Sínodo de la Sinodalidad - Ultimas noticias

Sínodo de la Sinodalidad - Ultimas noticias

¿Qué es el Sínodo de la Sinodalidad? No hay definición de «Sinodalidad», un neologismo, al que todo lo más, «oficialmente» se dice que «denota el estilo particular que califica la vida y la misión de la Iglesia, expresando su naturaleza de Pueblo de Dios que camina y se reúne en asamblea, convocado por el Señor Jesús con la fuerza del Espíritu Santo para anunciar el Evangelio».
¿Cuándo tendrá lugar? Después de una fase diocesana, otra de Conferencias episcopales y otra Continental, el Sínodo de Obispos de/sobre la Sinodalidad, tendrá lugar en Roma en dos fases.
El Sínodo fue inaugurado por el Papa Francisco en Roma el 9 de octubre de 2021 y se desarrolla en tres fases: diocesana y nacional a lo largo de 2022, continental y mundial en 2023.
La fase «mundial», corresponde a la XVI Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos, que tendrá lugar en el mes de octubre del 2023 en primera fase.

P. Murray: la autoridad de los obispos no está sujeta al voto mayoritario de ninguna asamblea de laicos

P. Murray: la autoridad de los obispos no está sujeta al voto mayoritario de ninguna asamblea de laicos

El P. Gerald E. Murray, doctor en derecho canónico y párroco de la Iglesia de San José en Nueva York, ha escrito un artículo en el que critica el reciente lanzamiento de la fase de implementación del Sínodo sobre sinodalidad. El sacerdote asegura que si esta asamblea se lleva a cabo según la forma expuesta por el cardenal Grech, será un momento destructivo para la Iglesia.

Procesos, Acompañamiento, Implementación: ¡Sinodalidad para siempre!

Procesos, Acompañamiento, Implementación: ¡Sinodalidad para siempre!

Si esta asamblea se lleva a cabo según la forma expuesta por el cardenal Grech, será un momento destructivo para la Iglesia.

La Santa Sede lanza fase de aplicación del Sínodo para una Iglesia sinodal

La Santa Sede lanza fase de aplicación del Sínodo para una Iglesia sinodal

El Vaticano ha anunciado el inicio de la fase de implementación del Sínodo «Por una Iglesia sinodal: Comunión, participación, misión». Este proceso busca profundizar la sinodalidad como un pilar esencial de la Iglesia, promoviendo la participación de diócesis, conferencias episcopales y movimientos laicales.

Permítanme debatir con un novel canonista

Permítanme debatir con un novel canonista

Es, en verdad, «creativo» permitir que no obispos (laicos y laicas) participen en el Sínodo de los Obispos con derecho a voto. (El Código de Derecho Canónico en ningún caso fomenta la «creatividad»: ¡exige un estricto cumplimiento!).

Mons. Bätzing cree que la ordenación de mujeres sacerdotes «podría ser posible»

Mons. Bätzing cree que la ordenación de mujeres sacerdotes «podría ser posible»

«Los argumentos teológicos a favor de admitir a las mujeres en los ministerios sacramentales» ya han sido «recopilados» en el Camino Sinodal: «Esto ha dado lugar a un texto de orientación con el que han estado de acuerdo dos tercios de los obispos de Alemania. Es una señal importante».

Katolisch.de analiza las similitudes y diferencias entre el sínodo alemán y el sínodo sobre sinodalidad

Katolisch.de analiza las similitudes y diferencias entre el sínodo alemán y el sínodo sobre sinodalidad

Katolisch.de, el portal digital oficial de la Conferencia Episcopal Alemana, ha publicado un estudio sobre las similitudes y diferencias entre el camino sinodal alemán y el Sínodo sobre sinodalidad recientemente finalizado. Coinciden en participación laical, prevención de abusos y sinodalidad, pero difieren en la elección de obispos, roles litúrgicos, ministerios femeninos y estructuras deliberativas.

Müller señala los siete pecados contra el Espíritu Santo del Sínodo de la sinodalidad

Müller señala los siete pecados contra el Espíritu Santo del Sínodo de la sinodalidad

El cardenal Müller ha escrito un artículo en el que critica la instrumentalización del Espíritu Santo en el contexto sinodal, denunciando desviaciones doctrinales y morales que contradicen la tradición católica. Señala siete pecados contra el Espíritu Santo, incluyendo la distorsión de su divinidad, la unidad de la Iglesia y la moral natural, alertando contra ideologías relativistas y proyectos seculares.

Los siete pecados contra el Espíritu Santo: Una tragedia sinodal

Los siete pecados contra el Espíritu Santo: Una tragedia sinodal

Quien realmente quiera escuchar lo que el Espíritu dice a la Iglesia no confiará en inspiraciones espiritualistas ni en banalidades ideológicas «woke», sino que pondrá toda su confianza, en vida y muerte, únicamente en Jesús, el Hijo del Padre y el Ungido del Espíritu Santo.

Zen pide a los obispos de Hong Kong, Macao y Taiwán detener el mal uso de la palabra «sinodalidad»

Zen pide a los obispos de Hong Kong, Macao y Taiwán detener el mal uso de la palabra «sinodalidad»

El cardenal Joseph Zen, obispo emérito de Hong Kong, ha vuelto a expresar su preocupación por la creciente confusión en torno al significado de «sinodalidad» dentro de la Iglesia católica. En un artículo destinado a los obispos de Hong Kong, Macao y Taiwán, Zen subraya la necesidad de recuperar el auténtico sentido de esta palabra según la Tradición.

Dura carta de Mons. Strickland a los obispos de Estados Unidos instándoles a que actúen en defensa de las almas

Dura carta de Mons. Strickland a los obispos de Estados Unidos instándoles a que actúen en defensa de las almas

Les conmina a las puertas de su reunión anual de otoño a asumir su labor en defensa de las almas, alerta de la situación de la Iglesia y de lo que considera herejías por parte del Papa Francisco.

El cardenal Zen advierte que el cardenal Fernández puede cambiar el contenido de la fe tras el documento final del Sínodo

El cardenal Zen advierte que el cardenal Fernández puede cambiar el contenido de la fe tras el documento final del Sínodo

El cardenal Joseph Zen ha compartido sus serias reservas sobre la dirección que la sinodalidad puede imprimir en la Iglesia. El cardenal destaca que la falta de claridad y los cambios propuestos en el documento final del último sínodo, aprobado por el Papa sin post-exhortación, podrían debilitar la estructura tradicional de la Iglesia y poner en riesgo su doctrina.

Cardenal Marx: el sínodo en Roma ha dejado muchas cosas abiertas que serán debatidas en Alemania

Cardenal Marx: el sínodo en Roma ha dejado muchas cosas abiertas que serán debatidas en Alemania

Según el cardenal Reinhard Marx, quedan muchas preguntas abiertas tras el Sínodo sobre sinodalidad, lo que deja espacio para más debates y decisiones a nivel local. El purpurado enfatizó la importancia de abordar temas relevantes en Alemania, como el papel de la mujer en la Iglesia y la sexualidad, si bien las decisiones finales sobre estos asuntos deben tomarse en Roma.

Un canonista alemán advierte que el documento final del Sínodo no obliga a nada

Un canonista alemán advierte que el documento final del Sínodo no obliga a nada

Según el canonista alemán Norbert Lüdecke, el documento final del Sínodo Mundial no tiene consecuencias legales. «El Papa ha permitido la publicación del texto, pero no ha aprobado su contenido», afirmó Lüdecke el domingo a la Agencia Católica de Noticias (KNA). Por lo tanto, las demandas y propuestas del documento final permanecen como opciones no vinculantes y carecen de obligatoriedad.

Sínodo: unanimidad en 8 puntos y rechazo notorio al que aborda el papel de la mujer en la Iglesia

Sínodo: unanimidad en 8 puntos y rechazo notorio al que aborda el papel de la mujer en la Iglesia

De los 153 párrafos del documento final del Sínodo sobre sinodalidad, 8 fueron aprobados por unanimidad. El que más votos recibió en contra, 97 de entre un total 355, fue el párrafo 60, que versa sobre el papel de la mujer en la Iglesia.