Liturgia - Ultimas noticias
Se mantiene la Peregrinación Summorum Pontificum a Roma de este año
La peregrinación Summorum Pontificum a Roma, que se viene realizando desde hace diez años en agradecimiento por el motu propio de Benedicto XVI que liberalizaba la Misa tridentina, volverá a celebrarse este año a pesar la publicación de Traditionis Custodes, que va en la dirección opuesta. Mons. Salvatore Cordileone, arzobispo de San Francisco, oficiará la Misa Tridentina con los peregrinos.
Mons. Cordileone: «La Misa Tradicional en Latín seguirá estando disponible aquí en la Archidiócesis de San Francisco»
Uno de los primeros obispos diocesanos en manifestarse tras la publicación del Motu Proprio «Traditionis Custodes» ha sido Mons. Salvatore Cordileone, arzobispo de San Francisco (California, EE.UU), quien ha asegurado que la Misa tridentina seguirá celebrándose en su iglesia local.
Cardenal Gambetti: se verá caso por caso las solicitudes de Misas celebradas por un solo sacerdote en San Pedro
El cardenal arcipreste de San Pedro, Mauro Gambetti, ha explicado las recientes normas sobre las celebraciones matutinas en la Basílica vaticana, recordando que las acciones litúrgicas no son acciones privadas y que para los sacerdotes es conveniente concelebrar. También aclara las excepciones y la necesidad de atender legítimas peticiones de sacerdotes y grupos de fieles para celebrar la Misa por un solo presbítero, bien en la forma ordinaria como en la extraordinaria.
El jesuita Thomas Reese pide que se prohíba a los niños y jóvenes asistir a la Misa tridentina y menosprecia el dogma eucarístico
El P. Thomas Reese, sj, quien fuera redactor jefe de la revista America Magazine de la Compañía de Jesús en EE.UU hasta que Benedicto XVI tomó cartas en el asunto y fue reemplazado, ha escrito un artículo criticando el motu proprio Summorum Pontificum y pidiendo que se impida a niños y jóvenes asistir a la Misa según el rito extraordinario. Además, menosprecia el dogma de la transubstanciación.
El cardenal Zen escribe al cardenal Sarah para mostrar su angustia e indignación por la supresión de Misas no concelebradas en San Pedro
El cardenal Zen ha escrito en su blog una carta dirigida al cardenal Robert Sarah en la que asegura que de no ser por las restricciones de viajes debido a la pandemia « yo habría sido el primero en volar a Roma y arrodillarme a la puerta de la Casa Grande de Santa Marta hasta que el Santo Padre retirara el decreto». Se refiere a la prohibición de que los sacerdotes celebren Misas sin concelebrar en los altares laterales de la Basílica de San Pedro. El purpurado asiático habla de manos blasfemas en el hogar que comparten creyentes de todo el mundo.
El cardenal Sarah alza la voz contra la abrogación de las Misas no concelebradas en San Pedro
El cardenal Robert Sarah, prefecto emérito de la Congregación para el Culto Divino, ha sumado su voz a la de los cardenales que han protestado firmemente por las normas dictadas por la Secretaría de Estado del Vaticano que prohíben a los sacerdotes celebrar Misa individualmente en los altares laterales de la Basílica de San Pedro. Lo considera un ataque a la tradición y al derecho.
Observaciones sobre las nuevas normas para las Misas en San Pedro
Por todas las razones aquí expuestas y por otras, junto con un número ilimitado de bautizados (muchos de los cuales no quieren o no pueden expresar su pensamiento) suplico humildemente al Santo Padre que disponga el retiro de las recientes normas dictadas por la Secretaría de Estado.
Desde ayer quedan prohibidas las Misas no concelebradas en los altares laterales de la Basílica de San Pedro
Los altares laterales de la basílica de San Pedro están casi todos desprovistos del Santo Sacrificio de la Misa desde ayer, al entrar en vigor una directiva del Vaticano que suprime las misas individuales que se celebran en la parte superior de la basílica. El cardenal Burke asegura que la directiva es ilegal y el cardenal Müller considera la medida como despiadada, autoritaria y un desprecio a la tradición espiritual católica.
Cardenal Sarah: «La obediencia al Papa es el medio para obedecer a Cristo»
En su primera entrevista después de que el papa Francisco le aceptara la renuncia como Prefecto de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, el cardenal Robert Sarah afirma que su relación con el Pontífice siempre fue franca y asegura que recibió su apoyo ante la polémica por la coautoría del libro que escribió junto con Benedicto XVI.
Francisco: un cristianismo sin liturgia es un cristianismo sin Cristo
En la catequesis de la audiencia general, dedicada a la oración litúrgica, Francisco destacó que las liturgias públicas y los sacramentos son «mediaciones concretas» para llegar al encuentro con Cristo, «presente en el Espíritu Santo a través de los signos sacramentales.»
Instituir mujeres como lectores y acólitos es un gran problema
La tradición ininterrumpida de la Iglesia universal no sólo prohibió a las mujeres realizar los oficios litúrgicos de lector y acólito, sino que el Derecho Canónico de la iglesia de hecho prohibía que las mujeres recibieran las órdenes menores del ministerio de lector y acólito.
Los obispos franceses consideran que Summorum Pontificum no ha dado buenos frutos
Los obispos franceses han respondido al cuestionario que la Congregación para la Doctrina de la fe envió a los obispos de todo el mundo en abril de 2020 para recabar opiniones sobre la aplicación de Summorum Pontificum, el motu propio por el que Benedicto XVI normalizaba el uso del rito extraordinario (Misa tridentina). Su opinión es negativa.
Los obispos italianos piden no usar el codo para darse el signo de la paz
Debido a la pandemia por Covid-19, una de las medidas tomadas en muchos países del mundo ha sido la de la supresión del signo de la paz durante las Misas o su sustitución por un gesto sin contacto físico entre los fieles. En Italia empezó a ponerse de moda darse un toque codo con codo. Los obispos han prohibido semejante práctica.
Confusión al cuadrado. Sobre las nuevas «ministras» laicas
El problema que subyace en este documento es que destroza la clara enseñanza de San Juan Pablo II en la Exhortación Apostólica post-sinodal Christifideles Laici.