Sínodo de la Sinodalidad - Ultimas noticias

Sínodo de la Sinodalidad - Ultimas noticias

¿Qué es el Sínodo de la Sinodalidad? No hay definición de «Sinodalidad», un neologismo, al que todo lo más, «oficialmente» se dice que «denota el estilo particular que califica la vida y la misión de la Iglesia, expresando su naturaleza de Pueblo de Dios que camina y se reúne en asamblea, convocado por el Señor Jesús con la fuerza del Espíritu Santo para anunciar el Evangelio».
¿Cuándo tendrá lugar? Después de una fase diocesana, otra de Conferencias episcopales y otra Continental, el Sínodo de Obispos de/sobre la Sinodalidad, tendrá lugar en Roma en dos fases.
El Sínodo fue inaugurado por el Papa Francisco en Roma el 9 de octubre de 2021 y se desarrolla en tres fases: diocesana y nacional a lo largo de 2022, continental y mundial en 2023.
La fase «mundial», corresponde a la XVI Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos, que tendrá lugar en el mes de octubre del 2023 en primera fase.

Mons. Oster dice que la toma final de decisiones seguirá siendo de los obispos y los sacerdotes

Mons. Oster dice que la toma final de decisiones seguirá siendo de los obispos y los sacerdotes

El obispo de Passau (Alemania), Mons. Stefan Oster, subrayó al finalizar el Sínodo sobre sinodalidad celebrado en Roma que los sacerdotes y obispos en la Iglesia Católica mantendrán la autoridad a la hora de tomar decisiones. Según el prelado, ello se desprende del documento final del sínodo.

Se publica el texto final del sínodo y el Papa anuncia que no habrá exhortación postsinodal

Se publica el texto final del sínodo y el Papa anuncia que no habrá exhortación postsinodal

La asamblea del Sínodo sobre la Sinodalidad finalizó el sábado 26 de octubre de 2024 en Roma. El documento final, que consta de 54 páginas y 155 apartados, fue aprobado mediante votación secreta por 355 miembros. El Papa Francisco anunció que adopta el documento completo y, tomando una decisión peculiar, no escribirá una Exhortación Apostólica posterior.

Bätzing: el Sínodo sobre la sinodalidad impulsa el camino sinodal alemán

Bätzing: el Sínodo sobre la sinodalidad impulsa el camino sinodal alemán

El presidente de la Conferencia Episcopal Alemana, Georg Bätzing, considera que los esfuerzos por una reforma de la Iglesia en Alemania se han visto fortalecidos por el Sínodo sobre sinodalidad. La implementación de consultas sinodales en todos los niveles, exigida por Roma, da impulso al Camino Sinodal alemán.

Radcliffe le dice al cardenal Ambongo que no escribió lo que sí escribió para L´Osservatore Romano

Radcliffe le dice al cardenal Ambongo que no escribió lo que sí escribió para L´Osservatore Romano

El Cardenal Fridolin Ambongo dijo ayer que el P. Timothy Radcliffe, OP, ha negado haber escrito palabras que pueden ser consideradas ofensivas sobre los obispos africanos en un artículo publicado en L´Osservatore Romano. Obviamente, el texto es suyo y además, no es la primera vez que hace algo así. La hemeroteca revela que Radcliffe hizo declaraciones similares en una conferencia, que posteriormente se publicaron en una revista católica inglesa.

Brandmüller: «La conferencia episcopal no es de naturaleza eclesiológica, sino política»

Brandmüller: «La conferencia episcopal no es de naturaleza eclesiológica, sino política»

El cardenal Walter Brandmüller ha escrito un artículo sobre la naturaleza y función de las conferencias episcopales en la Iglesia. Expone cómo su origen se diferencia del sínodo provincial, un órgano de colegialidad episcopal con bases sacramentales, y alerta sobre la secularización creciente dentro de la Iglesia. Critica el papel predominante de las conferencias episcopales en detrimento de la autoridad de los obispos individuales, proponiendo una vuelta al modelo sinodal tradicional.

Conferencias Episcopales y el declive de la fe, cómo invertir el rumbo

Conferencias Episcopales y el declive de la fe, cómo invertir el rumbo

La usurpación del obispo individual por medio de un aparato burocrático asfixiante es motivo de gran preocupación, algo que Juan Pablo II advirtió con el motu proprio Apostolos suos del 1 de mayo de 1998

El cardenal Aguiar afirma que la sinodalidad seguirá después del sínodo

El cardenal Aguiar afirma que la sinodalidad seguirá después del sínodo

El cardenal Aguiar ha subrayado en una entrevista a Vatican.news lo que él considera que son avances en el proceso sinodal, resaltando un ambiente fraternal y una mejor organización de los trabajos. Además, ha señalado la relevancia de la escucha activa dentro de la Iglesia, el papel fundamental de los laicos y las mujeres, y los desafíos que enfrenta la familia en la transmisión de la fe.

El Cardenal Fernández recuerda que el Papa no quiere que se aborde el diaconado femenino en estos momentos

El Cardenal Fernández recuerda que el Papa no quiere que se aborde el diaconado femenino en estos momentos

El cardenal Víctor Fernández, prefecto del Dicasterio para la Doctrina de la Fe, ha pedido disculpas por no haber podido asistir a una reunión clave del Sínodo en la que se debatió sobre el papel de la mujer en la Iglesia. Aclaró que su ausencia no fue deliberada y reiteró la postura del Papa de que no es el momento adecuado para abordar el diaconado femenino.

Mons. Argüello: «El Sínodo marca un antes y un después en la Iglesia»

Mons. Argüello: «El Sínodo marca un antes y un después en la Iglesia»

La segunda Asamblea General del Sínodo sobre sinodalidad, que concluye el 27 de octubre en Roma, cierra cuatro años de trabajo guiado por el Espíritu Santo. Mons. Luis Argüello, presidente de la Conferencia Episcopal Española, destaca en la Cope la importancia de este proceso, subrayando que no se trata de un final, sino de un impulso decisivo para la misión de la Iglesia.

Una «abrumadora mayoría» de los miembros del Sínodo rechaza descentralizar la autoridad doctrinal de la Iglesia

Una «abrumadora mayoría» de los miembros del Sínodo rechaza descentralizar la autoridad doctrinal de la Iglesia

El Sínodo sobre la Sinodalidad ha asistido hoy a una mayoritaria y radical oposición a una propuesta para descentralizar la autoridad doctrinal en la Iglesia Católica. Los delegados han manifestado temor de que esto fragmentaría la unidad de la Iglesia y relativizaría las enseñanzas católicas. La resistencia ha sido tan significativa que los organizadores han dado la palabra a un teólogo para que explicara la propuesta, lo cual no ha satisfecho a todos los opositores.

Fischer: «No podemos reinventar la fe católica ni enseñar un catolicismo diferente en distintos países»

Fischer: «No podemos reinventar la fe católica ni enseñar un catolicismo diferente en distintos países»

Mons. Anthony Fisher, arzobispo de Sidney, advierte en una entrevista que no se puede reinventar la fe católica o enseñar un catolicismo diferente según el país, subrayando la importancia de una fe y moral únicas. Aunque valora la diversidad cultural y ritual, critica la posibilidad de que haya diferencias doctrinales dependiendo de donde esté cada iglesia local.

Zen: «Es evidente que el propósito de este sínodo es desmantelar la jerarquía eclesiástica e introducir una estructura democrática»

Zen: «Es evidente que el propósito de este sínodo es desmantelar la jerarquía eclesiástica e introducir una estructura democrática»

El cardenal Zen insta en un artículo a los fieles a rezar por el sínodo sobre la sinodalidad, preocupado por los intentos de cambiar la doctrina de la Iglesia, especialmente en temas de moral sexual y por la bendición de parejas homosexuales. Critica la inclusión de laicos con voto en el sínodo y teme una posible ruptura con la tradición católica.

Debemos rezar para que el Sínodo concluya sin contratiempos

Debemos rezar para que el Sínodo concluya sin contratiempos

El Papa tiene la autoridad para convocar cualquier tipo de reunión consultiva, pero el sínodo de obispos creado por el Papa Pablo VI tenía como objetivo que el Papa escuchara las opiniones de sus hermanos obispos. Cuando hay «no obispos» votando, ya no es un sínodo de obispos.

Cómo sobrevivir a la fiebre sinodalista: ¡quien resiste gana!

Cómo sobrevivir a la fiebre sinodalista: ¡quien resiste gana!

Ha surgido, en el contexto del Sínodo de la sinodalidad, una falange de neomodernistas herejes, pocos ―se necesita una cierta inteligencia para ello―, y una multitud insensata, los cuales apresuradamente corren 'todos juntos' ―siempre caminan, corren y caen 'juntos'― hacia el precipicio del 'nihilismo teológico', y lo que es peor, quieren arrastrarnos también a los demás