Traditionis Custodes - Ultimas noticias
Mons. Schneider pide al Papa que anule lo dispuesto en Traditionis custodes
InfoVaticana ha publicado la carta de Mons. Athanasius Schneider por la cual el obispo auxiliar de Astana (Kazajistán), solicita al papa Francisco que restablezca la «paz litúrgica» perdida tras la publicación de Traditiones custodes, motu proprio al que califica de «una injusticia que se ha infligido a un número considerable de buenos católicos de todas las edades».
El deber del Romano Pontífice de restablecer la paz litúrgica
Que Dios conceda al Papa Francisco la gracia de ser verdaderamente un Papa de la paz litúrgica, promoviendo «todo lo que es verdadero, todo lo que es honorable, todo lo que es justo, todo lo que es puro, todo lo que es hermoso» (Fil. 4, 8).
Cardenal Cupich: ceremonia pagana china, bien; misa tradicional, mal
El bloguero John Zuhlsdorf ha resaltado que el cardenal une esta buena disposición a participar en ritos paganos con una gran dureza para con la liturgia tradicional.
Traditionis Custodes: se publican 11 respuestas restrictivas a su aplicación
La Congregación para el Culto Divino ha publicado hoy 18 de diciembre la respuesta a once «dubia» sobre cuestiones relativas a la aplicación del Motu proprio «Traditionis Custodes». Se insiste en sacar la liturgia tradicional de la vida parroquial, se aclara que no se permite más que para la Santa Misa y no para el resto de sacramentos y se acentúan las restricciones para la concesión de «permisos».
Cardenal Müller critica la insistencia rígida en la obediencia ciega en temas litúrgicos
En el prólogo de un libro, el Card. Müller habla de la relación entre la liturgia antigua y la liturgia de Pablo VI. Asimismo, elogia la «paz litúrgica» lograda por Benedicto XVI y advierte que ciertas actitudes de la jerarquía pueden socavar la credibilidad de la Iglesia y distanciar a los fieles.
El Cardenal Vicario de la diócesis de Roma prohíbe celebrar el Triduo Pascual según el Misal de 1962
Se restringe el uso a cinco iglesias en Roma y nombrará un comisario «todas las peticiones relativas a la actuación del motu proprio deben enviarse por escrito a mí, el Cardenal Vicario, que tomaré la decisión por medio de un encargado designado por mí».
¿Hacia dónde va la «Iglesia sinodal»?
Causa, como mínimo, sorpresa que en los últimos años se haya insistido tanto en cuestionar la supuesta «autorreferencialidad» de la Iglesia, ¡y ahora se convoque a un sínodo para potenciar lo que se supone fuera de lugar! ¿No ha llegado la hora de releer, y llevar a la práctica, lo que enseña el libro de los Hechos de los Apóstoles? Sería una oportunidad inmejorable para que la «Iglesia en salida» imitase aquel ardor misionero de Pentecostés; con la conmovedora confesión de la fe, y el martirio de los apóstoles y los primeros discípulos.
Décima edición de la tradicional peregrinación «Populus Summorum Pontificum» en Roma
Como es tradición, la peregrinación se inauguró el viernes por la tarde en la Basílica de Santa Maria dei Martiri del Pantheon, con el rezo de Vísperas cantado de forma solemne. En la iglesia de la Santísima Trinidad de los Peregrinos, tendrá lugar la Misa de clausura, celebrada por el Padre Claude Barthe, capellán de la peregrinación.
P. Claude Barthe: «La libertad de la liturgia romana tradicional forma parte de la libertad de la Iglesia»
El P. Claude Barthe, sacerdote, cofundador de la revista Catholica, capellán general de la peregrinación Populus Summorum Pontificum y autor de obras como «Histoire du missel», «La messe de Vatican II», «La messe une forêt de symboles», etc, asegura a Javier Navascués que espera que se pueda recuperar la libertad para celebrar la Misa Tridentina en un futuro pontificado.
Joseph Shaw: «Tras Traditionis custodes hemos vuelto a un tiempo de hostilidad oficial hacia la misa antigua»
D. Joseph Shaw, doctor en Filosofía. presidente de la Latin Mass Society de Inglaterra y Gales y recientemente elegido presidente de la Federación Internacional Una Voce, asegura a InfoCatólica que la peregrinación Populus Summorum Pontificum a Roma, que este año cumple su décima edición, es más necesaria que nunca
Los católicos que asisten a Misa desaprueban las limitaciones impuestas a la misa tradicional, pero el Papa Francisco mantiene popularidad
Según una encuesta reciente, muchos estadounidenses aún no conocen las restricciones impuestas por el Papa a la Misa tradicional y quienes las conocen no las aprueban, sin embargo, la aceptción del Papa sigue siendo favorable.
El obispo de Havre prohíbe a la FSSP bautizar y casar según el rito tradicional y dar catequesis
Mons. Jean-Luc Brunin, obispo de Havre (diócesis del noreste de Francia), ha dispuesto que la Fraternidad Sacerdotal de San Pedro pueda seguir celebrando la Misa tridentina pero ha prohibido a sus sacerdotes que celebren el resto de sacramentos según el ritual previo a la reforma litúrgica. Además, tampoco les permite dar catequesis.
El arzobispo de La Plata mantiene la Misa tridentina prácticamente igual a como estaba antes de Traditionis custodes
Mons. Víctor Manuel Fernández, arzobispo de La Plata (Argentina), ha publicado un decreto por el cual regula la celebración de la Misa tridentina en su archidiócesis conforme al motu propio Traditiones custodes del papa Francisco. La situación de la Misa tridentina se queda prácticamente igual a como estaba antes.
Los obispos de los países nórdicos creen que Traditionis custodes no soluciona nada
Los obispos de los países nórdicos (Europa) se han mostrado cautos sobre la viabilidad de implementar en sus diócesis el motu propio «Traditionis custodes» del papa Francisco. Indican que la solución para el posible rechazo del Concilio Vaticano II por parte de algunos fieles que asisten a la Misa tridentina no puede consistir en prohibirla. También se quejan de la inespecificidad de los documentos preparatorios del próximo Sínodo de los obispos.