite a imanes musulmanes recitar el Corán y cantar himnos de su religión. El sacerdote lo considera un escándalo, una blasfemia y una profanación.
Carta abierta a los obispos franceses por el sacrilegio y el sincretismo de un sacerdote
Un seglar francés ha escrito una carta abierta a los obispos franceses denunciando el sincretismo idolátrico y el sacrilegio en el que participa un sacerdote asociado al grupo de la Nueva Era «Maison EPHATA», fundado por una ex-monja benedictina. El sacerdote ha dado la comunión a monjes budistas.
Denuncian el sincretismo de un evento católico-musulmán en el segundo templo más importante de París
Un encuentro interreligioso de católicos y musulmanes en la iglesia de San Sulpicio, en el centro de París, ha desatado una acalorada controversia. Père Danziec, un sacerdote católico que escribe regularmente bajo un seudónimo para la revista francesa «Valeurs actuelles», ha critica la reunión, citando la declaración del Vaticano «Dominus Iesus» de 2000, firmada por el entonces prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, cardenal Ratzinger.