Iglesia del Nuevo Paradigma - Ultimas noticias
Se publicaron los nombres de los teólogos que han preparado el segundo «Instrumentum Laboris» del sínodo
Hace unos días la Santa Sede ha hecho pública la lista de los teólogos que se han reunido en Roma para preparar el «Instrumentum Laboris» para la segunda sesión del Sínodo sobre sinodalidad. El perfil de los elegidos para tal labor es muy similar, lo cual hace prever cuál será el texto que se use como base para la reunión sinodal en Roma del mes de octubre.
El arzobispo de Pretoria afirma que el Papa y el Sínodo buscan crear una Iglesia diferente
Mons. Dabula Mpako, arzobispo de Pretoria (Sudáfrica), ha asegurado que el Papa Francisco quiere «redescubrir» la naturaleza de la Iglesia para el tercer milenio, promoviendo una comunidad de iguales donde todos, laicos y clérigos, compartan la misma dignidad y responsabilidad. Mpako ha constatado que el modelo sinodal cambia la estructura de la Iglesia, invirtiendo la tradicional jerarquía para situar a los laicos en el centro. Es decir, se está pervirtiendo la naturaleza de la Iglesia, a la que el Concilio Vaticano II dedicó una constitución dogmática.
La mayoría de los sacerdotes jóvenes alemanes rechazan las heterodoxias del camino sinodal
Una nueva encuesta revela que los jóvenes sacerdotes en Alemania muestran poco apoyo a los temas del Camino Sinodal. Según un estudio presentado el viernes en Bonn por el «Centro de Investigación Pastoral Aplicada» (Zap) de Bochum, cuestiones como la ordenación de mujeres o una mayor participación de los laicos en las decisiones eclesiásticas obtienen un respaldo de solo entre el 25 y el 36 por ciento entre los jóvenes clérigos.
Más sobre el crecimiento de la Iglesia
¿Cómo manejamos nuestra propiedad comprada, pagada, generalmente libre de hipotecas y apalancada fiscalmente para que esos laicos lleven a cabo la Nueva Evangelización en medio de las condiciones concretas que enfrenta la Iglesia hoy? Eso parece una razón para no deshacerse sin más de propiedades arduamente ganadas porque nuestros obispos y su curia servil no están dispuestos a pensar más allá de lo convencional.
Kasper pregunta si la crisis en la Iglesia no es una «señal de nuestro olvido de Cristo»
El cardenal Walter Kasper, de 91 años y presidente emérito del Pontificio Consejo para la Promoción de la Unidad de los Cristianos, ha planteado en medio de la «crisis de la Iglesia» la pregunta de si la misma «no es sobre todo una señal de nuestro olvido de Cristo».
El obispo alemán encargado de la pastoral queer pide un cambio radical en la moral sexual de la Iglesia
En un ejemplo más de la deriva de apostasía de la Iglesia en Alemania, el obispo auxiliar de Esse, Mons. Ludger Schepes, a quien sus colegas de episcopado han encargado la pastoral queer (LGTBI), ha pedido que la Iglesia cambie radicalmente su moral sexual y lo refleje en el Catecismo
Tim Sullivan: la Iglesia en EE.UU se dirige hacia un catolicismo más tradicional
Tim Sullivan ha escrito un artículo para Associated Press, publicado en Abc News, en el que destaca que la Iglesia Católica en Estados Unidos está atravesando un periodo de transformación significativo, impulsado por un cambio hacia enfoques más tradicionales y conservadores.
Grondelski: la solución a la crisis no está en nonagenarios aún convencidos de que su «renovación» fue correcta
John M. Grondelski, doctor en teología, ha escrito un artículo muy crítico con quienes bajan los brazos ante el declive del catolicismo en Occidente. El teólogo asegura que no podemos dejar la solución en manos de nonagenarios jubilados aún convencidos de que su «renovación» fue correcta.
Sobre el crecimiento eclesiástico
En el mundo real, cuando tu organización se reduce un 68% de 1981 a 2024, despides al equipo de gestión responsable de ese «logro», desechas su visión y comienzas de nuevo. Pero, en el mejor modo de negación eclesiástica, seguramente nos dirán que el «Espíritu» está «hablando» de un «nuevo mañana» para la Iglesia. Pamplinas.
A Mons. González Montes no le parece moral vender el seminario diocesano de Almería
Mons. Adolfo González Montes, obispo emérito de Almería, ha concedido la primera entrevista desde que pasó a la condición de emérito de la diócesis andaluza. El prelado muestra una profunda preocupación por el desmantelamiento del seminario y entra de lleno en la actualidad de la Iglesia recordando que la moral de la Iglesia «no se puede cambiar por razones pastorales
Cupich propone que el Sínodo sea revolucionario y obvie la constitución jerárquica de la Iglesia
El Cardenal Cupich ha propuesto emplear la metodología «conversación en el Espíritu», utilizada en el Sínodo sobre la Sinodalidad, como modelo revolucionario para reformar la Iglesia, enfatizando su naturaleza igualitaria de manera que todos, obispos y no obispos, tengan autoridad. Evidentemente, dicha propuesta choca con el dogma sobre la constitución jerárquica de la Iglesia, doctrina reafirmada en el Concilio Vaticano II.
El sociólogo Luca Diotallevi advierte que el catolicismo puede desaparecer de facto en Italia
Italia, tradicionalmente católica, enfrenta un colapso catastrófico de la fe, ya que la asistencia a misa ha caído precipitadamente al 10 por ciento de la población. En algunas regiones el porcentaje de católicos practicantes es ínfimo.
Sarah pide a la Iglesia en África que defienda la fe en el sínodo ante los ataques de la Iglesia en Occidente
El cardenal Robert Sarah, prefecto emérito del Dicasterio para el Culto Divino, ha asumido el liderazgo que emana de su figura para pedir a los obispos africanos que sean punta de lanza a favor de la fe católica y contra el error promovido por gran parte de la Iglesia en Occidente en la próxima sesión del Sínodo sobre sinodalidad
Los obispos de África, defensores de la unidad de la fe
Muchos prelados occidentales están paralizados ante la idea de oponerse al mundo. Del mundo sueñan con ser amados. Han perdido la voluntad de ser signo de contradicción.