Juan Pablo II - Ultimas noticias
Evangelium vitae, 30 años después no hay nada que celebrar
Hace treinta años, el 25 de marzo, Juan Pablo II publicó su encíclica Evangelium vitae «sobre el valor y la inviolabilidad de la vida humana». Hoy no hay nada que celebrar: la moral está sujeta al compromiso y al diálogo, del «pueblo de la vida» queda poco.
«La esterilización, el aborto, la eutanasia y el cambio de sexo se han convertido en referentes de la democracia»
El sacerdote, teólogo y profesor de ética Paweł Bortkiewicz ha defendido la vigencia del mensaje de la encíclica «Evangelium vitae» de San Juan Pablo II, que puede ser usada hoy para condenar el aborto, la eutanasia y la ideología de género, así como para reivindicar la defensa de la vida y la dignidad humana.
Se cumplen 30 años de la magistral encíclica «Evangelium Vitae» de San Juan Pablo II
Hoy se cumplen 30 años de la promulgación de la encíclica «Evangelium Vitae» del Papa Juan Pablo II, un documento clave que aborda el valor sagrado e inviolable de la vida humana. Desde su publicación el 25 de marzo de 1995, esta encíclica ha marcado profundamente el debate ético y social en temas como el aborto, la eutanasia, la pena de muerte y el papel fundamental de la familia.
El gobierno polaco no quiere que se inaugure un museo sobre San Juan Pablo II
El Museo «Memoria e Identidad», creado para honrar el pensamiento y la obra de San Juan Pablo II, se ha convertido en el epicentro de una gran polémica en Polonia. La institución, ubicada en Toruń y respaldada en su día por el Ministerio de Cultura y la Fundación Lux Veritatis, ha completado su construcción, pero su apertura está en riesgo debido a la oposición del actual gobierno, que busca frenar el proyecto.
Roma acoge un congreso para honrar a San Juan Pablo II por su encíclica Fides et Ratio
A lo largo de esta semana, el Dicasterio para la Cultura y la Educación del Vaticano está celebrando un congreso en Roma para honrar el legado espiritual e intelectual del Papa San Juan Pablo II, coincidiendo con el 25º aniversario de su encíclica Fides et Ratio (Fe y Razón).
Dziwisz: «Podemos encontrar muchas respuestas claras a preguntas difíciles en las enseñanzas de Juan Pablo II»
El cardenal Stanisław Dziwisz, secretario personal de San Juan Pablo II durante muchos años, ha concedido una entrevista a KAI con motivo del décimo aniversario de la canonización del papa polaco. El cardenal advierte que no debemos olvidar su legado, porque sería un gran daño para la Iglesia y la sociedad, que ya enfrenta muchos desafíos complejos.
Obispos del sur de España publican una carta pastoral sobre la Virgen por el 30 aniversario del viaje de Juan Pablo II
Coincidiendo con los días en los que se cumple el treinta aniversario del cuarto viaje apostólico de San Juan Pablo II a España, realizado del 12 al 17 de junio de 1993, los Obispos del Sur de España han publicado la carta pastoral «María Estrella de la Evangelización. La fuerza evangelizadora de la Piedad popular».
Se presenta en Madrid el libro de Joaquín Navarro-Valls de sus anécdotas personales con Juan Pablo II
«Es un libro sobre Juan Pablo II y no sobre Joaquín Navarro-Valls, porque el queda escondido tras el torrente de anécdotas tras 22 años». Así ha presentado Rafael Navarro-Valls el libro Mis años con Juan Pablo II. Notas personales (Espasa), «una mirada inédita de la trastienda del trabajo diario de la Santa Sede», que desvela «algunos detalles de su vida cotidiana, particularmente emotivos» y que recoge fotografías realizadas por el propio autor, que ven la luz ahora por primera vez. Acto convocado por la Fundación Ángel Herrera Oria y el Instituto Karol Wojtyla - Juan Pablo II.
Francisco defiende la memoria de San Juan Pablo II ante las infames acusaciones de Pietro Orlandi
El papa Francisco salió ayer al paso de las infames acusaciones del hermano de Emanuela Orlandi, niña desaparcida en 1983: «Seguro de interpretar el sentir de los fieles de todo el mundo, dirijo un pensamiento agradecido a la memoria de san Juan Pablo II, en estos días objeto de suposiciones ofensivas y sin fundamento».
Mons. Barrio recuerda el histórico discurso de Juan Pablo II a Europa en Santiago de Compostela
El arzobispo de Santiago de Compostela, Julián Barrio, recordó ayer el memorable discurso que pronunció Juan Pablo II en la capital gallega el 9 de noviembre de 1982, la última parada del Santo Padre polaco en su primera visita a España, en la que reivindicaba la unidad de Europa y recuperar sus raíces cristianas.
Mons. Munilla sobre la ideología de género: «la veremos caer como vimos caer el muro de Berlín»
El pasado lunes, 7 de noviembre, al cumplirse exactamente cuarenta años de la jornada catalana en la primera visita del Papa Juan Pablo II a España, la Universitat Abat Oliba CEU (UAO CEU), E-Cristians y el Instituto de Humanidades Ángel Ayala han celebrado una jornada conmemorativa de este hecho.
El cardenal Osoro inaugurará la capilla dedicada a San Juan Pablo II en la Catedral de la Almudena
El próximo domingo, 13 de noviembre, con motivo de la Jornada Mundial de los Pobres, el arzobispo de Madrid, cardenal Carlos Osoro, inaugurará la nueva capilla dedicada a san Juan Pablo II en la Almudena y bendecirá la imagen del Pontífice polaco que se colocó en ella.
Se cumplen 40 años de la primera visita de San Juan Pablo II a España
Hoy se cumplen 40 años de la primera visita de san Juan Pablo II a España. El Pontífice polaco participó en un total de 48 actos públicos durante los diez días que permaneció en el país. España acababa de votar socialismo, pues las elecciones generales tuvieron lugar tres días antes de su llegada.
P. Julio Martínez, sj: Amoris laetitia permite desatar los nudos de Humanae Vitae y Veritatis Splendor
El P. Julio Martínez, sj, profesor de teología moral en la Universidad Pontificia Comillas de Madrid, asegura en una entrevista a la revista América que la exhortación apostólica Amoris Laetitia permite «desatar los nudos» que impusieron sobre la moral católica las encíclicas «Humanae Vitae» de san Pablo VI y «Veritatis Splendor» de san Juan Pablo II. Y afirma que lo hace siendo más fiel a lo propuesto por el Concilio Vaticano II en «Gaudium et Spes».